Irritator challengeri para niños
Datos para niños Irritator challengeri |
||
---|---|---|
Rango temporal: 110 Ma Cretácico Inferior | ||
![]() Recreación.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Saurischia | |
Suborden: | Theropoda | |
(sin rango): | Tetanurae | |
Superfamilia: | Megalosauroidea | |
Familia: | Spinosauridae | |
Subfamilia: | Spinosaurinae | |
Género: | Irritator Martill et al, 1996 |
|
Especie: | I. challengeri Martill et al, 1996 |
|
El Irritator challengeri es la única especie conocida del género extinto Irritator (que significa "Irritante"). Este dinosaurio terópodo espinosáurido vivió a mediados del período Cretácico, hace unos 110 millones de años. Sus restos se encontraron en la Formación Santana, en Brasil, Sudamérica.
Se conoce principalmente por un cráneo parcial al que le falta la parte delantera. Muchos científicos creen que este género podría ser el mismo que Angaturama limai. Ambos vivieron en el mismo lugar y época. Los restos de Angaturama parecen completar el cráneo de Irritator, lo que sugiere que podrían ser del mismo animal. La especie I. challengeri fue nombrada en honor al Profesor Challenger, un personaje de la novela El mundo perdido de Sir Arthur Conan Doyle.
Contenido
Descubriendo al Irritator: Un Dinosaurio Único
El Irritator era un dinosaurio carnívoro que, aunque grande, era más pequeño que otros espinosáuridos. Se estima que medía entre 6.5 y 8 metros de largo y pesaba alrededor de 1 tonelada. Algunos huesos de su cráneo no estaban completamente unidos, lo que indica que el espécimen encontrado era un dinosaurio joven, no un adulto.
¿Cómo era el cráneo del Irritator?
El cráneo del Irritator challengeri estaba bastante completo, aunque dañado. Medía unos 60 centímetros de largo. Era largo y estrecho, similar al de un cocodrilo. Sus fosas nasales estaban ubicadas más atrás en el cráneo que en otros dinosaurios carnívoros. Eran más pequeñas que las de Suchomimus y Baryonyx, pero más grandes que las de Spinosaurus.
Tenía una cresta delgada en la parte superior del cráneo, hecha de huesos nasales alargados. Esta cresta podría haber servido para exhibirse, como una señal visual para otros dinosaurios. A diferencia de la cresta del Spinosaurus, la del Irritator no tenía crestas verticales.
El Irritator tenía un paladar secundario, una estructura ósea en el techo de la boca que separaba la boca de la cavidad nasal. Esta característica también se ve en los cocodrilos actuales. Esto le permitía respirar incluso con la boca bajo el agua o sosteniendo una presa.
Los dientes del Irritator
Los dientes del Irritator eran cónicos y rectos, sin bordes aserrados. Tenían crestas longitudinales en sus coronas, una característica común en los espinosáuridos. El esmalte de sus dientes era delgado y con una textura arrugada.
Los maxilares (huesos de la mandíbula superior) conservaban nueve dientes cada uno. Los primeros dientes eran los más grandes, y los demás se hacían más pequeños hacia la parte trasera. Las tomografías computarizadas mostraron que tenía dientes de reemplazo creciendo, lo que significa que perdía y reponía sus dientes continuamente.
¿Irritator y Angaturama son el mismo dinosaurio?
El Angaturama limai es otro espinosáurido encontrado en el mismo lugar y época que el Irritator. Su fósil es solo la parte frontal de la mandíbula superior. El nombre Angaturama viene de un espíritu protector de la cultura indígena Tupi de Brasil.
Muchos científicos creen que Angaturama e Irritator podrían ser el mismo dinosaurio. Sus fósiles parecen encajar y tienen características similares, como las fosas nasales retraídas y los dientes. Sin embargo, otros científicos señalan diferencias en la forma y el tamaño, sugiriendo que podrían ser géneros distintos. Si se confirma que son el mismo, Irritator sería el nombre válido porque fue nombrado primero.
Otros hallazgos de espinosáuridos en Brasil
Además de los cráneos, se han encontrado otros huesos de espinosáuridos en la Formación Romualdo. Uno de los más completos es el esqueleto parcial MN 4819-V, que incluye una pelvis grande, vértebras y la mano más completa conocida de un espinosáurido. Esta mano tenía una garra muy grande en el primer dedo, como es típico en esta familia.
Estos restos ayudaron a crear una réplica del esqueleto de Angaturama en el Museo Nacional de Río de Janeiro. Esta réplica mostraba al dinosaurio con un pterosaurio en sus mandíbulas, siendo el primer dinosaurio carnívoro brasileño de gran tamaño en exhibición. Lamentablemente, un incendio en 2018 destruyó gran parte de las colecciones del museo, incluyendo posiblemente este esqueleto.
¿Cómo se clasificaba el Irritator?
Al principio, los científicos clasificaron al Irritator como un tipo de dinosaurio diferente. Pero pronto se dieron cuenta de que era un Spinosauridae, una familia de dinosaurios carnívoros con características especiales en el cráneo y los dientes. Dentro de los Spinosauridae, se divide en dos grupos:
- Spinosaurinae: Incluye a Spinosaurus e Irritator. Se caracterizan por dientes cónicos, rectos y más separados.
- Baryonychinae: Incluye a Baryonyx y Suchomimus.
El Irritator se distingue de otros espinosáuridos por tener las aberturas nasales más grandes y adelantadas. También tenía una cresta sagital estrecha que terminaba en un bulto sobre los huesos frontales.
¿Qué comía y cómo vivía el Irritator?
Los científicos creen que el Irritator se alimentaba principalmente de peces. Sus mandíbulas largas y estrechas, con dientes puntiagudos y sin aserrar, eran perfectas para atrapar presas resbaladizas, como los gaviales (un tipo de cocodrilo) lo hacen hoy.
El cráneo del Irritator era muy resistente a la torsión, lo que le permitía sujetar presas que se movían mucho. Sus fosas nasales estaban muy atrás en el hocico, lo que le permitía respirar incluso con la mayor parte de su mandíbula bajo el agua. La cresta en su cabeza sugiere que tenía músculos del cuello fuertes, necesarios para cerrar rápidamente las mandíbulas en el agua.
Aunque se especializaba en peces, el Irritator probablemente también comía otros animales. Se ha encontrado un diente de Irritator incrustado en la columna vertebral de un pterosaurio, lo que indica que también se alimentaba de estos reptiles voladores. Podría haber cazado activamente o haber comido restos de animales muertos.
¿Vivía el Irritator en el agua?
Muchos espinosáuridos, incluido el Irritator, probablemente vivían cerca del agua o pasaban tiempo en ella. Los estudios de sus huesos sugieren que estaban adaptados para la vida semiacuática. Esto les permitía aprovechar los recursos acuáticos y evitar la competencia con otros dinosaurios terrestres.
Los huesos frontales del cráneo del Irritator eran arqueados, lo que hacía que sus ojos estuvieran más arriba en la cabeza. Esto le habría permitido ver por encima de la superficie del agua mientras estaba sumergido. Además, se ha encontrado que algunos huesos de sus patas tenían una alta densidad, lo que podría haber ayudado a que el dinosaurio se sumergiera más fácilmente.
¿Dónde vivía el Irritator?
El Irritator vivió en la Formación Romualdo de Brasil, hace unos 110 millones de años, durante el período Cretácico temprano. En ese tiempo, el Océano Atlántico Sur se estaba abriendo, pero Brasil y África occidental todavía estaban conectados.
La Formación Romualdo es famosa por sus fósiles muy bien conservados, incluyendo muchos pterosaurios y peces. Se cree que era una laguna costera con una mezcla de agua dulce y salada. El clima era tropical, similar al actual de Brasil. La vegetación era xerofítica, adaptada a ambientes secos.
Además del Irritator, en este lugar vivían otros dinosaurios como el Santanaraptor y el Mirischia, así como cocodrilomorfos y tortugas. La falta de muchos dinosaurios herbívoros sugiere que la vegetación era escasa. Por eso, los dinosaurios carnívoros como el Irritator probablemente dependían mucho de la abundante vida acuática para alimentarse.
Los científicos creen que los espinosáuridos se extendieron por el mundo durante el Cretácico temprano. Las similitudes entre los fósiles de Brasil y África sugieren que estos continentes estaban conectados, permitiendo que los dinosaurios se movieran entre ellos antes de que el Océano Atlántico los separara.
¿Cómo se fosilizó el Irritator?
El cráneo del Irritator challengeri se encontró acostado de lado. Algunos huesos se perdieron o se movieron antes de que se convirtiera en fósil. Los científicos creen que el Irritator murió cerca de la costa o de un río y luego fue arrastrado al mar, donde sus restos se fosilizaron.
Sin embargo, otros investigadores sugieren que el cadáver se habría hundido rápidamente debido a la densidad de sus huesos. Esto indicaría que el Irritator fue enterrado en su hábitat natural, no lejos de donde murió.