Isla Lennox para niños
Datos para niños Isla Lennox |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Archipiélago | islas del canal de Beagle del archipiélago de Tierra del Fuego | |
Coordenadas | 55°14′09″S 66°57′00″O / -55.23583333, -66.95 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Cabo de Hornos | |
• Región • Provincia • Comuna |
![]() Antártica Chilena Cabo de Hornos |
|
Características generales | ||
Superficie | 171,5 | |
Longitud | 16,3 km | |
Anchura máxima | 14,8 km | |
Perímetro | 54 km | |
Punto más alto | 510 m s. n. m. | |
Mapa de localización | ||
Isla Lennox en la Región de Magallanes y Antártica Chilena
|
||
Isla Lennox en Chile
|
||
La isla Lennox es una isla que se encuentra en el sur de Chile. Forma parte del archipiélago de Tierra del Fuego, en el extremo más austral de América del Sur. Está ubicada en el mar de la Zona Austral, al sur de la isla Picton y al este de la isla Navarino.
Administrativamente, la isla Lennox pertenece a la comuna de Cabo de Hornos, en la Provincia Antártica Chilena, que es parte de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. La posesión de esta isla fue importante en un desacuerdo de límites entre Chile y Argentina, que se resolvió de forma pacífica.
Contenido
- ¿Cómo se llama la Isla Lennox?
- ¿Cómo es la geografía de la Isla Lennox?
- ¿Cómo es el clima en la Isla Lennox?
- ¿Qué tipo de plantas crecen en la Isla Lennox?
- ¿A qué océano pertenece la Isla Lennox?
- ¿Quién administra la Isla Lennox?
- Historia de la Isla Lennox
- El acuerdo sobre la soberanía de la Isla Lennox
¿Cómo se llama la Isla Lennox?
El nombre original de la isla en idioma yagán, usado por los yaganes, era «Imien». Los primeros exploradores europeos la llamaron «Terhalten» en 1624. Más tarde, su nombre cambió al actual en inglés: «isla Lennox».
En 1995, se propuso cambiar su nombre a «isla Coronel Videla», para usar nombres en español o de personas importantes de la historia de Chile, pero esta idea no se llevó a cabo.
¿Cómo es la geografía de la Isla Lennox?
La isla Lennox tiene una forma casi circular. Es un lugar muy húmedo, con muchos bosques, zonas de turba (un tipo de suelo esponjoso), montañas y valles formados por glaciares. Durante mucho tiempo, se usó para criar ovejas.
En el interior de la isla hay varias cadenas de cerros. Sus costas son acantiladas, lo que hace difícil llegar a ella por la falta de playas. El punto más alto de la isla es un cerro de 513 metros sobre el nivel del mar.
La isla tiene algunas caletas (pequeñas bahías) que sirven como puertos naturales. La más conocida es la caleta del Oro. La isla Lennox tiene una superficie de 171,5 kilómetros cuadrados. Su largo máximo es de 16,3 kilómetros y su ancho máximo es de 14,8 kilómetros.
¿Cómo es el clima en la Isla Lennox?
En la isla Lennox, la temperatura promedio anual es de 6 grados Celsius. No hay grandes cambios de temperatura durante el año. Llueve o nieva de forma regular, sumando unos 550 milímetros al año. Aunque no parezca mucho, esta cantidad es suficiente para que la isla sea húmeda debido a las bajas temperaturas. También hay muchos días nublados o con niebla. Puede nevar en cualquier momento del año, pero es más común en invierno.
La isla Lennox recibe fuertes vientos desde el océano Pacífico. Por esta razón, los árboles que no están protegidos crecen inclinados en la dirección del viento. A estos árboles se les llama "árboles-bandera" por su forma. El clima de la isla Lennox es templado y húmedo todo el año, con veranos frescos.
¿Qué tipo de plantas crecen en la Isla Lennox?
La isla Lennox tiene una vegetación variada. En las zonas más altas o lejos de la costa, predominan los bosques de árboles que pierden sus hojas, como la lenga (Nothofagus pumilio) y el ñirre (Nothofagus antarctica). En las zonas más húmedas y bajas, crecen árboles como el coihue de Magallanes (Nothofagus betuloides) y el canelo (Drimys winteri).
Antiguamente, gran parte del bosque original de la isla fue afectado por la búsqueda de oro. Hoy, el bosque se encuentra principalmente en algunos valles. También son comunes las zonas de turba, donde crecen musgos que forman una capa densa. La isla Lennox es parte de la «Reserva de Biosfera Cabo de Hornos», un área protegida por su importancia natural.
¿A qué océano pertenece la Isla Lennox?
En el pasado, hubo una discusión sobre si la isla Lennox pertenecía al océano Pacífico Sur o al océano Atlántico. Después de un proceso de arbitraje y la firma de un tratado en 1984, se reconoció que la isla Lennox y las islas cercanas son parte del territorio chileno y se consideran en el lado del Pacífico.
¿Quién administra la Isla Lennox?
La Armada de Chile se encarga de la vigilancia y administración de la isla Lennox. Hay un "Alcalde de Mar" que vive allí con su familia por un año. Su trabajo es proteger la soberanía de Chile en la región, controlar las aguas y ayudar en rescates en el mar.
Barcos de la Armada, como los patrulleros “Aspirante Isaza” y “Sibbald”, visitan la isla cada 2 o 3 meses. Llevan alimentos y suministros básicos, y también se encargan del mantenimiento de las instalaciones y las señales marítimas.
Historia de la Isla Lennox
Primeros habitantes y exploradores
Los primeros habitantes de la isla Lennox fueron los yaganes o yámanas, un pueblo indígena que se movía en canoas. Los primeros europeos en llegar a la zona fueron los tripulantes del bergantín HMS Beagle, liderado por Robert Fitz Roy, en las décadas de 1820 y 1830.
En 1888, se descubrió oro en la isla, lo que atrajo a muchos buscadores. Desde 1890, unas 800 personas llegaron a la zona en busca de oro, lo que llevó al desplazamiento de los indígenas. En 1891, se estableció una oficina marítima en la isla.
El siglo XX en la isla
A principios del siglo XX, el oro se agotó y la isla Lennox quedó sin habitantes por un tiempo. En la década de 1950, se creó un puesto de vigilancia naval llamado «Cutter» en la isla. Este puesto tenía como objetivo afirmar la presencia de Chile, vigilar las aguas y realizar observaciones del clima. En la década de 1960, se mejoraron las instalaciones de este puesto.
El acuerdo sobre la soberanía de la Isla Lennox
La soberanía de la isla Lennox y otras islas del canal Beagle fue un tema de desacuerdo entre Argentina y Chile. Para resolverlo, en 1971, ambos países pidieron al gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte que formara un tribunal de cinco jueces.
El tribunal debía decidir a quién pertenecían las islas. En 1977, el tribunal decidió que la isla Lennox y las islas al sur de un brazo del canal, llamado Moat, eran chilenas.
Aunque Argentina inicialmente no aceptó esta decisión, después de un tiempo de tensión, y gracias a la mediación del papa Juan Pablo II, ambos países firmaron el Tratado de Paz y Amistad en 1984. Con este tratado, Argentina reconoció que la isla Lennox y las otras islas en disputa eran de Chile. A cambio, Chile aceptó limitar la extensión marítima de sus archipiélagos australes.