robot de la enciclopedia para niños

Moses Fleetwood Walker para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Moses Fleetwood Walker
Moses Fleetwood Walker.jpg
Información personal
Nacimiento 7 de octubre de 1856
Mount Pleasant, Ohio, Estados Unidos
Fallecimiento 11 de mayo de 1924
Cleveland, Ohio, Estados Unidos
Sepultura Union Cemetery-Beatty Park
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Beisbolista, escritor, inventor, activista
Años activo 1884
Carrera deportiva
Deporte Béisbol
Representante de Estados Unidos
Perfil de jugador
Posición receptor
Equipos Toledo Blue Stockings (1884)

Moses Fleetwood Walker (nacido el 7 de octubre de 1856 en Mount Pleasant, Ohio; y fallecido el 11 de mayo de 1924 en Cleveland, Ohio) fue un beisbolista, escritor, inventor y defensor de los derechos civiles en Estados Unidos. Es reconocido como el primer jugador afroamericano en llegar a una liga mayor en los Estados Unidos.

La vida temprana de Moses Fleetwood Walker

Moses Fleetwood Walker fue el quinto de seis hijos de Moses W. y Carolina Walker. Su familia se estableció en Mount Pleasant, Ohio. A pesar de los desafíos de la época, su familia se integró bien en la comunidad. Esto se debió a que la población local estaba formada por cuáqueros, quienes apoyaban la abolición de la esclavitud.

¿Dónde estudió Moses Walker?

En 1877, la familia se mudó a Oberlin, Ohio, debido al trabajo de su padre como predicador. Allí, Moses y su hermano Weldy ingresaron al Oberlin College. Esta escuela permitía la admisión de estudiantes afroamericanos. Moses fue un estudiante destacado, pero su verdadera pasión era el béisbol. Jugaba como catcher. Después de terminar la escuela, Moses y su prometida, junto con su hermano, fueron a la Universidad de Míchigan para estudiar leyes. Más tarde, por su talento en el deporte, se trasladó a New Castle, Pensilvania, en 1882.

El talento de Moses como receptor

En New Castle, el periódico local lo describió como “uno de los mejores catchers del país”. En esa época, la posición de receptor era muy difícil. Había muy poco equipo de protección. Su habilidad llamó la atención de William Voltz, quien lo contrató para los Toledo Blue Stockings de la liga del Noroeste en 1883. Esto le ayudaría a pagar sus estudios, aunque los dejó en mayo de ese año. Con este equipo, ganó el título y tuvo un buen promedio de bateo de .251. También jugó partidos de exhibición contra equipos de ligas mayores.

El debut de Moses Walker en las ligas mayores

Gracias a su éxito, los Blue Stockings se unieron a la Asociación Americana (American Association) en 1884. Así, Moses Walker y su hermano Weldy se convirtieron en los primeros jugadores afroamericanos en jugar en ligas mayores. La Asociación Americana y la Liga Nacional eran consideradas las ligas de más alto nivel en Estados Unidos en ese momento.

Desafíos en el campo de juego

Durante su tiempo en la liga, Moses enfrentó la oposición de algunos aficionados y de la prensa, especialmente del sur del país. Incluso algunos de sus compañeros de equipo no lo aceptaban. Un lanzador estrella, George Mullane, comentó que Moses era el mejor catcher con el que había trabajado, pero que a él no le gustaban las personas de raza negra. Por eso, Mullane lanzaba la pelota como él quería, sin seguir las señales de Moses. Esto hizo que Moses no pudiera anticipar muchos lanzamientos y sufriera varias lesiones.

El impacto de su carrera

Moses debutó el 1 de mayo de 1884. En 42 juegos, tuvo un buen promedio de bateo de .263. También fue un buen corredor de bases, a pesar de las lesiones que lo hicieron perder algunos juegos. Su hermano Weldy solo jugó seis partidos. Después de esa temporada, Moses jugó dos años para el equipo local de Waterbury, Connecticut. En 1886, el mánager de este equipo, Charley Hackette, se trasladó a Newark, en la Liga Internacional (International League). Moses, junto al lanzador George Stovey (quien también era afroamericano), formaron una batería muy destacada.

Un momento difícil en el béisbol

En julio de 1887, un evento afectó la carrera de Moses y de otros jugadores afroamericanos en el béisbol. Los Chicago White Stockings iban a jugar un partido de exhibición contra el equipo de Newark el 14 de julio. Sin embargo, su mánager, Cap Anson, dijo que no jugaría contra un equipo que incluyera jugadores afroamericanos. El equipo de Newark aceptó esta condición. La Liga Internacional, por su parte, votó para no aceptar a jugadores afroamericanos en su organización. A pesar de esto, Walker logró permanecer en la liga. En 1888, se unió a Hackett en el equipo de Siracusa, en Nueva York.

En Toronto, Canadá, tuvo un incidente en el que tuvo que defenderse de un grupo de personas hostiles. A pesar de los desafíos, su posición en el club era importante. Al final de la temporada, fue el portavoz de sus compañeros en una cena. Su última temporada como jugador fue en 1889. En ese momento, era el último jugador afroamericano en la Asociación Internacional. Sus habilidades habían disminuido. Después de su retiro, pasaría mucho tiempo hasta que otro jugador afroamericano, Jackie Robinson, jugara en la Liga Internacional.

La vida de Moses Walker después del béisbol

Después de su carrera en el béisbol, Moses trabajó como empleado de correos en Siracusa, Nueva York. Además de su trabajo, en 1891 se dedicó a desarrollar proyectiles de artillería.

Desafíos personales y familiares

Ese mismo año, Moses se vio envuelto en un incidente. Una noche, después de salir de un lugar, se encontró con un grupo de hombres. Hubo un altercado y alguien le lanzó una piedra. Los hombres se abalanzaron sobre Moses, quien se defendió. Durante el incidente, una persona resultó herida y falleció esa noche.

Walker fue arrestado y acusado. El caso fue muy seguido por la prensa de Siracusa. Durante el juicio, Moses se enfrentó a los cargos con dignidad, acompañado por su esposa y sus tres hijos. Al final, un jurado compuesto por personas de raza blanca lo declaró inocente. Un año después, en Steubenville, Ohio, fue acusado de otro delito, pero no se dieron más detalles. En esta época, Moses también sufrió la pérdida de su padre (1891), su madre (1893) y su esposa (1895). Aunque se casó de nuevo en 1898, no tuvo más hijos.

Su rol como escritor e inventor

Moses fue un crítico de los problemas raciales en su país. De hecho, publicó un periódico llamado The Equator junto a su hermano, que trataba sobre este tema. Sin embargo, al inicio del nuevo siglo, sus ideas cambiaron. Propuso que las personas afroamericanas regresaran al continente africano. Expresó estas ideas en su libro Our Home Colony. Los hermanos incluso abrieron una agencia de viajes para ayudar a los afroamericanos a viajar a Liberia.

El resto de su vida lo pasó en Cádiz, Ohio. Allí administró una sala de ópera donde se proyectaban películas. En 1920, volvió a inventar, mejorando la forma de recargar y cambiar las cintas de películas. Después de la muerte de su segunda esposa, se mudó a Cleveland, donde falleció de neumonía. Fue enterrado en Steubenville en una tumba sin lápida. No fue hasta 1990 que miembros del Heisman Club del Oberlin College instalaron una lápida que decía: "Primer pelotero afroamericano de las ligas mayores de béisbol de los Estados Unidos”.

Datos interesantes sobre Moses Walker

  • Moses y Weldy Walker fueron el segundo y tercer jugador afroamericano, respectivamente, en jugar en una liga de béisbol dominada por personas de raza blanca. El primero en la historia fue Bud Fowler.

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Moses Fleetwood Walker Facts for Kids

kids search engine
Moses Fleetwood Walker para Niños. Enciclopedia Kiddle.