Ilárraza para niños
Datos para niños IlarratzaIlárraza |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
Localización de Ilarratza
Ilárraza en España |
||
Localización de Ilarratza
Ilárraza en Álava |
||
Coordenadas | 42°51′36″N 2°35′53″O / 42.86, -2.598056 | |
Entidad | Concejo de Álava | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Vitoria | |
• Municipio | Vitoria | |
Altitud | ||
• Media | 521 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 87 hab. | |
Huso horario | UTC+01:00 | |
Código postal | 01192 | |
![]() Iglesia de Santa Eulalia de Mérida
|
||
Ilárraza (cuyo nombre oficial en euskera es Ilarratza) es un concejo que forma parte del municipio de Vitoria. Se encuentra en la provincia de Álava, en el País Vasco de España.
En este concejo se ubica la sede de Garlan, una cooperativa agraria importante. Esta cooperativa reúne a casi 900 agricultores de la región de Álava.
Contenido
¿Dónde se encuentra Ilárraza?
Ilárraza está a solo 6 kilómetros de la ciudad de Vitoria. La carretera N-104, que antes se llamaba N-1, atraviesa el concejo.
Geografía y entorno natural
Este concejo se sitúa en el centro de la Llanada Alavesa. También forma parte de la Zona Rural Este de Vitoria.
Ilárraza se encuentra a la izquierda del arroyo Zerio, que es un afluente del río Alegría. Cerca del pueblo, aún se puede ver un bosque de robles y las charcas de Maumea, al sur.
Pueblos cercanos a Ilárraza
Ilárraza limita con varias localidades:
Breve historia de Ilárraza
Ilárraza fue una de las aldeas de Álava que se unieron a la ciudad de Vitoria en el año 1332. Mucho antes, en 1135, el obispo Sancho de Funes entregó la casa de Armentia y parte de los ingresos de 20 pueblos cercanos, incluyendo Ilárraza, para ayudar a los clérigos de San Andrés de Armentia. En un documento antiguo llamado Catálogo de San Millán, aparece con el nombre de Hillarrazaha.
A mediados del siglo XIX, Ilárraza formaba parte del ayuntamiento de Elorriaga y tenía 125 habitantes. Un libro de la época lo describía como un lugar llano, con clima húmedo y frío. Contaba con 28 casas, una escuela y una iglesia parroquial dedicada a Santa Eulalia.
Décadas después, a principios del siglo XX, se mencionaba que Ilárraza tenía 31 viviendas y una población de 165 personas. Su iglesia seguía siendo la de Santa Eulalia, y había una escuela a la que también asistían niños de Cerio. Se cultivaban cereales, legumbres y frutas, y se criaba ganado.
¿Cuántas personas viven en Ilárraza?
Según los datos del Ayuntamiento de Vitoria, en 2018 el concejo de Ilárraza tenía 80 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Ilárraza entre 2000 y 2018 |
![]() |
Población (2000-2017) según los censos de población del INE. Población según el padrón municipal de 2018 |
Cultura y patrimonio de Ilárraza
Edificios y lugares históricos
- Iglesia de Santa Eulalia de Mérida: Fue construida en el siglo XVI. En su interior, tiene un retablo mayor de estilo barroco y otros retablos laterales rococó. La torre de la iglesia se añadió en el siglo XIX. Dentro de la iglesia, hay una pila bautismal muy antigua, de la época medieval. También había una fuente de la que los vecinos obtenían agua.
- Casa de Esquíbel-Garibay: Es una casa señorial o palacio que se encuentra cerca de la carretera N-1. Destaca por sus escudos de las familias Esquível y Garibay en una esquina.
- Casa solariega: Ubicada junto a la iglesia de Santa Eulalia, esta casa también tiene un escudo importante cerca de su entrada principal.
En la plaza del pueblo hay un crucero de piedra del siglo XIX y un antiguo puente de piedra. Antiguamente, Ilárraza también tenía un molino de harina que compartía con Junguitu, y dos talleres donde se tejía lino.
Tradiciones y costumbres
A los habitantes de Ilárraza se les conocía con los apodos de Charquilleros o Los del pitis. Sus fiestas patronales se celebraban el 10 de diciembre, en honor a Santa Eulalia. Sin embargo, hoy en día los festejos se realizan el tercer fin de semana de octubre.
Véase también
En inglés: Ilarratza Facts for Kids