Jaime Hurtado para niños
Datos para niños Jaime Hurtado |
||
---|---|---|
|
||
![]() Diputado Nacional del Ecuador por Representación Nacional |
||
10 de agosto de 1998-17 de febrero de 1999 | ||
|
||
10 de agosto de 1979-9 de agosto de 1984 | ||
|
||
![]() Director Nacional del Movimiento Popular Democrático |
||
1990-1994 | ||
Predecesor | Jorge Moreno | |
Sucesor | Desconocido | |
|
||
2 de julio de 1983-18 de julio de 1987 | ||
Predecesor | Jorge Moreno | |
Sucesor | Jorge Moreno | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jaime Ricaurte Hurtado González | |
Nacimiento | 7 de febrero de 1937![]() |
|
Fallecimiento | 17 de febrero de 1999![]() |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Sepultura | Parque de la Paz de la Aurora | |
Nacionalidad | Ecuatoriana | |
Religión | Ateísmo | |
Familia | ||
Padres | Esteban Hurtado Pastora González |
|
Cónyuge | Siria Angulo | |
Hijos | Pastora Hurtado Lenin Hurtado Fernanda Hurtado |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Guayaquil (Lic. en Derecho) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, abogado y deportista | |
Movimiento | Movimiento obrero | |
Partido político |
|
|
Miembro de | Unión General de Trabajadores del Ecuador | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Baloncesto | |
Perfil de jugador | ||
Equipos | Atletic Sport y Club Sport Emelec | |
Jaime Ricaurte Hurtado González (nacido en Malimpia, Ecuador, el 7 de febrero de 1937 y fallecido en Quito, Ecuador, el 17 de febrero de 1999) fue un importante político y abogado ecuatoriano. Pertenecía a la comunidad afroecuatoriana y fue parte del Movimiento Popular Democrático (MPD).
Jaime Hurtado fue el primer afrodescendiente en ser elegido diputado en el Congreso Nacional del Ecuador. También fue el primer candidato de su etnia en postularse para la presidencia del país. Al momento de su fallecimiento, se estaba preparando para una nueva elección a este cargo.
Contenido
Biografía de Jaime Hurtado
¿Cómo fue la infancia de Jaime Hurtado?
Jaime Hurtado nació en la parroquia de Malimpia, en la provincia de Esmeraldas. Sus padres, Esteban Hurtado y Pastora González, no sabían leer ni escribir. Jaime creció con sus siete hermanos mayores en el campo.
Desde pequeño, Jaime ayudó a su familia en las labores agrícolas. Cultivaban plátano, caña y coco. A los 10 años, comenzó a estudiar en la ciudad de Esmeraldas. Después de la escuela, limpiaba zapatos y ayudaba en el pequeño bar de sus padres hasta tarde.
Sus estudios secundarios los realizó en el Colegio Fiscal 5 de Agosto de Esmeraldas. Luego, obtuvo una beca para terminar sus estudios en el Colegio “Eloy Alfaro” de Guayaquil. Allí, se destacó mucho en los deportes.
¿Qué deportes practicó Jaime Hurtado?
Jaime Hurtado fue un atleta talentoso. Fue seleccionado de básquetbol por la provincia de Esmeraldas. En el Colegio “Eloy Alfaro”, desarrolló sus habilidades físicas.
Representó a la provincia del Guayas en varias ocasiones. Ganó medallas de oro en salto triple, lanzamiento de jabalina y disco, 110 metros vallas y 1.500 metros planos. Como jugador de baloncesto, formó parte de los clubes Atlétic y Emelec.
¿Cómo fue su vida universitaria?
Jaime Hurtado estudió en la Universidad de Guayaquil. Fue allí donde comenzó a participar activamente en la política. Fue presidente de la Asociación Escuela de Derecho. También fue candidato a la Presidencia de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE).
¿Cuál fue la trayectoria política de Jaime Hurtado?
En 1966, Jaime Hurtado se unió al Partido Comunista Marxista-Leninista del Ecuador (PCMLE). Llegó a ser parte de sus comités más importantes. En 1978, ayudó a fundar el Movimiento Popular Democrático (MPD).
Fue candidato a vicepresidente, pero no se le permitió participar en las elecciones de 1979. Sin embargo, el MPD fue reconocido y Jaime Hurtado fue elegido diputado nacional ese mismo año. Fue el primer legislador afroecuatoriano en el Congreso.
Durante su primer período como diputado, defendió los derechos de los trabajadores y estudiantes. Se opuso a los gobiernos de Jaime Roldós Aguilera y Oswaldo Hurtado. En 1982, también ayudó a fundar la Unión General de Trabajadores del Ecuador (UGTE).
Jaime Hurtado fue una figura muy importante en la década de 1980. En 1984, se postuló para la presidencia de la República, siendo el primer afroecuatoriano en hacerlo. Volvió a postularse en 1988. Aunque no fue elegido, fue una voz fuerte de la oposición de izquierda.
Participó en muchas manifestaciones de trabajadores contra los gobiernos de León Febres-Cordero Ribadeneyra, Rodrigo Borja y Sixto Durán Ballén. En 1997, lideró manifestaciones junto a otros políticos para pedir la salida del presidente Abdalá Bucaram.
En 1998, fue elegido nuevamente como Diputado Nacional. Su trabajo en el parlamento se caracterizó por denunciar actos de corrupción. También defendió los intereses de la clase trabajadora. Sus seguidores lo recuerdan como un líder afroecuatoriano y un defensor de la gente común.
Familia de Jaime Hurtado
Jaime Hurtado estuvo casado con Siria Angulo Alcívar. Tuvieron cuatro hijos:
- Pastora Amira Hurtado Angulo (nacida el 14 de noviembre de 1959)
- Jaime Ramiro Hurtado Del Castillo (nacido el 6 de diciembre de 1961)
- Jaime Lenin Hurtado Angulo (nacido el 4 de noviembre de 1963)
- Fernanda Stalina Hurtado Angulo (nacida el 2 de octubre de 1967)
Fallecimiento de Jaime Hurtado
El 17 de febrero de 1999, Jaime Hurtado fue atacado a tiros. Esto ocurrió después de una sesión en el Congreso Nacional. Estaba saliendo a almorzar con su sobrino y su guardaespaldas.
El ataque ocurrió cerca de edificios importantes del gobierno. Los atacantes lograron escapar en un coche. Jaime Hurtado fue llevado al Hospital Eugenio Espejo, pero falleció minutos después debido a las heridas.
Investigación y dudas
Tras la muerte de Jaime Hurtado, los miembros de su partido, el MPD, acusaron al entonces presidente Jamil Mahuad y a su gobierno. La esposa e hijos de Hurtado también pidieron justicia.
El presidente Mahuad anunció la captura de tres sospechosos de origen colombiano. Se dijo que estaban implicados en el crimen. Sin embargo, la investigación generó muchas dudas. No se reveló claramente el motivo del ataque, y nunca se encontró a la persona que ordenó el crimen.
Los miembros del MPD y la familia de Hurtado cuestionaron la investigación. Afirmaron que se intentaba ocultar la verdad. Se reportó la desaparición de pruebas importantes. Uno de los sospechosos dijo que se había omitido información clave en el informe oficial.
Otra hipótesis del MPD señalaba a un ex embajador como posible autor intelectual del crimen. Se decía que este ex embajador tenía una relación cercana con el autor material del ataque. Sin embargo, el ex embajador negó todas las acusaciones.
Uno de los presuntos involucrados logró escapar del país y fue capturado años después en Estados Unidos. Otro fue extraditado desde Colombia. A pesar de los esfuerzos, hasta la fecha no se ha descubierto quién fue el autor intelectual del crimen. La muerte de Jaime Hurtado sigue siendo un caso con muchas preguntas sin resolver.
Legado de Jaime Hurtado
Después de su fallecimiento, Jaime Hurtado ha sido reconocido como una figura muy importante para la izquierda en Ecuador. Dentro del Movimiento Popular Democrático, se le considera un líder histórico. Cada año, en el aniversario de su muerte, sus seguidores exigen justicia.
Estos actos son continuados por el partido Unidad Popular, del cual su hijo, Lenin Hurtado, es uno de los líderes principales. Unidad Popular, al igual que el MPD, sigue pidiendo que se esclarezca el fallecimiento de Jaime Hurtado.