Ismael Smith para niños
Datos para niños Ismael Smith |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de julio de 1886 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 1 de noviembre de 1972 White Plains (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Española y estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor, grabador, ilustrador, pintor, artista gráfico y exlibrist | |
Área | Pintura y gráficos | |
Ismael Smith Marí (1886-1972) fue un talentoso artista que nació en Barcelona, España, y falleció en White Plains, Nueva York, Estados Unidos. Fue un destacado escultor, grabador y dibujante.
Estudió en importantes escuelas de arte como la Escuela de la Llotja y la Academia Baixas. Aunque algunos lo relacionaban con el movimiento novecentista (un estilo artístico de principios del siglo XX), su trabajo tenía un toque muy personal y original. Una de sus obras más conocidas es una escultura funeraria de 1908 que se encuentra en el cementerio de Lloret de Mar.
Contenido
Ismael Smith: Un Artista Versátil
Ismael Smith fue un artista con muchas habilidades. Su trabajo abarcó desde la escultura hasta el dibujo y el grabado.
Primeros Años y Formación Artística
En 1910, el Ayuntamiento de Barcelona le otorgó una beca para estudiar en París. Allí, asistió a la École Nationale des Arts Décoratifs hasta 1914. Sus estudios se vieron interrumpidos por el inicio de la Primera Guerra Mundial.
Como escultor, Ismael Smith creó muchos retratos de personas importantes de Cataluña. Entre ellos se encuentran figuras como Enric Prat de la Riba y Francesc Cambó.
Colaboraciones y Diseños
Ismael Smith fue uno de los fundadores de la asociación Les Arts i els Artistes. También colaboró con varias revistas de su época, como La Ilustració Catalana, ¡Cu-cut!, Mercurio, Or i Grana, Art Jove y Picarol.
Además de su trabajo artístico, diseñó modas y creó muchos exlibris. Los exlibris son pequeñas etiquetas decorativas que se pegan en los libros para indicar a quién pertenecen.
Viajes y Reconocimiento Internacional
Ismael Smith viajó por Inglaterra y los Estados Unidos. Finalmente, en 1918, se estableció de forma permanente en Nueva York.
Sus grabados son muy valorados. Las planchas originales que usaba para hacer sus grabados se guardan en la Unidad Gráfica de la Biblioteca de Cataluña y en la Calcografía Nacional de Madrid. Además, muchas de sus obras grabadas se pueden encontrar en el Museo Británico de Londres.
Últimos Años y Legado
Durante la década de 1950, Ismael Smith se dedicó a investigar posibles tratamientos para el cáncer. En 1960, fue ingresado en un centro de salud, donde falleció 12 años después, en 1972.
Su legado artístico sigue siendo importante. El futuro Museo de Arte de Cerdanyola del Vallés recibió una donación de 250 dibujos de Ismael Smith, lo que demuestra la riqueza de su obra.