robot de la enciclopedia para niños

Juan Hunyadi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Hunyadi
John Hunyadi (Chronica Hungarorum).jpg
Juan Hunyadi representado en la Chronica Hungarorum del siglo xv.

Regente de Hungría
1446-1453
Predecesor Siete capitanes en jefe
Sucesor Ladislao V de Hungría (como rey)

Vaivoda de Transilvania
1441-1446
Predecesor Ladislao Jakcs
Miguel Jakcs
Sucesor Nicolás Újlaki
Emerico Bebek

Información personal
Nombre en húngaro Hunyadi János
Nacimiento c. 1406
Hunedoara (Reino de Hungría)
Fallecimiento 11 de agosto de 1456jul.
Zemun (Reino de Hungría)
Causa de muerte Peste
Sepultura Catedral de San Miguel
Nacionalidad Húngara
Religión Catolicismo
Lengua materna Rumano
Familia
Familia Familia Hunyadi
Padres Vajk
Cónyuge Isabel Szilágyi (desde 1432)
Hijos
Información profesional
Ocupación Condottiero y político
Años activo 1428-1456
Lealtad Reino de Hungría
Rango militar Capitán general
Conflictos Batalla de Varna, Batalla de Kosovo, Batalla de Hermannstadt, Batalla de Kunovica, Batalla de Zlatitsa, Sitio de Belgrado y Batalla de Niš
Firma
Signature of János Hunyadi.jpg

Juan Hunyadi (en húngaro: Hunyadi János; en rumano: Iancu de Hunedoara; c. 1406 – Zemun, Reino de Hungría; 11 de agosto de 1456) fue una figura muy importante en la política y el ejército de Hungría durante el siglo XV. Se le conoce por defender las fronteras del reino contra los ataques del Imperio otomano.

Juan Hunyadi fue vaivoda de Transilvania y ispán (un tipo de conde) de varias regiones del sur de Hungría. Fue un líder militar innovador, usando tácticas como los vagones de guerra y movilizando tanto a soldados profesionales como a campesinos. Aunque sufrió derrotas en batallas importantes como la de Varna (1444) y la Segunda Batalla de Kosovo (1448), su gran victoria en la defensa de Belgrado en 1456 lo convirtió en un héroe. El papa incluso pidió que las campanas de las iglesias sonaran al mediodía para rezar por los que luchaban.

También fue un político destacado. Fue nombrado uno de los «siete capitanes en jefe» de Hungría en 1445 y luego regente de Hungría (gobernador) entre 1446 y 1452. Se convirtió en uno de los terratenientes más ricos del reino y mantuvo su influencia hasta su muerte. Falleció poco después de su victoria en Belgrado debido a una peste. Sus triunfos militares protegieron a Hungría de los otomanos por más de sesenta años. Su fama fue clave para que su hijo, Matías Corvino, fuera elegido rey.

Orígenes de Juan Hunyadi

La primera vez que se menciona a Juan Hunyadi es en un documento real del 18 de octubre de 1409. En este documento, el rey Segismundo de Luxemburgo le dio el castillo de Hunyad y las tierras cercanas a su padre, Vajk, y a sus hermanos. Su padre era un «caballero cortesano» del rey, lo que indica que venía de una familia respetada.

Algunos historiadores creen que la familia de Juan Hunyadi era de origen valaco (o rumano) y que se mudaron a Hungría por invitación del rey. Otros sugieren que eran de la región cercana al castillo de Hunyad. También existe una historia, que se considera una leyenda, de que Juan Hunyadi era hijo del rey Segismundo, pero los historiadores modernos no la consideran cierta.

El año exacto de su nacimiento no se sabe con certeza, pero se cree que fue entre 1405 y 1407. Su padre falleció antes de 1419.

Primeros años y carrera militar

Juan Hunyadi, como otros jóvenes nobles de su época, pasó su juventud sirviendo en las cortes de importantes señores. Aprendió mucho sobre la vida militar y las estrategias de guerra.

Aprendiendo a ser un líder

Se dice que Juan Hunyadi era muy resistente, acostumbrado a soportar tanto el frío como el calor. Sirvió a varios líderes importantes, lo que le permitió aprender diferentes formas de combate. Por ejemplo, estuvo en el ejército del duque de Milán en Italia, donde conoció las tácticas militares de la época, incluyendo el uso de mercenarios (soldados pagados).

También acompañó al rey Segismundo a Bohemia y parece que estudió las tácticas de los husitas, quienes usaban vagones como fortalezas móviles en el campo de batalla. Esta técnica la aplicaría más tarde en sus propias campañas.

Primeros éxitos contra los otomanos

En 1438, los otomanos invadieron Transilvania y saquearon varias ciudades. Juan Hunyadi se destacó al defender las fronteras. En 1439, el rey Alberto lo nombró junto a su hermano como banes de Severin, dándoles el control de Belgrado y otros castillos importantes a lo largo del Danubio.

En 1440, Hunyadi apoyó a Vladislao III Jagellón, rey de Polonia, en una guerra civil por el trono de Hungría. Su victoria en Bátaszék en 1441 ayudó a poner fin a este conflicto. Como recompensa, el rey Vladislao III lo nombró vaivoda de Transilvania y le dio el mando de las defensas del sur.

Juan Hunyadi se dedicó a reparar las murallas de Belgrado y lanzó ataques contra los otomanos. En 1441, obtuvo una victoria importante sobre Ishak Bey. En 1442, a pesar de tener un ejército más pequeño, derrotó a las fuerzas otomanas en la Batalla de Hermannstadt y luego en el río Ialomița. Estas victorias lo hicieron famoso en toda Europa cristiana como un gran estratega militar.

Liderazgo y política

La gran campaña contra los otomanos

En 1443, el rey Vladislao III y sus nobles decidieron lanzar una gran campaña contra el Imperio otomano. Juan Hunyadi invirtió mucho dinero de su propio bolsillo para contratar a más de diez mil mercenarios. El ejército, liderado por Hunyadi, avanzó por los montes Balcanes, capturando ciudades importantes como Niš y Sofía. Esta campaña, conocida como la «campaña larga», aunque no logró una victoria definitiva, generó mucho entusiasmo en Europa.

La Batalla de Varna y sus consecuencias

Archivo:Varna - Kronika tho iesth Historya swiata 1564 (109728835)
La Batalla de Varna, ilustrada en la Crónica de Martin Bielski (1564).

En 1444, a pesar de un tratado de paz, el rey Vladislao III decidió continuar la cruzada contra los otomanos, animado por el cardenal Giuliano Cesarini. Juan Hunyadi fue el verdadero líder militar de esta campaña. El 10 de noviembre, los ejércitos se enfrentaron cerca de Varna. Aunque los cruzados lucharon valientemente, el rey Vladislao III murió en un ataque arriesgado, lo que llevó a la derrota del ejército cristiano. Hunyadi logró escapar, pero fue capturado brevemente antes de ser liberado.

Después de la derrota, la Dieta de Hungría (una asamblea de nobles) nombró a Juan Hunyadi como uno de los «siete capitanes en jefe» para restaurar el orden en el reino. Se le asignó el control de las tierras al este del río Tisza, donde ya era uno de los barones más poderosos.

Juan Hunyadi como regente

Archivo:Varkapu
Entrada principal del castillo de Hunyad en la actual Hunedoara, Rumania.

El 6 de junio de 1446, la Dieta de Hungría nombró a Juan Hunyadi regente de Hungría con el título de «gobernador». Esto significaba que tenía la mayoría de los poderes del rey mientras el joven Ladislao el Póstumo era menor de edad. Hunyadi usó su poder para intentar pacificar las regiones fronterizas y defender el reino.

Durante su regencia, Hunyadi tuvo que lidiar con conflictos internos y externos. Firmó treguas con comandantes checos y luchó contra el emperador Federico III de Habsburgo, quien se negaba a liberar al joven rey Ladislao. También intervino en Valaquia y Moldavia para asegurar aliados contra los otomanos.

En 1448, Hunyadi lanzó otra campaña contra los otomanos. Sin embargo, en la Segunda Batalla de Kosovo, su ejército sufrió una derrota devastadora. Fue capturado por Đurađ Branković, el déspota de Serbia, pero fue liberado después de pagar un rescate y entregar a su hijo, Ladislao Hunyadi, como rehén. Esta derrota debilitó su posición política.

A pesar de los desafíos, Hunyadi siguió siendo una figura clave. En 1453, renunció a la regencia, pero el rey Ladislao lo nombró «capitán general del reino», lo que le permitía mantener sus castillos e ingresos. También recibió el título de «conde perpetuo» de Bistrița, el primer título hereditario en Hungría.

Últimos años y la victoria en Belgrado

Archivo:Fresco siege of Belgrade 1456 in Olomouc
Fresco gótico del asedio de Belgrado en la Iglesia de la Inmaculada Concepción de la Virgen María en Olomouc (1468).

En 1454, el sultán otomano Mehmed II invadió Serbia. Juan Hunyadi reunió sus ejércitos en Belgrado, lo que obligó al sultán a retirarse. Hunyadi también realizó incursiones en territorio otomano, demostrando su determinación.

En 1456, Mehmed II, el sultán que había conquistado Constantinopla, se preparó para invadir Hungría y sitió Belgrado. Juan Hunyadi, con el apoyo del fraile Juan Capistrano que predicaba una cruzada (una campaña militar religiosa), reunió un ejército de socorro. El 14 de julio, la flotilla de Hunyadi destruyó la armada otomana en el Danubio, permitiéndole entrar en la fortaleza de Belgrado.

El 21 de julio, los otomanos lanzaron un gran asalto. Con la ayuda de los cruzados, los húngaros rechazaron los ataques y lograron irrumpir en el campamento otomano al día siguiente. Aunque el sultán Mehmed II resultó herido, decidió resistir, pero un motín en su campamento lo obligó a levantar el asedio y retirarse. Esta victoria fue un gran triunfo para los cristianos y generó entusiasmo en toda Europa.

Lamentablemente, poco después de esta gran victoria, una peste se extendió por el campamento cristiano. Juan Hunyadi enfermó y falleció el 11 de agosto de 1456, cerca de Zemun. Fue enterrado en la catedral de San Miguel en Alba Iulia.

Familia de Juan Hunyadi

En 1432, Juan Hunyadi se casó con Isabel Szilágyi, una noble húngara. Tuvieron dos hijos: Ladislao Hunyadi y Matías Corvino. Ladislao fue ejecutado por orden del rey Ladislao V. Matías fue elegido rey de Hungría en 1458, siendo la primera vez que un noble sin ascendencia real directa llegaba al trono.

El legado de un héroe

Las campanas del mediodía

Archivo:Zemun Gardoš Tower
La Torre de Juan Hunyadi en los restos de la fortaleza de Zemun, Belgrado, Serbia.

El papa Calixto III ordenó que las campanas de todas las iglesias de Europa sonaran al mediodía. Esto era un llamado a los creyentes para que rezaran por los defensores de Belgrado. Esta costumbre de tocar las campanas al mediodía todavía existe hoy en muchas iglesias y se asocia con la victoria de Juan Hunyadi en Belgrado.

Un héroe para varias naciones

Juan Hunyadi es considerado un héroe nacional en Hungría, donde se le elogia como un gran defensor contra la amenaza otomana. También es una figura importante en la historia de Rumania. Además, es recordado en el folclore de Serbia y Bulgaria, donde se le menciona en poemas y canciones populares. Su valentía y liderazgo lo convirtieron en una figura legendaria en toda la región.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: John Hunyadi Facts for Kids

kids search engine
Juan Hunyadi para Niños. Enciclopedia Kiddle.