robot de la enciclopedia para niños

Isaac Puente para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isaac Puente
Isaac Puente.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Isaac Puente Amestoy
Nacimiento 3 de junio de 1896
Abanto y Ciérvana (España)
Fallecimiento 1 de septiembre de 1936
Pancorbo (España)
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Familia
Padres Lucas Puente García
Josefa Amestoy Hermoso de Mendoza
Educación
Educado en Universidad de Valladolid (hasta 1918)
Información profesional
Ocupación Médico de cabecera, político, anarcosindicalista, sindicalista y médico
Seudónimo El médico rural
Miembro de Confederación Nacional del Trabajo

Isaac Puente Amestoy (nacido el 3 de junio de 1896 en Las Carreras, Abanto y Ciérvana, España, y fallecido el 1 de septiembre de 1936 en Pancorbo, España) fue un médico español. Fue un activista importante de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y la Federación Anarquista Ibérica (FAI).

Isaac Puente tuvo una gran influencia en su época, especialmente en los grupos que buscaban cambios sociales y en el ámbito médico. Esto se debió en parte a su famoso folleto "La finalidad de la CNT-AIT, el comunismo libertario". Este escrito vendió casi 100.000 copias en solo tres años desde su primera publicación en 1933.

Una figura destacada de la época, Federica Montseny, quien fue Ministra de Sanidad, dijo que Isaac Puente fue una inspiración clave para muchos logros importantes durante la Segunda República española.

Biografía de Isaac Puente

Isaac Puente Amestoy nació el 3 de junio de 1896 en Las Carreras, un pueblo de Abanto y Ciérvana. Fue el tercero de seis hermanos. Su padre, Lucas Puente García, era de Bustasur y su madre, Josefa Amestoy Hermoso de Mendoza, de Lanciego. En 1911, su familia se mudó a Vitoria, donde su padre y su hermano mayor trabajaban como farmacéuticos.

Educación y Carrera Médica

Isaac estudió los primeros cuatro años de bachillerato en el colegio de los Jesuitas en Orduña. Vivía en casa de su padrino, Isaac Uriarte. Terminó los dos últimos años de bachillerato en el Instituto de Vitoria. En 1913, comenzó a estudiar medicina en Santiago de Compostela y se graduó en 1918 en Valladolid.

Después de cumplir con el servicio militar, Isaac Puente comenzó a trabajar como médico en el campo en Cirueña. En 1919, obtuvo un puesto como médico principal en Maestu, una zona con 20 pueblos. Allí trabajó el resto de su vida. El 12 de mayo de 1919, se casó con Luisa García de Andoin y tuvieron dos hijas, Emeria y Araceli.

Actividad Política y Detenciones

A partir de 1930, Isaac Puente tuvo una mayor actividad política. Fue elegido representante del Colegio de Médicos de Álava y se convirtió en diputado provincial. Fue detenido y encarcelado en tres ocasiones:

  • En Maestu, el 16 de abril de 1932, por un mes.
  • En Zaragoza, el 16 de diciembre de 1933, por cinco meses.
  • En su casa de Maestu, el 28 de julio de 1936.

Isaac Puente fue asesinado el 1 de septiembre de 1936, al comienzo de la guerra civil española. Se cree que esto ocurrió cerca de la localidad de Pancorbo, en la provincia de Burgos, debido a sus ideas y actividades.

Ideas y Contribuciones

Isaac Puente fue un pensador importante durante la Segunda República Española. Sus ideas sobre la salud y la sociedad fueron muy influyentes.

Influencia en el Pensamiento Social

Las ideas sobre la salud fueron muy importantes para el movimiento social en España a finales del siglo XIX. Durante la dictadura de Primo de Rivera (1923-1931), las actividades de los sindicatos fueron limitadas. Esto hizo que el movimiento social se enfocara más en aspectos culturales, como la salud. Médicos como Isaac Puente, Félix Martí Ibáñez y Juan Antonio Lorenzo Benito tuvieron un papel muy activo en el desarrollo de estas ideas.

El folleto de Isaac Puente, "La finalidad de la CNT-AIT, el comunismo libertario", fue muy popular. Vendió casi 100.000 copias en tres años y sirvió de inspiración para una importante reunión de la CNT en Zaragoza en mayo de 1936.

Medicina y Salud Pública

Archivo:Isaac Puenteren omenezko plaka Maeztun, Araba
Placa colocada en su casa de Maestu, Álava

Isaac Puente practicaba una medicina rural y natural. Él creía que era más importante prevenir las enfermedades que solo tratarlas. Fue un gran defensor de que la atención médica fuera gratuita para todos. Su forma de ver la medicina, muy humana, era apreciada por sus pacientes. Muchas personas mayores aún lo recuerdan como un gran médico que siempre ayudó a los más necesitados.

Defendía la importancia de la higiene y apoyaba la igualdad para las mujeres. Colaboró en periódicos y revistas como Iniciales, Generación Consciente, Estudios (usando el seudónimo "Un médico rural") y Orto, compartiendo sus conocimientos sobre salud. Creía que la salud y los cambios sociales estaban muy relacionados.

Participación en Movimientos Sociales

En 1923, Isaac Puente empezó a escribir para revistas y periódicos que promovían ideas de libertad y organización social. Esto fue gracias a su contacto con miembros de la CNT en Vitoria.

A partir de 1930, se convirtió en un miembro muy activo de la Confederación Nacional del Trabajo y de la Federación Anarquista Ibérica. En 1931, ayudó a fundar la Federación Nacional de Sanidad de la CNT junto con Augusto Alcrudo Solórzano. Aunque sus ideas eran conocidas, en 1930 fue elegido diputado provincial y representante del Colegio de Médicos de Álava. Esta primera experiencia política lo decepcionó, y renunció pocos meses después al no poder cumplir sus promesas.

Participó en un levantamiento en enero de 1933 en las regiones de Aragón y La Rioja, junto a figuras como Durruti y Cipriano Mera. Este movimiento, liderado por la CNT, buscaba establecer un sistema social diferente y se extendió por varias zonas de España. El gobierno declaró el estado de guerra, y el ejército intervino. Isaac Puente fue detenido el 16 de diciembre de 1933 en Zaragoza. Fue encarcelado y luego liberado en mayo de 1934 gracias a la presión de una huelga de la CNT.

Fallecimiento

Su fallecimiento en septiembre de 1936 está relacionado con la llegada a Vitoria de José Millán-Astray, un general importante de la época.

Durante un conflicto en julio de 1936, Isaac Puente se encontraba en su casa de Maestu, cerca de Vitoria, trabajando como médico en una zona controlada por las fuerzas de Francisco Franco. A pesar de los peligros, se arriesgó a atender a los heridos. Por esta razón, fue detenido en su casa la noche del 28 de julio de 1936. A pesar de que se intentó un intercambio de prisioneros, fue asesinado, como miles de personas más, entre la noche del 31 de agosto y el 1 de septiembre.

Se cree que sus restos aún se encuentran en una fosa común. Algunas personas piensan que está cerca de Pancorbo, mientras que otras sugieren Pangua. Los intentos de su familia en 2005 de encontrar sus restos no tuvieron éxito. Isaac Puente fue una persona muy influyente en su tiempo, y su asesinato fue lamentado por muchas personas de diferentes ideas políticas.

Obras Publicadas

  • Divulgación de la embriología, Valencia, Biblioteca de Generación Consciente, 1925.
  • Higiene individual o privada, 1930.
  • Los microbios y la infección, 1931.
  • El comunismo libertario. Sus posibilidades de realización en España, Valencia, Biblioteca de Estudios, 1932.
  • La fiebre, sus causas, su tratamiento, Valencia, Biblioteca de Estudios, 1934.
  • La Higiene, la Salud y los Microbios, Valencia, Biblioteca de Estudios, 1935.
  • Propaganda, Barcelona, Tierra y Libertad, 1938 (una colección de artículos publicados después de su muerte).

Reconocimientos y Homenajes

Archivo:Mural en el túnel de Leorza-Cicujano 14
Mural en túnel de Leorza-Cicujano
  • En septiembre de 1936, una unidad militar del sindicato CNT en el País Vasco, que participó en la guerra civil española, fue nombrada batallón Isaac Puente en su honor.
  • En 1984, se creó en Vitoria la "Asociación Isaac Puente" para promover sus ideas.
  • En 1996, una plaza en Maestu fue nombrada Isaac Puente.
  • Desde 2013, una calle al este de Vitoria lleva su nombre.
  • En 2016, se le rindió un homenaje en Maestu al cumplirse 80 años de su fallecimiento.
  • En 2019, uno de los murales en el túnel de Leorza-Cicujano fue dedicado a su figura.
  • En 2024, se presentó en el municipio de Arraya-Maestu el club de montaña Isaac Puente y se le hizo un homenaje.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Isaac Puente Facts for Kids

kids search engine
Isaac Puente para Niños. Enciclopedia Kiddle.