robot de la enciclopedia para niños

Futhark joven para niños

Enciclopedia para niños

El futhark joven, también conocido como runas escandinavas, es un alfabeto rúnico que se usó en el norte de Europa. Es una versión más sencilla del futhark antiguo, que tenía 24 símbolos, mientras que el futhark joven solo tiene 16 runas. Esta reducción de letras, que comenzó a usarse alrededor del año 800, ocurrió al mismo tiempo que el idioma hablado, el nórdico antiguo, se volvía más complejo.

Esto significaba que la escritura no siempre podía representar todos los sonidos del lenguaje oral. A veces, palabras que sonaban diferentes se escribían igual. Tampoco se mostraba si las vocales eran largas o cortas. Además, se intentaba no repetir la misma runa dos veces seguidas, a menos que representaran sonidos distintos, como en la inscripción kunuur para el nombre Gunvor.

Archivo:Runen nordisch
Futhark joven o escandinavo.

Historia de las Runas Escandinavas

Archivo:Old Futhark Runic alphabet
Futhark antiguo con sus 24 runas y su significado.

El futhark joven apareció en Escandinavia durante la época vikinga, probablemente a partir del siglo IX. A diferencia del futhark antiguo, que era casi un "secreto" conocido por pocos, el futhark joven se hizo muy popular. Esto se sabe por la gran cantidad de piedras rúnicas (unas 6000) y otras inscripciones que se han encontrado, algunas incluso con mensajes sencillos de la vida diaria.

Hubo un periodo de cambio, entre los años 650 y 800, donde se mezclaron letras del futhark antiguo y joven. Ejemplos de esto se ven en las piedras rúnicas de Björketorp y Stentoften (alrededor del 650), y en la piedra de Snoldelev y la piedra de Rök (alrededor del 800).

Archivo:Ogham futhark ballymote
Libro de Ballymote (1390) con la descripción del futhark joven.

El futhark joven se conoció en Europa como el "alfabeto de los nórdicos". Se estudiaba para usarlo en el comercio y en los contactos entre pueblos. Se le mencionaba como abecedarium nordmannicum en un libro de la ciudad franca de Fulda y como ogam lochlannach (que significa "Ogam de los escandinavos") en el Libro de Ballymote.

El futhark joven se dividió en dos estilos principales: las runas de rama larga (danesas) y las de rama corta (sueco-noruegas). Ambos estilos se usaron en toda Escandinavia. Se cree que la diferencia era por su uso: las runas de rama larga se usaban para textos importantes en piedra, y las de rama corta para la escritura diaria en madera. Más tarde, surgieron versiones aún más simples, como las runas de Helsingia (siglos X al XIII) y las runas islandesas (siglos XI al XIV).

Con el tiempo, el futhark joven dio origen a otros alfabetos rúnicos, como las runas medievales (aproximadamente 1100-1500) y las runas dalecarlianas (aproximadamente 1500-1910), que mezclaban runas con letras latinas.

Las Runas del Futhark Joven

Los poemas rúnicos de Noruega e Islandia nos muestran los nombres y símbolos de las 16 runas del futhark joven:

Archivo:Runrad02
Diferentes formas de escribir cada runa.
Runa Nombre
nórdico antiguo
Transliteración Sonido Símbolo Significado
Runic letter fehu.svg Fe f, v /f/, /v/ /ᚠ/ Riqueza
Runic letter uruz.svg Ur u,, y, o, v/w /u(ː)/, /y(ː)/, /ɔ(ː)/, /w/ /ᚢ/ Hierro/lluvia
Runic letter thurisaz.svg Thurs þ, ð /θ/, /ð/ /ᚦ/ Gigante
Long-branch Oss.pngShort-twig Oss.pngRunic letter ansuz.svg Oss ą, o /ɑ̃/, /o(ː)/ /ᚬ/ As (dios)
Runic letter raido.svg Reidh r /r/ /ᚱ/ Cabalgar/viajar
Long-branch Kaun.svg Kaun k, g /k/, /g/ /ᚴ/ Úlcera/enfermedad
Runic letter ior.svg Hagall h /h/ /ᚼ/ Granizo
Runic letter naudiz.svg Naudhr/naud n /n/ /ᚾ/ Necesidad
Runic letter isaz.svg Is/iss i /i(ː)/ /ᛁ/ Hielo
Runic letter ar.svg Ár a /a(ː)/ /ᛅ/ Abundancia
Runic letter sigel.svg Sol s /s/ /ᛋ/ Sol
Runic letter tiwaz.svg Tyr t,d /t/, /d/ /ᛏ/ Dios de la guerra
Runic letter berkanan.svg Bjarkan p, b /p/, /b/ /ᛒ/ Abedul
Runic letter algiz.svg Madhr/madr m /m/ /ᛘ / Hombre
Runic letter laukaz.svg Logr/lögr l /l/ /ᛚ/ Lago/agua
Runic letter calc.svg
Yr ʀ /ɻ/, /r/ /ᛦ/ Tejo

Tipos de Runas del Futhark Joven

Runas de Rama Larga (Danesas)

Archivo:Yngre futharken
Comparación de las runas de rama larga (arriba) y rama corta (abajo).

Las runas danesas, o de rama larga, son la versión del futhark joven que más se parece al futhark antiguo. Sus formas son:

Runic letter fehu.svg Runic letter uruz.svg Runic letter thurisaz.svg Runic letter ansuz.svg Runic letter raido.svg Long-branch Kaun.svg Runic letter ior.svg Runic letter naudiz.svg Runic letter isaz.svg Runic letter ar.svg Runic letter sigel.svg Runic letter tiwaz.svg Runic letter berkanan.svg Runic letter algiz.svg Runic letter laukaz.svg Runic letter calc.svg
f u þ ą r k h n i a s t b m l ʀ

Runas de Rama Corta (Sueco-Noruegas)

Archivo:Swedish-Norwegian Futhork (short-twig runes)
Runas de rama corta.

También se les llama runas de Rök. En esta versión, nueve de las runas son más simples, mientras que las otras siete son iguales a las de rama larga. Sus símbolos son:

f u þ ą r k h n i a s t b m l ʀ

Runas de Helsingia (Sin Poste)

Archivo:Hälsingerunor
Runas sin poste.

Las runas de Helsingia, o runas sin poste, se encontraron por primera vez en la región de Hälsingland en Suecia, aunque también se han hallado en otras partes de Suecia. Se usaron entre los siglos X y XII.

Son una versión simplificada de las runas sueco-noruegas. Se les quitó la mayoría de los trazos verticales (por eso "sin poste") y algunos trazos horizontales o diagonales se reemplazaron por puntos. En esta variante, solo se han encontrado 15 de las 16 runas del futhark joven.

Runas Islandesas

Archivo:Rune-manskeruner
Runas islandesas.
Se muestran en la fila inferior las runas que fueron modificadas para poder compararlas.

Las runas islandesas son otra simplificación del futhark joven que se usó en Islandia del siglo XI al siglo XIV. En esta versión, algunos trazos se acortaron o se cambiaron por puntos, pero no de forma tan drástica como en las runas de Helsingia. Este alfabeto solo tiene 15 runas, porque la última runa, yr, dejó de usarse ya que el sonido que representaba se había vuelto una "erre" normal en el idioma islandés de esa época.

Alfabetos Rúnicos Posteriores

El futhark joven fue la base para otros alfabetos rúnicos con más runas. Aunque se extendió por toda Escandinavia en la Edad Media, sus 16 runas no eran suficientes para representar todos los sonidos del nórdico antiguo. Por eso, se le añadieron más runas.

Runas Medievales

Archivo:Medeltida runor
Ejemplo de runas medievales.

En la Edad Media, para solucionar la falta de símbolos, se crearon nuevas runas añadiendo puntos a las existentes. Por ejemplo, una runa que representaba un sonido "sordo" podía tener un punto para representar su sonido "sonoro" equivalente. También se añadieron runas para todos los sonidos de las vocales. No había un sistema único, y las inscripciones rúnicas medievales muestran muchas variaciones.

Las runas medievales se usaron hasta el siglo XV. La mayoría de las inscripciones rúnicas que se conservan son de esta época. Esto demuestra que las runas se usaron mucho en la Edad Media y convivieron con el alfabeto latino durante varios siglos.

Runas Dalecarlianas

Archivo:Dalrunor
Runas dalecarlianas.

Debido a que la provincia sueca de Dalecarlia estaba un poco aislada, allí se desarrolló un tipo de runa propio. Era una mezcla de runas y letras latinas. Las runas dalecarlianas comenzaron a usarse a principios del siglo XVI y se siguieron usando hasta el siglo XX. Se utilizaban principalmente para escribir el idioma local, el elfdaliano.

Véase también

Enlaces externos

  • Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre futhark.


sv:Futhark#Den yngre futharken

kids search engine
Futhark joven para Niños. Enciclopedia Kiddle.