Vladislao III Jagellón para niños
Datos para niños Vladislao III Jagellón |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Vladislao III Jagellón, por Jan Matejko
|
||
|
||
![]() Rey de Polonia y Supremo Duque de Lituania |
||
1 de junio de 1434-10 de noviembre de 1444 | ||
Predecesor | Vladislao II Jagellón | |
Sucesor | Casimiro IV Jagellón | |
|
||
![]() Rey de Hungría como Vladislao I |
||
29 de julio de 1440-10 de noviembre de 1444 | ||
Predecesor | Alberto I de Hungría | |
Sucesor | Ladislao V el Póstumo | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de octubre de 1424 Cracovia (Reino de Polonia (1386-1569)) |
|
Fallecimiento | 10 de noviembre de 1444 Varna (Imperio otomano) |
|
Causa de muerte | Combate | |
Sepultura | Catedral de Wawel | |
Familia | ||
Familia | Dinastía Jagellón | |
Padres | Vladislao II de Polonia Sophia of Halshany |
|
Hijos | 0 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Monarca | |
Conflictos | Batalla de Varna | |
Vladislao III Jagellón fue un importante rey que gobernó dos países a la vez: Polonia y Hungría. Nació en Cracovia el 31 de octubre de 1424 y falleció en Varna (Bulgaria) el 10 de noviembre de 1444. Fue rey de Polonia desde 1434 hasta 1444, y también rey de Hungría (conocido como Vladislao I) desde 1440 hasta 1444.
Era hijo de Vladislao II de Polonia, quien también fue rey de Polonia y Supremo Duque de Lituania, y de su madre Sofía de Halshany.
Contenido
¿Cómo llegó Vladislao III a ser Rey de Polonia?
Vladislao nació en 1424. Su padre, el rey Vladislao II de Polonia, ya llevaba 38 años en el trono. Por eso, se preocupó mucho por asegurar que su hijo lo sucediera.
Bajo el reinado de su padre, Polonia se había convertido en uno de los países más fuertes de la Europa Medieval. Habían logrado vencer a los caballeros de la Orden Teutónica, que querían expandir sus tierras.
Durante este tiempo, la nobleza y el clero (líderes religiosos) de Polonia también se hicieron más poderosos. El rey Vladislao II tuvo que conseguir su apoyo para lograr sus metas. En 1430, la nobleza polaca obtuvo más privilegios, que se confirmaron en leyes en Cracovia en 1433.
Cuando Vladislao II falleció en 1434, su hijo, el joven Vladislao III, fue elegido rey de Polonia. Fue coronado en Cracovia. Como era muy joven, un consejo real, liderado por Zbigniew Olesnicki, obispo de Cracovia, gobernó en su nombre. En diciembre de 1438, Vladislao III cumplió catorce años y comenzó a gobernar directamente.
¿Cómo se convirtió Vladislao I en Rey de Hungría?
El 27 de octubre de 1439, el rey Alberto de Hungría murió sin dejar hijos varones. Su esposa, Isabel de Luxemburgo, estaba embarazada. Esto causó problemas y guerras entre los nobles húngaros por el control del reino.
Se formaron dos grupos importantes. Un grupo quería que el hijo que nacería del rey Alberto fuera coronado rey. Tendría un tutor y un regente hasta que fuera mayor de edad.
Pero otra parte de la nobleza húngara pensaba que, debido a las constantes invasiones de los turcos otomanos, no podían confiar el trono a un bebé. Este grupo, liderado por Lorenzo Hédervári, decidió elegir al joven Vladislao III de Polonia, que tenía quince años, como rey de Hungría. Este grupo se llamó la Liga Hunyadi, y su líder principal era Juan Hunyadi.
Esta fue la primera vez en la historia de Hungría que la nobleza pudo elegir a su rey. Antes de ser coronado, Vladislao debía aceptar algunas condiciones. Por ejemplo, debía recuperar los territorios del sur de Hungría que los turcos habían tomado. También debía seguir luchando contra ellos y casarse con la reina viuda Isabel de Luxemburgo.
Vladislao llegó a Buda a mediados de mayo. Pero la situación había cambiado. El 22 de febrero de 1440, en la ciudad de Komárom, nació el hijo del rey húngaro fallecido, a quien llamaron Ladislao el Póstumo. Su madre y otros nobles robaron en secreto la santa corona húngara y coronaron al pequeño bebé rey en Székesfehérvár.
A pesar de esto, el 29 de julio de 1440, Vladislao llegó a Buda. Obligó a la asamblea y al arzobispo de Esztergom, Dionisio Szécsi, a coronarlo con una corona temporal. La reina viuda y su hijo huyeron a Bratislava y luego al Sacro Imperio Romano Germánico, buscando la protección de Federico III de Habsburgo. Así, Hungría tuvo dos reyes coronados, y la nobleza estaba dividida, lo que llevó a una guerra civil.
La Guerra Civil en Hungría
La guerra civil comenzó en 1440 entre los que apoyaban a Vladislao I y los que apoyaban al pequeño Ladislao V el Póstumo. Esta guerra duró hasta la muerte de Vladislao I.
Entre los que apoyaban a Vladislao I estaban nobles poderosos como Nicolás Újlaki y las familias Rozgonyi, Hédervári y Pálóczy. Fue en este tiempo cuando el noble y comandante militar Juan Hunyadi comenzó a destacar, apoyando a Vladislao desde el principio.
Por otro lado, con Ladislao V el Póstumo y su madre Isabel, estaban Ulrico II de Celje y Ladislao Garai. La reina viuda Isabel también consiguió el apoyo de un líder militar checo llamado Jan Jiskra. En 1440, Jiskra controlaba gran parte del norte de Hungría y tenía un ejército de unos diez mil soldados.
La presencia de Jiskra en el norte aisló a Vladislao I de su reino polaco, obligándolo a quedarse en Hungría. La única batalla importante de esta guerra civil ocurrió a principios de enero de 1441, cerca de Bátaszék. Allí, el ejército de Juan Hunyadi derrotó a las fuerzas de Ladislao Garai. Poco a poco, los partidarios de Vladislao I acorralaron a los ejércitos que apoyaban al pequeño rey. Sin embargo, nunca lograron derrotar a Jiskra y expulsarlo del norte. Como la lucha no terminaba, las dos partes firmaron la paz el 14 de diciembre de 1442. Cinco días después, la reina viuda Isabel falleció.
Batallas contra los Turcos y el Final de Vladislao

Por sus victorias y grandes logros en la guerra civil, Vladislao I nombró a Juan Hunyadi voivoda (gobernador) de la región de Transilvania a finales de 1440. Luego lo hizo ispán (jefe de provincia) de Temes y finalmente capitán general de Belgrado. Así, Hunyadi se convirtió en el líder principal de los húngaros en la lucha contra los turcos.
En otoño de 1443, Vladislao I y Hunyadi lideraron con éxito una campaña militar contra los turcos, conocida como "la campaña larga". Sus importantes victorias dieron esperanza de poder resistir al ejército otomano, que ya estaba entrando en varias partes de Europa Oriental y Central.
El 12 de junio de 1444, el sultán otomano Murad II firmó un acuerdo de paz con Vladislao I de Hungría y Juan Hunyadi en la ciudad de Adrianópolis. Sin embargo, los ejércitos húngaros, rompiendo este acuerdo, avanzaron contra los turcos el 22 de septiembre de 1444. El tratado de paz también ponía condiciones muy difíciles de cumplir para los turcos, como abandonar una ciudad en solo ocho días.
Murad II reaccionó más rápido de lo que esperaban los húngaros. Movilizó a sus ejércitos y les causó una terrible derrota en la batalla de Varna el 10 de noviembre de 1444. En esa batalla, Vladislao I murió a los veinte años de edad, y Juan Hunyadi apenas logró escapar.
Sucesión de los Reinos
Predecesor: Vladislao II |
Rey de Polonia![]() 1434-1444 |
Sucesor: Casimiro IV |
Predecesor: Alberto I |
Rey de Hungría y Croacia![]() 1440-1444 |
Sucesor: Ladislao V |
Véase también
En inglés: Władysław III of Poland Facts for Kids