robot de la enciclopedia para niños

Isla Picton para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isla Picton
Islagardiner.jpg
Ubicación geográfica
Archipiélago islas del canal de Beagle del archipiélago de Tierra del Fuego
Coordenadas 55°04′31″S 66°53′16″O / -55.075278, -66.887778
Ubicación administrativa
País ChileBandera de Chile Chile
División Cabo de Hornos
• Región
• Provincia
• Comuna
Bandera de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena Magallanes y la Antártica Chilena
Antártica Chilena
Cabo de Hornos
Características generales
Superficie 105
Longitud 21,1 km
Anchura máxima 7,6 km
Perímetro 56 km
Punto más alto (113 metros)
Población
Población 4 habitantes hab.
Mapa de localización
Isla Picton ubicada en Magallanes y Antártica Chilena
Isla Picton
Isla Picton
Isla Picton en la Región de Magallanes y Antártica Chilena
Isla Picton ubicada en Chile
Isla Picton
Isla Picton
Isla Picton en Chile

La isla Picton es una isla que se encuentra en el sur de Chile. Forma parte del archipiélago de Tierra del Fuego, en el extremo sur de América del Sur. Está ubicada al este de la isla Navarino y al oeste de la isla Nueva. Al norte tiene la isla Grande de Tierra del Fuego y al sur la isla Lennox. Se encuentra en el mar de la Zona Austral. Administrativamente, pertenece a la comuna de Cabo de Hornos, en la Provincia Antártica Chilena, que es parte de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. La posesión de esta isla y otras cercanas fue un tema importante en una disputa territorial entre Chile y Argentina.

Isla Picton: Un Territorio Austral

¿Cuál es el origen del nombre de la isla Picton?

El nombre original de la isla Picton en el idioma de los yaganes era «Shukaku». Los yaganes son un pueblo indígena que habitó esta región. Más tarde, el nombre fue cambiado al actual «isla Picton» por exploradores de habla inglesa.

¿Cómo es la geografía de la isla Picton?

Picton es una isla con muchos bosques, lagunas y zonas pantanosas llamadas turberas. También tiene montañas y valles formados por glaciares. Durante mucho tiempo, se usó para criar ovejas.

La isla tiene una cadena de cerros que la recorre de punta a punta. Entre sus lagunas, destaca una grande en el centro, de 3500 metros de largo por 1200 metros de ancho. Esta laguna desagua hacia el norte, llegando a la caleta Banner. La caleta Banner es un puerto natural frente a la pequeña isla Gardiner, que tiene un faro.

Al oeste de Picton hay otro puerto natural. Al norte se encuentra la isla Grande de Tierra del Fuego. Entre ambas islas está el Brazo Moat del canal de Beagle. Cerca de Picton hay otras islas chilenas como la isla Jorge y las islas Hermanos.

Hacia el oeste está la costa de la isla Navarino, donde se ubica Puerto Toro. Este es un pequeño poblado que está separado de la isla Picton por el paso Picton. Al sur, la isla Picton limita con la bahía Oglander, que la separa de las islas Nueva y Lennox.

La isla Picton tiene una superficie de 105 kilómetros cuadrados. Mide 21,1 kilómetros de largo y 7,6 kilómetros de ancho máximo. Su perímetro es de 56 kilómetros.

Archivo:BosqLenga1
El bosque de lengas es común en las zonas altas de la isla Picton.

¿A qué océano pertenece la isla Picton?

La ubicación de la isla Picton respecto a los océanos fue un tema de discusión en el pasado. Para Chile, la isla forma parte del océano Pacífico Sur. Para Argentina, era una isla atlántica. Esta diferencia se resolvió con un acuerdo internacional.

Gracias a un tratado de 1984, ambos países aceptaron la idea de Chile. Así, se reconoció que la isla Picton y otras islas cercanas pertenecen al océano Pacífico.

¿Cómo es el clima en la isla Picton?

Archivo:Nothofagus betuloides
El Coihue de Magallanes crece en las zonas húmedas y bajas.

En la isla Picton, la temperatura promedio anual es de 6 °C. No hay grandes cambios de temperatura durante el año. Las lluvias y nevadas ocurren durante todo el año, sumando unos 550 mm. Aunque no parece mucho, la baja temperatura constante hace que la isla sea húmeda. También hay muchos días nublados o con niebla. Puede nevar en cualquier estación, pero es más común en invierno.

Fuertes vientos del oeste, que vienen del océano Pacífico, suelen soplar en la isla. Por eso, los árboles que no están protegidos crecen inclinados en la dirección del viento. A estos árboles se les llama "árboles-bandera" por su forma.

El clima de Picton se clasifica como templado, húmedo todo el año y con veranos fríos. También se le conoce como clima oceánico frío.

Archivo:Chloephaga hybrida
El caiquén de mar o caranca.
Archivo:Magellanic Woodpecker Male (Campephilus magellanicus)
El carpintero magallánico (Campephilus magellanicus), el pájaro carpintero más austral del mundo.

¿Qué tipo de plantas y animales hay en la isla Picton?

Flora de la isla Picton

La isla Picton tiene diferentes tipos de bosques. En las zonas más altas, hay bosques donde los árboles pierden sus hojas en invierno. Aquí se encuentran árboles como la lenga (Nothofagus pumilio) y el ñirre (Nothofagus antarctica).

En las zonas más húmedas y bajas, hay bosques donde los árboles mantienen sus hojas todo el año. Aquí crecen el coihue de Magallanes (Nothofagus betuloides) y el canelo (Drimys winteri).

También hay turberas, que son zonas pantanosas con musgos y otras plantas que crecen en suelos ácidos y fríos. En las alturas, se encuentran plantas que crecen en forma de cojín y praderas de líquenes.

La isla es parte de la «reserva de biosfera Cabo de Hornos», un área protegida por su importancia natural.

Fauna de la isla Picton

Las aguas alrededor de la isla Picton son hogar de muchos animales marinos. Se pueden ver albatros (Diomedeidae), gaviotas australes (Larus scoresbii), patos vapor del Pacífico (Tachyeres pteneres) y carancas (Chloephaga hybrida). También hay lobos marinos de uno y dos pelos (Otaria flavescens y Arctophoca australis australis).

En los bosques de la isla, destaca el pájaro carpintero más austral del mundo: el carpintero magallánico (Campephilus magellanicus). También vive la cachaña (Enicognathus ferrugineus), que es la especie de loro que vive más al sur que cualquier otra.

Archivo:Enicognathus ferrugineus -Torres del Paine National Park- Chile-8
La cachaña (Enicognathus ferrugineus), el loro que habita más al sur.

Historia de la isla Picton

Aunque es una isla pequeña y casi deshabitada, su ubicación es muy importante. Está en el canal Beagle, que es un paso entre el océano Pacífico y el océano Atlántico.

¿Quiénes fueron los primeros habitantes de la isla Picton?

Archivo:Yaghan
Familia Yagán; los primeros habitantes de la isla Picton.

La isla era visitada por los yaganes o yámanas, que eran sus habitantes originales. Este pueblo indígena se movía en canoas. Los primeros encuentros con personas de occidente ocurrieron en las décadas de 1820 y 1830, con la llegada del barco HMS Beagle.

En 1848, el misionero británico Allen Gardiner llegó a la isla Picton. Quería establecer una misión, pero al día siguiente se fue. A principios de 1851, regresó con botes de metal. Los yaganes, que estaban acostumbrados a recibir regalos, tomaron sus pertenencias. Gardiner y sus compañeros se quedaron sin comida. Les costó varios días salir de la isla Picton. Finalmente, se fueron a la isla Grande de Tierra del Fuego. Gardiner y sus compañeros fallecieron por falta de alimentos en 1851. Sus cuerpos fueron encontrados en octubre de ese año.

En 1888, se encontró oro en la isla Lennox, lo que también despertó interés en la isla Picton. Desde 1890, llegaron unos 800 buscadores de oro a la zona, lo que hizo que los indígenas se fueran.

¿Qué pasó en la isla Picton en el siglo XX?

A principios del siglo XX, el oro se acabó y la isla Picton quedó sin habitantes. En 1891, se construyó una oficina marítima en la isla. En la década de 1950, se creó un puesto de vigilancia naval llamado «Puerto Banner». Su objetivo era mantener la presencia de Chile y realizar observaciones del clima. En la década de 1960, se mejoraron las instalaciones en «Caleta Piedra».

También se construyó un pequeño aeropuerto en la isla llamado Yocalía. Este nombre es de origen yagán.

¿Qué sucede en la isla Picton en el siglo XXI?

En 2013, se inauguró la «Alcaldía de Mar Picton» en la caleta Banner. Esta oficina depende de la «Capitanía de Puerto de Puerto Williams».

El Alcalde de Mar vive allí con su familia. Se encarga de las comunicaciones y de la estación meteorológica. También ayuda a los barcos que navegan por el canal Beagle, dándoles información sobre el clima. Él y su familia son los únicos habitantes permanentes de la isla. La estructura de la Alcaldía de Mar tiene cinco habitaciones y mide 240 metros cuadrados.

La Disputa por la Soberanía de la Isla Picton

Archivo:Picton Lennox and Nueva
La isla Picton y su situación geográfica.

El Conflicto del Beagle fue una disputa entre Argentina y Chile sobre la soberanía de la isla Picton y otras islas cercanas en el canal Beagle. Para resolverlo, en 1971, ambos países pidieron al gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte que formara un tribunal. Este tribunal, compuesto por cinco jueces, debía dar una solución oficial.

Argentina sostenía que el límite debía trazarse por el brazo Picton, que es más profundo. Chile, en cambio, decía que el límite debía ser el brazo Moat. El tribunal, en 1977, decidió que la isla Picton y todas las islas al sur del brazo Moat eran de Chile.

Después, Argentina no aceptó esta decisión. Argumentó que el tribunal había decidido sobre territorios que no estaban incluidos en el acuerdo inicial. Con esto, Argentina buscaba negociar de nuevo para obtener un reparto diferente de los territorios. La tensión entre los países aumentó y casi llevó a un conflicto en diciembre de 1978.

Sin embargo, se evitó un conflicto gracias a la mediación del papa Juan Pablo II. Finalmente, en 1984, Argentina y Chile firmaron el Tratado de paz y amistad. En este tratado, Argentina reconoció que la isla Picton y otras islas en disputa eran de Chile. A cambio, Chile aceptó limitar la extensión marítima de sus islas australes.

Zonas con Restricciones de Acceso

Como resultado de la disputa pasada, la isla Picton tiene algunas zonas con restricciones de acceso para la población civil. Esto se debe a que hay 5 zonas con minas terrestres. Estas minas fueron colocadas entre mayo y julio de 1983.

En 2009, la Armada de Chile comenzó un proceso para retirar todas las minas de la isla Picton. Este es parte de un plan nacional para que Chile esté completamente libre de minas terrestres para el año 2016. Así, Chile cumple con un acuerdo internacional firmado en 1997, que prohíbe el uso y almacenamiento de minas antipersonales.

kids search engine
Isla Picton para Niños. Enciclopedia Kiddle.