Nórdico antiguo para niños
El nórdico antiguo fue el idioma hablado por los pueblos de Escandinavia y sus colonias en otros lugares, como Islandia y Groenlandia, desde el inicio de la época vikinga hasta alrededor del año 1300. Este idioma nació del protonórdico en el siglo VIII y, con el tiempo, dio origen a todas las lenguas escandinavas que conocemos hoy.
Como la mayoría de los textos antiguos que se conservan vienen del islandés medieval, la forma más conocida del nórdico antiguo es el dialecto occidental. Este dialecto incluía el noruego y el islandés antiguos. Por eso, a veces se le llama islandés antiguo o noruego antiguo.
Pero también existía un dialecto oriental, que se hablaba en los lugares donde los vikingos se asentaron en lo que hoy son Suecia y Dinamarca. No había una frontera clara entre los dialectos. De hecho, se pueden encontrar rastros del nórdico antiguo oriental en el este de Noruega y del occidental en el oeste de Suecia. Además, había un tercer dialecto llamado gútnico antiguo, que es el menos conocido de los tres.
Los que hablaban estos tres dialectos pensaban que todos hablaban el mismo idioma. Lo llamaban dansk tunga (lengua danesa) hasta el siglo XIII.
El nórdico antiguo era bastante parecido a otros idiomas de la época, como el inglés antiguo y el bajo alemán. Con el tiempo, el nórdico antiguo se dividió y se convirtió en los idiomas noruego, islandés, sueco y danés.
El islandés moderno es el idioma que menos ha cambiado desde el nórdico antiguo. El feroés también mantiene muchas similitudes, aunque ha recibido influencia del danés. Aunque el sueco, noruego y danés han evolucionado más, sus hablantes aún pueden entenderse entre sí gracias a la herencia común del nórdico antiguo.
Datos para niños Nórdico antiguo |
||
---|---|---|
dǫnsk tunga ('lengua danesa') norrǿnt mál ('habla del norte') norrǿna |
||
Hablado en | Escandinavia![]() ![]() ![]() islas británicas Vinlandia Cuenca del río Volga Costas del norte de Alemania Países Bajos Flandes |
|
Hablantes | ninguno, extinto desde el siglo XIV | |
Familia |
Indoeuropeo |
|
Escritura | Futhark joven Alfabeto latino |
|
Estatus oficial | ||
Oficial en | extinto | |
Códigos | ||
ISO 639-2 | non | |
ISO 639-3 | non | |
Dialectos del nórdico antiguo:
|
||
Contenido
- ¿Cómo se escribía el nórdico antiguo?
- ¿Cómo funcionaba la gramática del nórdico antiguo?
- ¿Dónde se hablaba el nórdico antiguo?
- ¿Qué idiomas vienen del nórdico antiguo?
- Textos antiguos y sus dialectos
- ¿Se estudia el nórdico antiguo hoy?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cómo se escribía el nórdico antiguo?
El nórdico antiguo usaba dos formas de escritura:
- El alfabeto rúnico, en su versión llamada futhark joven.
- El alfabeto latino, que llegó con el cristianismo después del año 1000.
Cuando se empezó a usar el alfabeto latino, tuvieron que añadir nuevos símbolos. Esto era necesario para poder escribir todos los sonidos del nórdico antiguo. Por ejemplo, usaban letras especiales como þ (que sonaba como la "z" en algunas partes de España) y ð (que sonaba como la "d" suave en "nada").
¿Cómo se acentuaban las palabras?
En nórdico antiguo, el acento servía para diferenciar las vocales largas de las cortas. Generalmente, el acento iba en la primera sílaba de la palabra. Sin embargo, a veces un prefijo podía llevar el acento. En palabras compuestas, cada parte de la palabra tenía su propio acento.
¿Cómo funcionaba la gramática del nórdico antiguo?
La gramática del nórdico antiguo era bastante compleja. Las palabras cambiaban de forma según su función en la oración.
Los sustantivos: nombres de personas y cosas
Los sustantivos en nórdico antiguo se clasificaban de dos maneras:
- Por cómo terminaba su raíz (la parte principal de la palabra).
- Por su género.
Géneros y números
El nórdico antiguo tenía tres géneros: masculino, femenino y neutro. El género dependía de la terminación de la palabra.
Originalmente, había tres números: singular (para uno), dual (para dos) y plural (para más de dos). Pero con el tiempo, el dual se unió al plural, así que en el nórdico antiguo clásico solo había singular y plural.
Los casos: cómo cambian las palabras
El nórdico antiguo tenía cuatro casos, como el alemán moderno. Estos casos indicaban la función de la palabra en la oración:
- nominativo: para el sujeto.
- acusativo: para el objeto directo.
- genitivo: para indicar posesión.
- dativo: para el objeto indirecto.
Los adjetivos: describiendo sustantivos
Los adjetivos también cambiaban de forma para concordar con los sustantivos que describían. Había dos tipos de declinación (cambio de forma) para los adjetivos:
- La declinación fuerte: se usaba cuando el adjetivo describía un sustantivo no específico.
- La declinación débil: se usaba para sustantivos específicos.
Comparar y exagerar: comparativo y superlativo
Para comparar cosas (más grande, más pequeño) o decir que algo era lo máximo (el más grande, el más pequeño), el nórdico antiguo usaba sufijos especiales. Por ejemplo, para "rico", se decía ríkr. Para "más rico", ríkari, y para "el más rico", ríkastr.
Los pronombres: sustituyendo nombres
Los pronombres (palabras como "yo", "tú", "él") en nórdico antiguo tenían ocho tipos diferentes, cada uno con sus propias formas.
Pronombres personales
Los pronombres personales (yo, tú, nosotros) se organizaban en singular, plural y dual (para dos personas). No distinguían entre géneros. El dual se usaba cuando se hablaba de acciones en las que solo participaban dos personas.
Pronombres de tercera persona
Los pronombres de tercera persona (él, ella) sí distinguían entre masculino, femenino y neutro.
Pronombres demostrativos
Había dos tipos de pronombres demostrativos (este, ese):
- Los de distancia: para señalar algo que estaba lejos.
- Los de proximidad: para señalar algo que estaba cerca.
Los verbos: acciones y estados
Los verbos en nórdico antiguo se dividían en dos grupos:
- Los verbos débiles: su raíz no cambiaba y los tiempos verbales se formaban añadiendo sufijos.
- Los verbos fuertes: su raíz cambiaba de vocal en algunos tiempos verbales.
El sistema de tiempos verbales se basaba en las formas del pasado para construir los demás tiempos.
¿Dónde se hablaba el nórdico antiguo?
El islandés antiguo y el noruego antiguo eran casi idénticos y formaban el dialecto occidental del nórdico antiguo. El dialecto oriental se hablaba en Suecia y Dinamarca, y también en los asentamientos vikingos de Rusia, Inglaterra y Normandía. El gútnico antiguo se hablaba en la isla de Gotlandia y en algunos lugares al este del mar Báltico.
En el siglo XI, el nórdico antiguo era uno de los idiomas más hablados en Europa. Se extendía desde Vinland (en América del Norte) hasta el río Volga en Rusia. En Nóvgorod, Rusia, se habló hasta el siglo XIII.
¿Qué idiomas vienen del nórdico antiguo?
Del nórdico antiguo occidental descienden el islandés, el noruego (nynorsk) y el feroés. También la extinta lengua norn, que se hablaba en las Orcadas y Shetland.
Del nórdico antiguo oriental descienden el sueco, el danés y el noruego (bokmål). Aunque el noruego (bokmål) era originalmente occidental, recibió mucha influencia del dialecto oriental.
El islandés y el feroés han cambiado muy poco a lo largo de los siglos. Sin embargo, la influencia danesa ha afectado al feroés. El nórdico antiguo también influyó en algunos dialectos del inglés, especialmente el escocés, que tiene muchas palabras prestadas del nórdico antiguo.
Textos antiguos y sus dialectos
Las inscripciones más antiguas en nórdico antiguo que se conservan están en runas y datan del siglo VIII. Las runas se siguieron usando por muchos siglos. Sin embargo, los textos literarios más importantes, como las sagas y las eddas de la Islandia medieval, están escritos en alfabeto latino.
El nórdico antiguo evolucionó del protonórdico en el siglo VIII. Las diferencias en la pronunciación de las vocales (llamadas umlaut) variaban según la región. Esto llevó a que el idioma se dividiera en dialectos en los siglos IX y X.
Otra diferencia importante entre los dialectos fue que los diptongos (dos vocales juntas) del dialecto occidental se convirtieron en monoptongos (una sola vocal) en el dialecto oriental. Por ejemplo, la palabra para "piedra" era steinn en el occidental, pero se convirtió en sten en el oriental.
A pesar de estas diferencias, los dialectos eran muy parecidos. Los hablantes de los tres dialectos creían que hablaban una sola lengua, a la que llamaban "lengua danesa".
Nórdico antiguo occidental
El dialecto occidental se caracterizaba por mantener los diptongos del protonórdico. Los primeros textos de este dialecto aparecen en inscripciones rúnicas y poemas del año 900. Los primeros manuscritos, que tratan temas legales, religiosos e históricos, son de entre 1150 y 1200.
Hasta el año 1300, el dialecto occidental era bastante uniforme. A menudo era difícil saber si un texto había sido escrito en islandés antiguo o noruego antiguo. Este dialecto se llamaba norrœ tunga (lengua nórdica).
El noruego antiguo se diferenció del islandés antiguo porque perdió la letra "h" al principio de algunas palabras. Por ejemplo, en islandés antiguo se decía hnefi (puño), pero en noruego antiguo se decía neve o næviene.
Alrededor del año 1300, la forma de escribir el noruego antiguo cambió. Después, la unión con Suecia y Dinamarca hizo que el noruego antiguo recibiera mucha influencia del dialecto oriental.
La peste negra en los años 1350 y 1351 afectó mucho la tradición literaria del dialecto occidental. En Islandia duró un poco más, pero también fue desapareciendo.
Un ejemplo de texto occidental
Este texto viene de la Saga de Egil Skallagrímson. Muestra cómo el islandés ha cambiado poco. La versión más reciente solo tiene cambios en la pronunciación, pero el manuscrito original es difícil de entender para un islandés de hoy.
Texto original | El mismo texto en islandés antiguo normalizado | El mismo texto en islandés contemporáneo |
---|---|---|
ÞgeiR blundr systor s egils v þar aþingino & hafði gengit hart at liþueizlo við þst. h bað egil & þa þstein coma ser t staðfesto ut þangat a myrar h bio aðr fyr suNan huit a fyr neþan blundz vatn Egill toc uel aþui. oc fysti þst at þr leti h þangat fa ra. Egill setti Þorgeir blund niðr at ana brecko En stein fǫrði bustað siN ut yf lang á. & settiz niðr at leiro lǫk. En egill reið hei suðr anes ept þingit m flocc siN. & skilðoz þr feðgar m kęrleic |
Þorgeirr blundr, systursonr Egils, var þar á þinginu ok hafði gengit hart at liðveizlu við Þorstein. Hann bað Egil ok þá Þorstein koma sér til staðfestu út þangat á Mýrar; hann bjó áðr fyrir sunnan Hvítá, fyrir neðan Blundsvatn. Egill tók vel á því ok fýsti Þorstein, at þeir léti hann þangat fara. Egill setti Þorgeir blund niðr at Ánabrekku, en Steinarr fœrði bústað sinn út yfir Langá ok settisk niðr at Leirulæk. En Egill reið heim suðr á Nes eptir þingit með flokk sinn, ok skildusk þeir feðgar með kærleik. |
Þorgeir blundur, systursonur Egils, var þar á þinginu og hafði gengið hart að liðveislu við Þorstein. Hann bað Egil og þá Þorstein koma sér til staðfestu út þangað á Mýrar; hann bjó áður fyrir sunnan Hvítá, fyrir neðan Blundsvatn. Egill tók vel á því og fýsti Þorstein, að þeir létu hann þangað fara. Egill setti Þorgeir blund niður að Ánabrekku, en Steinar færði bústað sinn út yfir Langá og settist niður að Leirulæk. En Egill reið heim suður á Nes eftir þingið með flokk sinn, og skildust þeir feðgar með kærleik. |
Nórdico antiguo oriental
El dialecto oriental se habló entre los años 800 y 1100. En Suecia se le llamaba "sueco rúnico" y en Dinamarca, "danés rúnico". Se les llamaba "rúnicos" porque la mayoría de los textos estaban escritos en alfabeto rúnico. A diferencia del protonórdico, que usaba el futhark viejo, el nórdico antiguo oriental usaba el futhark nuevo, que solo tenía 16 letras.
El cambio más importante en este dialecto fue que el sonido æi (que en el dialecto occidental era ei) se convirtió en e. Por ejemplo, la palabra stæin (piedra) evolucionó a sten.
Hasta principios del siglo XII, el dialecto oriental era uniforme. Luego, en Dinamarca, empezaron a aparecer diferencias locales que marcaron la separación entre el danés antiguo y el sueco antiguo.
Ejemplo de texto oriental
Este texto es del Västgötalagen, el escrito más antiguo que se conserva en sueco, del siglo XIII. Se considera el inicio del sueco antiguo.
- Dræpær maþar svænskan man eller smalenskæn, innan konongsrikis man, eigh væstgøskan, bøte firi atta ørtogher ok þrettan markær ok ænga ætar bot. [...] Dræpar maþær danskan man allæ noræn man, bøte niv markum. Dræpær maþær vtlænskan man, eigh ma frid flyia or landi sinu oc j æth hans. Dræpær maþær vtlænskæn prest, bøte sva mykit firi sum hærlænskan man. Præstær skal i bondalaghum væræ. Varþær suþærman dræpin ællær ænskær maþær, ta skal bøta firi marchum fiurum þem sakinæ søkir, ok tvar marchar konongi.
Traducción:
- Si alguien mata a un sueco o un smålandés, un hombre del reino pero no un godo, el asesino tendrá que pagar ocho örtugar y trece marcos, pero no wergeld. El rey poseerá nueve marcos del asesino por el asesinato de cualquier persona. Si alguien mata a un danés o a un noruego, el asesino tendrá que pagar nueve marcos. Si alguien mata a un extranjero, no será desterrado sino que tendrá que dejar su clan. Si alguien mata a un clérigo extranjero, pagará tanto como por el asesinato de un extranjero cualquiera. Un cura cuenta como un hombre libre. Si alguien mata a un alemán o a un inglés, el asesino tendrá que pagar cuatro marcos al demandante y dos marcos al rey.
Gútnico antiguo
La Gutasaga es el texto más largo que se conserva en gútnico antiguo. Fue escrito en el siglo XIII y cuenta la historia temprana de la Gotlandia. Este texto narra el acuerdo entre los gotlandeses y el rey de Suecia, antes del siglo IX:
- So gingu gutar sielfs wiliandi vndir suia kunung þy at þair mattin frir Oc frelsir sykia suiariki j huerium staþ. vtan tull oc allar utgiftir. So aigu oc suiar sykia gutland firir vtan cornband ellar annur forbuþ. hegnan oc hielp sculdi kunungur gutum at waita. En þair wiþr þorftin. oc kallaþin. sendimen al oc kunungr oc ierl samulaiþ a gutnal þing senda. Oc latta þar taka scatt sinn. þair sendibuþar aighu friþ lysa gutum allá steþi til sykia yfir haf sum upsala kunungi til hoyrir. Oc so þair sum þan wegin aigu hinget sykia.
Traducción:
- Por lo tanto, por su propia voluntad, los gotlandeses se convierten en súbditos del rey de Suecia y, por esto, pueden viajar libremente y sin riesgo a cualquier punto del reino de Suecia sin pagar peaje ni otros impuestos. Además, los suecos tienen el derecho de ir a la isla de Gotland sin restricción en el grano ni otra prohibición. El rey ha de ofrecer protección y ayuda siempre que la necesiten y lo hayan pedido. El rey y los jarls habrán de enviar emisarios al Þing gútnico para recibir el dinero de los impuestos. Estos emisarios habrán de proclamar pasaje libre para todos los gotlandeses a todos los puntos del mar del rey en Upsala y lo mismo para todo aquel que quiera viajar hacia la isla de Gotlandia.
Una característica importante del gútnico antiguo es que, a diferencia del dialecto oriental, conservaba todos los diptongos.
¿Se estudia el nórdico antiguo hoy?
A diferencia de otros idiomas antiguos como el latín y el griego, no hay muchas oportunidades para estudiar nórdico antiguo. Sin embargo, algunas universidades ofrecen cursos sobre este fascinante idioma.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Old Norse language Facts for Kids