robot de la enciclopedia para niños

Ismaíl I de Granada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ismaíl I de Granada
Sultán de Granada
8 de febrero de 1314-1325
Predecesor Nasr
Sucesor Muhammed IV
Información personal
Nacimiento 1279
Standard of Grenade after Cresques Atlas s XIV.svg Reino nazarí
Fallecimiento 6 de julio de 1325
Granada (Standard of Grenade after Cresques Atlas s XIV.svg Reino nazarí)
Familia
Casa real Banu Nasr
Padre Abu Said Faray
Hijos Muhammed IV
Yusuf I

Ismaíl I (1279-6 de julio de 1325) fue el quinto gobernante de la dinastía nazarí de Granada. Reinó desde 1314 hasta 1325. Llegó al poder después de destronar a su tío, el emir Nasr. Después de once años y medio de gobierno, su hijo Muhámmad IV lo sucedió.

¿Quién fue Ismaíl I y cuál fue su origen?

Ismaíl I marcó un cambio importante en la línea de gobernantes de la dinastía nazarí. Su padre, Abu Said Faray, era un líder muy influyente en el reino. Incluso logró conquistar la ciudad de Ceuta. Abu Said Faray era sobrino de Muhammad ibn Nasr, el primer emir de Granada.

¿Cómo se vinculaba Ismaíl I con la realeza?

Ismaíl I estaba conectado con la dinastía nazarí por ambos lados de su familia. Su madre, Fátima bint al-Ahmar, era hija del sultán Muhammad II. Su padre, Abu Said Faraj, era nieto de Muhammad I, el fundador de la dinastía.

¿Dónde nació Ismaíl I?

Ismaíl nació el 3 de marzo de 1279. Es probable que naciera en la Alhambra, el palacio real de Granada. Su madre estaba en los últimos días de su embarazo cuando su padre, Abu Said, se fue a gobernar Málaga. Más tarde, Ismaíl y su madre se mudaron a Málaga.

¿Cómo era Ismaíl I en su juventud?

Durante su juventud, Ismaíl era muy apreciado por su padre y su abuelo materno, el sultán Muhammad II. Le gustaba mucho la caza. Los historiadores lo describen como un joven con barba.

¿Cómo llegó Ismaíl I al poder?

En 1312, Abu Said Faray se declaró independiente en Málaga y nombró a su hijo Ismaíl I como emir. Después de varias batallas cerca de Granada, ambos entraron en la capital en 1314 y tomaron la Alhambra.

¿Por qué hubo un cambio de gobernante?

El tío de Ismaíl, el sultán Nasr, perdió el apoyo de la corte. Algunos historiadores creen que fue por su interés en la astronomía o por sus buenas relaciones con los cristianos. También se decía que su visir (ministro principal) tenía demasiada influencia.

Abu Said Faray se rebeló en 1311, buscando que su hijo Ismaíl ocupara el trono. Los rebeldes tomaron varias ciudades y avanzaron hacia Granada. Aunque un ejército castellano los venció en 1312, Abu Said firmó la paz y mantuvo el gobierno de Málaga.

La entrada de Ismaíl I en Granada

Archivo:Gate of Elvira
Puerta de Elvira, por la que Ismaíl I entró en 1314

Abu Said temía la venganza de Nasr. Intentó negociar con los benimerines para cederles Málaga, pero los habitantes de la ciudad se enteraron y se rebelaron. Entregaron el gobierno de Málaga a Ismaíl.

La oposición a Nasr continuó, y muchos descontentos se refugiaron en Málaga. Ismaíl se rebeló con la ayuda de su madre y de Uthman ibn Abi al-Ula, un líder militar. Su ejército creció mientras avanzaba hacia Granada. Los habitantes de la capital le abrieron las puertas. Ismaíl entró por la puerta de Elvira y sitió a Nasr en la Alhambra.

Nasr intentó pedir ayuda a los castellanos, pero el apoyo no llegó a tiempo. Ismaíl se proclamó sultán el 14 de febrero de 1314. Se acordó que Nasr renunciaría y entregaría la Alhambra a Ismaíl. Ismaíl entró en el palacio el 16 de febrero, y la ceremonia de entronización fue el 28 de febrero. A Nasr se le permitió ir a Guadix, donde gobernó como señor independiente.

¿Cómo fue el reinado de Ismaíl I?

Los primeros años del reinado de Ismaíl I estuvieron marcados por conflictos con Nasr, quien se autodenominó "rey de Guadix". Ismaíl I tuvo que defender su trono y enfrentar ataques de los castellanos.

La defensa del trono y las batallas

Archivo:CastillaLeon 1360-es
Granada y los Estados vecinos en el XIV

Ismaíl I sitió Guadix en 1315, pero tuvo que retirarse. Nasr pidió ayuda a Castilla. Las tropas de Ismaíl y las castellanas se enfrentaron en Guadahortuna en 1316. Aunque las fuentes difieren, los historiadores creen que los castellanos ganaron esa batalla. Ismaíl tuvo que retirarse a Granada.

En 1317, Pedro de Castilla invadió Granada nuevamente. Ismaíl aceptó pagar tributos a Castilla a cambio de una tregua. La guerra se reanudó en 1318. Ismaíl pidió ayuda a los benimerines, pero rechazó sus condiciones.

En 1319, Pedro de Castilla y Juan de Castilla, tutores del joven rey Alfonso XI, invadieron Granada. Las tropas de Ismaíl, bajo el mando de Uthman ibn Abi al-Ula, los atacaron en la batalla de la Vega de Granada. Fue una gran victoria para los musulmanes. Los líderes castellanos, Pedro y Juan, murieron en la batalla. Esto llevó a un período de paz entre Granada y Castilla.

La consolidación del poder

Archivo:Mirador de Ismail (Generalife) - DSC07816
Poema en honor de Ismaíl tallado en las paredes del palacio del Generalife

La muerte de los líderes castellanos eliminó una gran amenaza para Ismaíl. Se firmó una tregua de ocho años en Baena en 1320, lo que puso fin al apoyo castellano a Nasr. Ismaíl también firmó un pacto de cinco años con el rey Jaime II de Aragón en 1321.

En 1322, Nasr falleció en Guadix sin herederos. Esto permitió a Ismaíl recuperar esas tierras y unirlas de nuevo al sultanato. La muerte de Nasr consolidó a Ismaíl como el único monarca de Granada y el primer gobernante de una nueva línea dinástica.

Ismaíl I aprovechó la situación para fortalecer las fronteras. Recuperó varias ciudades, como Baza en 1324, y Orce, Huéscar y Galera en 1324 o 1325. En estas conquistas, se utilizaron cañones. El sultán ordenó reconstruir las defensas de las ciudades conquistadas.

La llegada de la artillería a la península ibérica

Los ejércitos de Ismaíl I usaron cañones en uno de los asedios de 1324 o 1325. Esto marcó la primera vez que se usó esta arma en la península ibérica. Los historiadores no están de acuerdo sobre en qué ciudad se usó primero, si en Galera o en Huéscar. Parece que la artillería ayudó a que la ciudad se rindiera.

¿Cómo gobernó Ismaíl I?

Ismaíl I aplicó las leyes islámicas de forma más estricta que otros sultanes. Prohibió el consumo de bebidas alcohólicas y aumentó las penas para quienes no cumplieran. También prohibió las actuaciones de cantantes en reuniones de hombres.

Medidas económicas y sociales

Decretó que los judíos debían llevar un distintivo, algo poco común en los gobernantes islámicos. También les impuso el pago de un impuesto especial, lo que aumentó los ingresos del reino.

Ministros y consejeros

Entre sus ministros importantes estaban Abu Fath al-Fihri y Abu al-Hasan ibn Masud al-Muharibi, quienes compartieron el cargo de visir. Ismaíl nombró al poeta Ibn al-Yayyab como secretario real. También nombró a Abu Nu'aym Ridwan, un converso castellano-catalán, como tutor de su hijo, el príncipe Muhammad. La madre del sultán también tuvo influencia en la política del reino.

Archivo:Puertas de las armas 002
Puerta de las Armas de la Alhambra, construida durante el reinado de Ismaíl I

Ismaíl I fue un gobernante culto. Amplió la Alhambra y el palacio del Generalife. También mejoró el Alcázar Genil y ordenó la construcción de la Puerta de las Armas en la alcazaba de Granada.

¿Cómo fue el final de Ismaíl I?

Ismaíl I fue asesinado el 8 de julio de 1325. Fue apuñalado por un pariente, Muhammad ibn Ismaíl, en la Alhambra. Los historiadores tienen diferentes versiones sobre el motivo del asesinato.

El asesinato ocurrió durante el día, frente a importantes funcionarios del reino. El atacante apuñaló al sultán varias veces con una daga. Ismaíl I fue llevado al palacio de su madre, donde finalmente falleció. El visir también fue herido de gravedad y murió un mes después.

Ismaíl I fue enterrado en el cementerio real de la Alhambra. Más tarde, el último sultán de Granada, Muhammad XII (Boabdil), hizo desenterrar sus restos y los volvió a enterrar en Mondújar.

¿Cuál fue el legado de Ismaíl I?

Archivo:NasridDynasty-es
Árbol genealógico simplificado de los sultanes de Granada. El linaje que encabeza Ismaíl I se denomina al-dawla al-isma'iliyya al-nasriyya, la dinastía nazarí de Ismaíl.

Ismaíl I fue un gobernante muy activo y enérgico. Fortaleció el reino de Granada frente a sus enemigos. Su reinado fue importante por la introducción de la artillería en la península ibérica. Granada fue la primera en usarla, lo que le dio una ventaja por un tiempo.

A Ismaíl I le sucedió su hijo Muhammad IV, quien tenía diez años al heredar el trono. Otro de sus hijos, Yusuf I, sucedió a Muhammad IV. La línea de sultanes que comenzó con Ismaíl se conoce como la dinastía nazarí de Ismaíl.

Galería de imágenes


Predecesor:
Nasr
COA of Nasrid dynasty kingdom of Grenada (1013-1492).svg
Sultán de Granada
1314-1325
Sucesor:
Muhámmed IV

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ismail I of Granada Facts for Kids

kids search engine
Ismaíl I de Granada para Niños. Enciclopedia Kiddle.