Josh Gibson para niños
Datos para niños Josh Gibson |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de diciembre de 1911 Buena Vista (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 20 de enero de 1947 Pittsburgh (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Sepultura | Allegheny Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Características físicas | ||
Altura | 1,85 m | |
Peso | 95 kg | |
Información profesional | ||
Ocupación | Beisbolista | |
Miembro de | Salón de la Fama del Béisbol (desde 1972) | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Béisbol | |
Representante de | Estados Unidos | |
Perfil de jugador | ||
Posición | receptor | |
Equipos | Leones del Habana, Pittsburgh Crawfords y Homestead Grays | |
Distinciones |
|
|
Joshua Gibson (nacido el 21 de diciembre de 1911 y fallecido el 20 de enero de 1947) fue un destacado jugador de béisbol estadounidense. Se desempeñó principalmente como receptor en las Ligas Negras. Muchos expertos en béisbol lo consideran uno de los mejores bateadores y receptores de poder en la historia de este deporte.
En 1972, Josh Gibson fue reconocido por su gran talento. Se convirtió en el segundo jugador de las Ligas Negras en ser incluido en el Salón de la Fama del Béisbol Nacional. A lo largo de su carrera, Gibson jugó para varios equipos importantes. Entre ellos se encuentran los Homestead Grays (de 1930 a 1931, y de 1937 a 1939, y de 1942 a 1946) y los Pittsburgh Crawfords (de 1932 a 1936). También jugó en ligas de otros países. Estuvo en la Liga Dominicana en 1937 y en la Liga Mexicana con los Rojos del Águila de Veracruz de 1940 a 1941. Además, fue el primer mánager de los Cangrejeros de Santurce en la Liga de Béisbol de Puerto Rico.
Gibson era famoso por su habilidad para batear con mucha fuerza. Se dice que conectó cerca de 800 jonrones en su carrera. Por su increíble talento, lo llamaban el Babe Ruth negro. Algunos aficionados de la época, que vieron jugar tanto a Gibson como a Babe Ruth, incluso decían que Ruth era "el Josh Gibson blanco". A pesar de su gran habilidad, Gibson nunca jugó en las Ligas Mayores. Esto se debió a las reglas de la época que impedían la participación de jugadores que no eran blancos. Medía 1,85 metros de altura y pesaba 95 kilogramos en su mejor momento. Fue el primer jugador, junto a Oscar Charleston, en ganar la triple corona de bateo de forma consecutiva. Esto significa que lideró la liga en jonrones, carreras impulsadas y promedio de bateo.
El 16 de diciembre de 2020, la Major League Baseball (MLB) anunció un importante reconocimiento. Decidió incluir los récords de las Ligas Negras en sus estadísticas oficiales. Gracias a esto, Josh Gibson tiene ahora el segundo promedio de bateo más alto en una sola temporada de las Grandes Ligas, con .466 en 1943. En su ciudad natal, Buena Vista, Georgia, una torre de agua orgullosamente dice que la ciudad es el "Hogar de Josh Gibson".
Contenido
¿Cómo fue la infancia de Josh Gibson?
Joshua Gibson nació en Buena Vista, Georgia. Sus padres eran Mark y Nancy Gibson. Tenía un hermano menor, Jerry, quien también jugó en las Ligas Negras, y una hermana. En 1923, la familia Gibson se mudó a Pittsburgh, donde su padre encontró trabajo en una compañía de acero.
Cuando Josh entró al sexto grado en Pittsburgh, se preparaba para ser electricista. Asistió a escuelas que le enseñaban oficios. Durante su adolescencia, le gustaba el atletismo, a pesar de ser robusto. Pero el béisbol fue el deporte que realmente captó su atención.
Su primera experiencia en un equipo organizado de béisbol fue a los 16 años. Jugó como tercera base para un equipo aficionado patrocinado por una tienda departamental llamada Gimbels. Allí, Josh trabajaba como ascensorista. Poco después, fue invitado a jugar con los Pittsburgh Crawfords. En 1928, este equipo aún era semiprofesional. Los Crawfords eran el mejor equipo semiprofesional afroamericano en Pittsburgh. Más tarde, en 1931, se unieron a la liga profesional de las Ligas Negras.
En 1928, Gibson conoció a Helen Mason y se casaron el 7 de marzo de 1929. Cuando no jugaba béisbol, Josh seguía trabajando en Gimbels. Había dejado sus planes de ser electricista para dedicarse al béisbol.
En el verano de 1930, Josh, con 18 años, jugó un partido para los Memphis Red Sox. Aunque bateó bien, el mánager del equipo no quedó impresionado. Años después, el mánager admitiría que se había equivocado mucho sobre el talento de Gibson.
Luego, Josh fue invitado por Cumberland Posey, dueño de los Homestead Grays. Este era el equipo más importante de las Ligas Negras en Pittsburgh. Gibson debutó con los Grays el 31 de julio de 1930. Lamentablemente, el 11 de agosto, la esposa de Gibson, que esperaba gemelos, tuvo un parto prematuro y falleció. Dio a luz a un hijo, Josh Gibson Jr., y una hija, Helen, que recibió el nombre de su madre. Los padres de Helen criaron a los niños.
¿Cómo fueron los inicios de Josh Gibson en el béisbol profesional?
Muchos de los logros de Gibson parecen casi una leyenda desde que entró a la Liga Negra en 1930. Se cuenta que su ingreso al equipo ocurrió en Pittsburgh. El mánager de los Homestead Grays lo llamó directamente desde las gradas. Esto sucedió cuando el receptor titular se lesionó la mano. El mánager ya conocía el gran potencial de Josh.
La historia más precisa es que el mánager lo mandó a buscar en un taxi desde la ciudad donde Josh jugaba con un equipo semiprofesional. Pocos turnos después, Josh hizo su debut. Al día siguiente, fue contratado oficialmente.
¿Cómo fue la carrera de Josh Gibson en las Ligas Negras y América Latina?
En su primer año como bateador, Josh Gibson logró un impresionante promedio de .461. Además, una revista deportiva famosa, Sporting News, reportó que conectó un jonrón de 580 pies de largo en el antiguo Yankee Stadium. En 1931, se le atribuyen 75 jonrones.
En 1932, Gibson se unió a los Pittsburgh Crawfords. Allí jugó junto al lanzador Satchel Paige. Juntos, formaron una de las parejas de lanzador y receptor más famosas en la historia del béisbol. Durante cinco años, este equipo dominó la liga. En 1934, Gibson bateó 69 jonrones. En 1937, conectó 55 jonrones con un promedio de .467. En cinco años, fue tres veces el jugador con más jonrones. Regresó a los Grays en 1936, lo que marcó el inicio de nueve títulos consecutivos para este club.
Su primera experiencia fuera de Estados Unidos fue en 1937 en República Dominicana. Allí jugó con Paige en un equipo. A su regreso a la Liga Negra, logró dos títulos más. Fue el jugador con más jonrones y el mejor bateador en 1938. Durante esos años, se cree que tuvo conversaciones con los Washington Senators de las Ligas Mayores. Sin embargo, las reglas de la época impidieron su entrada.
En 1940 y 1941, regresó a América Latina para jugar en las ligas de México y Puerto Rico. Pero fue obligado a regresar en 1942 debido a un problema legal con el dueño de los Homestead Grays.
¿Cómo fueron los últimos años de Josh Gibson?
En 1943, a Josh Gibson se le diagnosticó un problema de salud después de haberse desmayado. Esto pudo haber afectado su comportamiento diario, ya que se volvió más irritable. A pesar de esto, su rendimiento en el campo no disminuyó. Consiguió dos títulos de bateo y tres más de jonrones.
Hay diferentes versiones sobre su fallecimiento. Una dice que murió en su habitación, rodeado de su familia y trofeos, después de hablar de forma confusa. La versión más aceptada es que falleció de repente en un teatro en Pittsburgh. Tenía solo 35 años.
El final de Gibson fue un poco triste por una razón. Ese mismo año, cinco meses después de su fallecimiento, Jackie Robinson rompió las barreras raciales y debutó en las Grandes Ligas. Satchel Paige lo logró en 1948. Esto fue algo que Gibson nunca pudo conseguir, a pesar de su increíble talento.
Muchas de las estadísticas personales de Gibson no son totalmente exactas. Su placa en el Salón de la Fama dice que "casi" alcanzó los 800 jonrones en su carrera profesional. Otros dicen que fueron 963 en 17 años. Sin embargo, se acepta que sus jonrones solían volar más de 150 metros. También hay documentos que muestran que entre 1930 y 1951, Josh bateó con un promedio de .351. En partidos contra jugadores de las Grandes Ligas, tuvo un promedio registrado de .426. En un evento que los historiadores consideran poco probable, algunos le atribuyen a Gibson ser el único jugador en haber sacado la pelota literalmente fuera del antiguo Yankee Stadium en 1934.
Josh Gibson era una persona reservada, a diferencia del extrovertido Satchel Paige. Su legado deja la pregunta de qué habría pasado si hubiera podido jugar en las Ligas Mayores. A pesar de esto, las palabras de quienes lo conocieron no dejan dudas sobre su calidad como beisbolista. El dueño de los Homestead Grays, Cum Posey, dijo de él: "el mejor beisbolista, negro o blanco, que hemos visto en todos estos años en que hemos seguido el béisbol".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Josh Gibson Facts for Kids