robot de la enciclopedia para niños

Isla Nueva para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isla Nueva
Ubicación geográfica
Archipiélago islas del canal de Beagle del archipiélago de Tierra del Fuego
Coordenadas 55°13′57″S 66°34′43″O / -55.2325, -66.57861111
Ubicación administrativa
País ChileBandera de Chile Chile
Región Bandera de Magallanes Magallanes y Antártica Chilena
Provincia Antártica Chilena
Comuna Cabo de Hornos
Características generales
Superficie 120
Longitud 17,1 km
Anchura máxima 11,5 km
Perímetro 60 km
Punto más alto 400 m s. n. m. cerro Teta
Población
Capital Caleta Carlos
Mapa de localización
Isla Nueva ubicada en Magallanes y Antártica Chilena
Isla Nueva
Isla Nueva
Isla Nueva en la Región de Magallanes y Antártica Chilena
Isla Nueva ubicada en Chile
Isla Nueva
Isla Nueva
Isla Nueva en Chile

La isla Nueva es una isla que se encuentra en el sur de Chile. Forma parte del archipiélago de Tierra del Fuego, en la parte más austral de América del Sur. Está ubicada al este de la isla Picton y al sur de la isla Grande de Tierra del Fuego, en el mar de la Zona Austral.

Administrativamente, la isla Nueva pertenece a la comuna de Cabo de Hornos. Esta comuna es parte de la Provincia Antártica Chilena, que a su vez forma parte de la XII Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. La posesión de esta isla fue un tema importante en un desacuerdo entre Chile y Argentina, conocido como el Conflicto del Beagle.

La Punta Oriental de la isla es el punto más al este de todo Chile.

¿Qué significa el nombre de la Isla Nueva?

El nombre original de la isla Nueva en idioma yagán, usado por los yaganes, era «Shunushu».

¿Cómo es la geografía de la Isla Nueva?

La isla Nueva es un territorio con montañas, ubicado en la parte sureste del archipiélago de Tierra del Fuego. Es una isla con muchos bosques, zonas de turberas (humedales con vegetación descompuesta), sierras y valles formados por glaciares. Durante muchos años, se usó para la cría de ovejas.

Dentro de la isla hay varias cadenas de cerros que terminan en costas con acantilados. También tiene algunas caletas (pequeñas bahías) que sirven como puertos naturales. Las más conocidas son Orejas de Burro, Las Casas y Caleta Carlos, que es la principal de la isla. El punto más alto es el cerro Teta, que mide 400 metros sobre el nivel del mar.

En la costa norte de la isla hay tres islotes pequeños, siendo el islote Señal el más destacado. Hacia el este, se encuentran los cerros Orejas de Burro, de 310 metros de altura.

La isla tiene dos lagunas. La más importante está en el norte, cerca de las casas de Caleta Carlos. Mide 700 metros de largo por 300 metros de ancho y sus aguas fluyen hacia la bahía Waller, frente a la isla Picton. Al norte de esa bahía está la punta Waller, donde hay un faro para ayudar a los barcos.

Al norte de la isla Nueva se encuentra la isla Grande de Tierra del Fuego, y entre ambas está la bahía Moat del canal de Beagle. Al sur de la bahía Waller está la punta Jorge, que mira hacia la bahía Oglander. Esta bahía separa la isla Nueva de la isla Navarino. Hacia el suroeste se encuentra la pequeña isla Augustus, separada de la isla Lennox por el paso Richmond. El extremo suroeste de Nueva es la punta Fifty. En el sureste, cerca del cabo Graham, está el faro C. Graham, que mira hacia el Océano Atlántico. La punta Oriental, en el extremo este de la isla Nueva, es el punto más oriental de los territorios de Chile.

Los suelos de la isla son de tipo Distrocrieptes. La isla tiene una superficie de 120 kilómetros cuadrados, una longitud máxima de 17,1 kilómetros, un ancho máximo de 11,5 kilómetros y un perímetro de 60 kilómetros. El centro de la isla se encuentra en las coordenadas: 55°13'57.84"S 66°34'43.20"O.

¿Cómo es el clima en la Isla Nueva?

En la isla Nueva, la temperatura promedio anual es de 6 °C, con pocos cambios de temperatura durante el año. Las lluvias, que en invierno suelen ser en forma de nieve, se distribuyen de manera uniforme durante todo el año, sumando unos 550 mm. Aunque parezca poca lluvia, la baja temperatura constante hace que la isla sea un lugar húmedo. También hay muchos días nublados o con niebla. Puede nevar en cualquier momento del año, pero es más común en el invierno.

Fuertes vientos que vienen del oeste, desde el Océano Pacífico, suelen golpear la isla Nueva. Por eso, los árboles que no están protegidos crecen inclinados en la dirección del viento. A estos árboles se les llama "árboles-bandera" por su forma.

Según la clasificación climática de Köppen, el clima de la isla Nueva es templado, húmedo todo el año y con veranos fríos. También se le conoce como clima oceánico frío o subpolar oceánico.

¿Qué tipo de plantas crecen en la Isla Nueva?

Gran parte de la isla Nueva pertenece a dos zonas de vegetación de la Provincia fitogeográfica Subantártica. En las zonas más altas o lejos de la costa, predomina el Distrito fitogeográfico Subantártico del Bosque Caducifolio. Aquí se encuentran árboles como la lenga (Nothofagus pumilio), el ñirre (Nothofagus antarctica) y el notro (Embothrium coccineum).

En las zonas más húmedas y bajas, se encuentra el Distrito fitogeográfico Subantártico Magallánico. Aquí crecen especies como el guindo o cohiue de Magallanes (Nothofagus betuloides), el huayo (Maytenus magellanica) y el canelo (Drimys winteri).

También son comunes los turbales, que son zonas de humedales con suelos muy húmedos y ácidos. En estos lugares, la descomposición de la materia orgánica es muy lenta. Los musgos son las plantas más importantes en estas áreas, formando una capa densa en la superficie. En algunas partes de la isla también hay arbustos magallánicos.

La isla Nueva es parte de la «Reserva de Biosfera Cabo de Hornos», un área protegida por su importancia natural.

¿A qué océano pertenece la Isla Nueva?

La ubicación de la isla Nueva en relación con los océanos fue un tema de discusión. Para Chile, la isla forma parte del océano Pacífico Sur. Para Argentina, era una isla atlántica. Este desacuerdo se resolvió después de una decisión de expertos y un acuerdo de paz en 1984. Ambos países reconocieron la posición de Chile y su control sobre la isla.

¿Cómo se administra la Isla Nueva?

La Armada de Chile se encarga de la vigilancia de la isla Nueva. Hay un «Alcalde de Mar» que está al mando de la Alcaldía de Mar «Carlos», ubicada en la caleta Carlos, al norte de la isla. Esta alcaldía pertenece a la Tercera Zona Naval, con base en Puerto Williams, a unos 87 kilómetros al oeste.

La Alcaldía de Mar «Carlos» fue inaugurada el 30 de septiembre de 2004. La casa está construida para resistir los fuertes vientos del oeste y tiene aislamiento para el frío extremo del invierno. Está conectada con el resto de Chile y el mundo por teléfono, internet y televisión satelital. El tráfico marítimo en la zona también puede ser controlado en tiempo real desde Valparaíso, usando cámaras de video y radares instalados en la isla Nueva.

Desde Puerto Williams, los barcos de servicio general PSG 73 “Aspirante Isaza” y “Sibbald” son los encargados de llevar alimentos y suministros básicos a la isla, generalmente cada 2 o 3 meses. También se encargan del mantenimiento de las instalaciones y de las señales marítimas, y supervisan los barcos de pesca en las aguas cercanas. Cada Alcalde de Mar vive en la isla con su familia por un año. Su tarea principal es proteger el control de Chile en la región, controlar las aguas y ayudar en rescates en el mar.

¿Cuál es la historia de la Isla Nueva?

Aunque la isla Nueva es pequeña y casi no tiene habitantes, su ubicación es muy importante. Está entre el canal Beagle y un paso que conecta el océano Pacífico y el océano Atlántico. Se cree que esta posición le da acceso a importantes recursos naturales.

Primeros habitantes y exploradores

Archivo:Yaghan
Familia yagán, los primeros habitantes de la isla Nueva.

La isla Nueva era visitada por los yaganes o yámanas, que eran sus habitantes originales. Estos indígenas tenían una cultura basada en el uso de canoas. Los primeros contactos con personas de occidente ocurrieron con el barco HMS Beagle, al mando de Robert Fitz Roy, entre 1820 y 1830.

En 1888, se encontró oro en la isla Lennox, lo que también despertó interés en la isla Nueva. A partir de 1890, llegaron unos 800 buscadores de oro a la zona, lo que llevó a que los indígenas tuvieran que irse.

Siglo XX

A principios del siglo XX, el oro se acabó y la isla Nueva, junto con otras islas, quedó sin habitantes. En 1891, se construyó una oficina marítima en la isla Nueva. En la década de 1950, se creó un puesto de vigilancia naval en Caleta Francesa, en la isla Nueva. Este puesto recibía ayuda de un remolcador llamado «Brito». El objetivo de este puesto era "afirmar el control nacional y vigilar la zona, además de realizar importantes tareas de observación del clima". En la década de 1960, durante la presidencia de Eduardo Frei Montalva, se mejoraron las instalaciones de «Caleta Las Casas» en la isla Nueva.

El desacuerdo sobre la Isla Nueva

Archivo:Picton Lennox and Nueva
La isla Nueva según su situación legal.

El Conflicto del Beagle fue un desacuerdo entre Argentina y Chile sobre quién controlaba la isla Nueva y otras islas en el canal Beagle. Para resolverlo, en 1971, ambos países pidieron al gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte que formara un tribunal de cinco jueces de la Corte Internacional de Justicia. Este tribunal debía dar una decisión oficial sobre la posesión de las islas.

Argentina argumentaba que el límite debía trazarse por el brazo Picton del canal, que es más profundo. Chile sostenía que el límite debía ser por el brazo Moat. El tribunal, en su decisión de 1977, no dijo cuál brazo era el principal, sino que se basó en el Tratado de 1881. Finalmente, el tribunal apoyó la posición de Chile, reconociendo que la isla Nueva y todas las islas al sur de ese brazo eran chilenas. Esto también incluía las importantes proyecciones marítimas que el derecho internacional les otorgaba.

Más tarde, Argentina no aceptó esta decisión, diciendo que el tribunal había decidido sobre territorios fuera del área acordada. Con esto, Argentina quería negociar de nuevo para obtener un reparto diferente de los territorios. La situación se volvió muy tensa en diciembre de 1978, llegando casi a un conflicto. Sin embargo, se evitó gracias a la mediación del papa Juan Pablo II.

Finalmente, después de que Argentina regresara a la democracia y aprobara la propuesta del papa en una votación popular, ambos países firmaron en 1984 el Tratado de paz y amistad. En este tratado, Argentina reconoció que la isla Nueva y las otras islas en disputa eran de Chile. A cambio, Chile aceptó limitar la proyección marítima de sus islas australes.

Zonas con artefactos explosivos

Como consecuencia de ese desacuerdo, la isla Nueva aún tenía 8 zonas con artefactos explosivos que fueron colocados por la Armada de Chile.

En 2009, la Armada comenzó el proceso de limpieza total de estos artefactos en la isla Nueva. Esto forma parte del «Plan de Desminado Nacional», cuyo objetivo es que Chile esté completamente libre de minas terrestres para el año 2016. Así, Chile cumple con el compromiso que firmó en la Convención de Ottawa, un acuerdo internacional para prohibir el uso, almacenamiento, producción y transferencia de minas terrestres. Chile firmó este acuerdo el 3 de diciembre de 1997.

Visita de la presidenta

La isla Nueva fue visitada por la presidenta Michelle Bachelet el 19 de enero de 2008, mientras estaba en su cargo. A bordo del transporte AP 41 «Aquiles», recorrió la sede de la Alcaldía de Mar «Carlos», en la caleta Carlos, al norte de la isla.

La Isla Nueva en la literatura

La isla Nueva es mencionada en la novela Los náufragos del Jonathan de Julio Verne. Esta novela fue escrita 8 años después de la firma del tratado de 1881. El personaje principal, Kaw-djer, elige la isla Nueva por lo lejos que está para crear su propio mundo. Un día, un indígena llega y le avisa que Chile y Argentina han acordado sus fronteras y que los chilenos lo expulsarán de su sueño. El diálogo, creado por Verne basándose en sus conocimientos del tratado de 1881, continúa así:

—¿Y dependen de Chile —preguntó el Kaw-djer— las islas al sur del canal de Beagle?

—Todas.
—¿Incluso la isla Nueva?

—Sí.
Primera parte - Capítulo III «El fin de un país libre», Los náufragos del Jonathan, de Julio Verne.

Galería de imágenes

kids search engine
Isla Nueva para Niños. Enciclopedia Kiddle.