Jakob Friedrich Fries para niños
Datos para niños Jakob Friedrich Fries |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Jakob Friedrich Fries
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de agosto de 1773 Barby, Reino de Prusia |
|
Fallecimiento | 10 de agosto de 1843 Jena, Reino de Prusia |
|
Nacionalidad | Alemania | |
Religión | Pietismo | |
Educación | ||
Educación | Universidad de Leipzig Universidad de Jena |
|
Educado en | Hermandad de Moravia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo | |
Conocido por | Principio del presentimiento (Ahndung) Teoría de la «devoción» (Andacht) y la «abnegación» (Hingabe) El Sentimiento y la Estética como principio de acción |
|
Cargos ocupados | Rector de la Universidad de Jena (1832-1833) | |
Empleador | Universidad de Heidelberg Universidad de Jena Academia Prusiana de las Ciencias |
|
Obras notables | Neue oder anthropologische Kritik der Vernunft System der Logik Julius und Evagoras, ein philosophischer Roman |
|
Predecesor | Aristóteles, Platón, Descartes, Goethe, Spinoza, Leibniz, Kant, Fichte, Hölderlin, Schelling, Hegel. | |
Sucesor | Ernst Sigismund Mirbt, Friedrich van Calker, Heinrich Johann Theodor Schmid, Oscar Schmidt, Oskar Schlömilch, Rudolf Otto, Leonard Nelson, Hans Albert, Helmut F. Spinner, Kelley L. Ross | |
Partido político | Liberalismo, Nacionalismo | |
Miembro de |
|
|
Jakob Friedrich Fries (nacido el 23 de agosto de 1773 en Barby, Reino de Prusia, y fallecido el 10 de agosto de 1843 en Jena, Reino de Prusia) fue un importante filósofo, físico y matemático alemán.
Contenido
Jakob Friedrich Fries: Un Filósofo y Científico Notable
Jakob Friedrich Fries fue una figura destacada en el mundo del pensamiento y la ciencia durante su vida. Su trabajo abarcó varias áreas, desde la filosofía hasta las matemáticas y la física.
Los Primeros Años y la Educación de Fries
Fries creció en una familia donde su padre era pastor. Recibió su primera educación en escuelas de la Hermandad de Moravia en Niesky, al igual que otro famoso pensador, Friedrich Schleiermacher.
Después de estudiar teología en el seminario, Fries decidió explorar el Derecho y la Filosofía. Comenzó sus estudios en la Universidad de Leipzig en 1795. Más tarde, en 1797, se trasladó a la Universidad de Jena, donde tuvo como profesor a Fichte, un filósofo muy influyente.
La Carrera Académica de Fries
Tras terminar sus estudios, Fries trabajó como profesor particular en Suiza hasta el año 1800. Ese mismo año, obtuvo su doctorado bajo la dirección de Fichte. Poco después, en 1801, consiguió un puesto como profesor en la Universidad de Jena. En 1805, fue nombrado profesor extraordinario.
Ese mismo año, Fries fue invitado a la Universidad de Heidelberg para ocupar una cátedra de Filosofía y Matemáticas. En 1812, sus responsabilidades se ampliaron para incluir también la Física.
En 1816, regresó a la Universidad de Jena. Sin embargo, en 1819, se vio obligado a retirarse temporalmente de la enseñanza de filosofía. Afortunadamente, en 1824, se le permitió volver a dar clases de Matemáticas y Física. Más tarde, pudo retomar también sus clases de Filosofía.
Las Ideas y Obras Principales de Fries
Aunque Fries se alejó de algunas ideas religiosas de su juventud, ciertos elementos de su formación influyeron en su forma de pensar. Él desarrolló su propia visión filosófica, que compartió en varias de sus obras.
La Crítica de la Razón de Kant
Una de sus obras más importantes fue Neue oder anthropologische Kritik der Vernunft (Nueva crítica o crítica antropológica de la razón), publicada en 1807. En este libro, Fries intentó dar una nueva base a la teoría crítica del famoso filósofo Immanuel Kant. Su objetivo era explorar cómo la razón humana se entiende a sí misma.
Otros Escritos Filosóficos
Entre sus otras obras destacadas se encuentran:
- System der Philosophie als evidente Wissenschaft (Sistema de la filosofía como ciencia evidente, 1804).
- Wissen, Glaube und Ahndung (Saber, fe y presentimiento, 1805).
- System der Logik (Sistema de la Lógica, 1811).
- Julius und Evagoras, ein philosophischer Roman (una novela filosófica, 1814).
Fries también se interesó por la política. Era un pensador liberal y nacionalista que apoyaba a las asociaciones estudiantiles de su época, conocidas como Burschenschaften.
El Principio del Presentimiento
Fries es conocido por su concepto del presentimiento (Ahndung). Con esta idea, buscaba encontrar un equilibrio entre la fe y el saber. Él creía que los sentimientos y la estética (el estudio de la belleza) eran importantes para nuestras acciones. También consideraba que la convicción y la intención eran motivos suficientes para participar activamente en la vida política.
Debates Filosóficos de Fries
Fries tuvo una importante discusión con otro gran filósofo alemán, Georg Wilhelm Friedrich Hegel. En 1812, Hegel criticó las ideas de Fries, considerándolas "superficiales". Años después, Hegel volvió a criticar a Fries por su participación en los movimientos estudiantiles.
Hegel argumentaba que las ideas de Fries se basaban más en las emociones que en la razón, y que su forma de pensar no era lo suficientemente científica. Fries, por su parte, respondió a estas críticas, acusando a Hegel de defender el sistema establecido y su propia posición.
La Influencia de Fries: La Escuela Friesiana
Las ideas de Fries tuvieron un impacto duradero y dieron origen a lo que se conoce como la "escuela friesiana".
La Primera Escuela Friesiana
Entre 1847 y 1849, varios pensadores siguieron las ideas de Fries. Algunos de ellos fueron:
- Ernst Friedrich Apelt, quien fue su principal seguidor.
- Ernst Sigismund Mirbt.
- Friedrich van Calker.
- Heinrich Johann Theodor Schmid.
- Científicos como el botánico Ernst Hallier y el zoólogo Oscar Schmidt.
- El famoso matemático Carl Friedrich Gauss y el botánico Matthias Jacob Schleiden también valoraban mucho el trabajo de Fries.
La Nueva Escuela Friesiana
A principios del siglo XX, el filósofo Leonard Nelson fundó una "Nueva Escuela Friesiana" en Gotinga. Esta escuela continuó estudiando y desarrollando las ideas de Fries. Nelson también creó una sociedad dedicada a Jakob Friedrich Fries en 1913.
Hoy en día, el racionalismo crítico de filósofos como Karl Popper, representado en Alemania por Hans Albert y Helmut F. Spinner, tiene conexiones con la filosofía de Fries. En los Estados Unidos, el filósofo Kelley L. Ross también se basa en las ideas de Fries.
Obras Destacadas de Jakob Friedrich Fries
Aquí tienes algunas de las obras más importantes que escribió Jakob Friedrich Fries:
- Reinhold, Fichte und Schelling (1803).
- Philosophische Rechtslehre (Teoría filosófica del derecho, 1803).
- System der Philosophie als evidente Wissenschaft (Sistema de la filosofía como ciencia evidente, 1804).
- Wissen, Glaube und Ahndung (Saber, fe y presentimiento, 1805).
- Neue Kritik der Vernunft (Nueva crítica de la razón, 1807).
- System der Logik (Sistema de la Lógica, 1811).
- Julius und Evagoras, ein philosophischer Roman (novela filosófica, 1814).
- Von deutschem Bund und deutscher Staatsverfassung (1816).
- Handbuch der praktischen Philosophie (Manual de la filosofía práctica, 1817-1832).
- Handbuch der psychischen Anthropologie (Manual de antropología psíquica, 1820-1821).
- Die mathematische Naturphilosophie (La filosofía natural matemática, 1822).
- System der Metaphysik (Sistema de la metafísica, 1824).
- Handbuch der Religionsphilosophie und der philosophischen Ästhetik (Manual de filosofía de la religión y de estética filosófica, 1832).
Desde 1967, se ha estado publicando una colección completa de sus obras, que abarca más de treinta volúmenes.
Véase también
En inglés: Jakob Friedrich Fries Facts for Kids