Kalimba para niños
Datos para niños Kalimba |
||
---|---|---|
![]() Kalimba de Tanzania.
|
||
La kalimba (también conocida como calimba, sanza, mbira o mambira) es un instrumento musical con un sonido muy dulce. Es un instrumento idiófono, lo que significa que produce sonido por la vibración de su propio material. Fue inventado en África y se extendió por todo el continente. A menudo se fabrica con materiales reciclados.
Este instrumento tiene muchos nombres diferentes, dependiendo del país o la comunidad donde se use. Algunos de ellos son malimba, mbira, kisaanji, kisanji, cucú cu, tyitanzi, quisanche, likembe y sansula.
La kalimba está muy relacionada con el pueblo shona de Zimbabue, en el sureste de África. Allí, se usa principalmente en celebraciones importantes y reuniones sociales. Es tan importante que se considera un instrumento nacional en Zimbabue. Algunos expertos creen que la kalimba es un antecesor del piano. Se tienen registros de la mbira desde el siglo XVI, y llegó a Iberoamérica con personas que viajaron desde África.
Contenido
¿Cómo es una kalimba?
Una kalimba está formada por varias láminas o "teclas" que están unidas a una tabla o resonador de madera. A menudo, esta madera es de caoba. Para producir música, se presionan y sueltan estas láminas con los pulgares, creando melodías y acompañamientos.
Las lengüetas de la kalimba
Las lengüetas son las piezas que vibran para hacer el sonido. Son de diferentes longitudes y materiales, como metal o bambú. Son duras pero flexibles. Están fijadas por un extremo a un puente y el otro extremo queda libre. Cuando se puntean con las uñas o los dedos, estas lengüetas vibran y producen sonidos.
La longitud de cada lengüeta determina la nota que produce. Las lengüetas más largas vibran más lento y producen notas más graves, mientras que las más cortas vibran más rápido y producen notas más agudas. Para afinar la kalimba, se dan pequeños golpes suaves con un martillo en los extremos de cada tecla. Esto alarga o acorta las lengüetas para que suenen la nota correcta.
La caja de resonancia de la kalimba
La caja de resonancia es una parte hueca del instrumento donde el sonido se amplifica al rebotar en su interior. Esto hace que el sonido sea más fuerte y claro. También existen kalimbas sin caja de resonancia, que suelen estar hechas de láminas de madera sólida o de acrílico.
¿Cómo se toca la kalimba?
Para tocar la kalimba, la persona debe sujetar la caja de resonancia con las palmas de sus manos, colocando el instrumento debajo. Esto deja los pulgares libres para mover las lengüetas hacia abajo y soltarlas.
Algunas kalimbas tienen dos pequeños agujeros en la parte de atrás. Estos agujeros se pueden tapar o dejar libres mientras se toca. Al hacer esto, se pueden crear cambios en el sonido, como un efecto llamado "wah-wah", que le da un toque especial a la música.
Véase también
En inglés: Mbira Facts for Kids