Arcaute para niños
Datos para niños Arkauti/ArcauteArcaute |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() Escudo
|
||
Localización de Arkauti/Arcaute
Arcaute en España |
||
Localización de Arkauti/Arcaute
Arcaute en Álava |
||
Coordenadas | 42°51′05″N 2°38′06″O / 42.851389, -2.635 | |
Entidad | Concejo de Álava | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Vitoria | |
• Municipio | Vitoria | |
Población (2017) | ||
• Total | 77 hab. | |
Huso horario | UTC+01:00 | |
Código postal | 01192 | |
Vista del concejo
|
||
Arcaute (oficialmente Arkauti/Arcaute) es un concejo que forma parte del municipio de Vitoria. Se encuentra en la provincia de Álava, en el País Vasco, España.
En Arcaute se ubican importantes centros educativos y de investigación. Aquí está el Campus Agroalimentario de Arcaute, que incluye el centro de investigación agraria Neiker. También se encuentra la Academia Vasca de Policía y Emergencias, donde se forman los futuros agentes de la Ertzaintza (la policía del País Vasco) y de las Policías Locales.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Arcaute?
El nombre oficial de este lugar es Arkauti/Arcaute. La Real Academia de la Lengua Vasca-Euskaltzaindia propuso el nombre Arkaute en el año 2001.
A lo largo de la historia, el nombre ha aparecido de diferentes formas en documentos antiguos:
- En 1294, se le llamó Arcaut.
- En 1332, en un documento sobre un desacuerdo entre la Cofradía de Álava y el Concejo de Vitoria, se menciona como Arcaute.
- En 1379 y 1481, también se le cita como Arcaute.
- Desde el año 2000, se usa también el nombre Arkauti.
¿Dónde se encuentra Arcaute?
Arcaute está situado a la orilla derecha del río Arcaute, que es un afluente del río Zadorra. Se encuentra a unos 3,3 kilómetros al este de la ciudad de Vitoria.
- Al norte, limita con Zurbano.
- Al este, con Ilárraza y Cerio.
- Al sur, con Arcaya.
- Al oeste, con Elorriaga.
Lugares cercanos de interés
Una parte del concejo de Arcaute incluye una fracción de un antiguo pueblo que ya no está habitado, llamado:
- Petriquiz (oficialmente en euskera Petrukiz).
Naturaleza en Arcaute
Parte del concejo de Arcaute forma parte de los Humedales de Salburua. Este es un espacio natural de más de 200 hectáreas. Incluye dos zonas de humedales (las balsas de Betoño y Zurbano), restos de bosques de robles, prados y otros ambientes naturales. Es un lugar importante para la vida silvestre.
Breve historia de Arcaute
En el territorio de Arcaute existió un antiguo lugar llamado Petriquiz. Este lugar, al igual que Arcaute, fue unido a Vitoria por el rey Alfonso XI de Castilla en el año 1332.
Por Arcaute pasaba el "Camino de Vitoria", una de las rutas que los peregrinos usaban en Álava para llegar a Santiago de Compostela.
En el siglo XVI, Arcaute perteneció a una familia importante, los Vélez de Guevara. Más tarde, en 1734, pasó a ser propiedad de un duque. Finalmente, dependió de las monjas Dominicas de Quejana.
A mediados del siglo XIX, Arcaute tenía 74 habitantes y formaba parte del municipio de Elorriaga. Este municipio se disolvió en la década de 1870.
Población de Arcaute
Según los datos del Ayuntamiento de Vitoria, en 2018 Arcaute tenía una población de 77 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Arcaute entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. |
Actividades económicas y centros importantes
En 1851, se fundó en Arcaute la Granja Modelo de Arcaute. Era una escuela práctica de agricultura. Su objetivo era enseñar a los agricultores nuevas técnicas y mejorar la ganadería en la provincia. Esta granja funcionó hasta bien entrado el siglo XX.
En la década de 1940, la granja se convirtió en un centro de investigación, especialmente para mejorar la patata. Aunque siempre tuvo un papel educativo, la investigación fue lo principal. En 1970, se creó una Escuela Agraria separada para la formación.
Hoy en día, el Instituto Vasco de Investigaciones Agrarias, Neiker, y el Instituto Agrario Mendiko, que se dedican a la investigación y la enseñanza, son los herederos de esas instituciones. Se ha creado un Campus Agroalimentario alrededor de ellos, que incluye otras empresas y centros de investigación relacionados con la alimentación.
Además, en 1982 se fundó a 2 kilómetros del pueblo la academia de formación de la Policía Autónoma Vasca (Ertzaintza). Desde entonces, todos los agentes de la Ertzaintza se han formado en Arcaute. También se forman allí miembros de otras policías locales vascas y servicios de emergencia. Arcaute se ha convertido en una de las bases principales de la Ertzaintza. Desde 1998, la academia también alberga el Museo de la Policía Vasca.
Cultura y patrimonio
Lugares de interés cultural
- Iglesia parroquial de San Juan Bautista. Esta iglesia es conocida por su torre hexagonal. En su interior, tiene un retablo mayor del siglo XVIII. La imagen principal de San Juan Bautista es del siglo XVII. También cuenta con una ventana gótica y un retablo lateral del siglo XVII.
- Fuente vieja. Es una fuente subterránea con escalones para acceder a ella. El manantial está protegido por un edificio de piedra con un tejado a dos aguas y una cruz. Dentro, el depósito de agua es de piedra y tiene una bóveda. Es un buen ejemplo de fuente tradicional.
- Antiguamente, existió un molino que compartían los pueblos de Elorriaga y Arcaute, construido en 1798.
- El Cementerio local.
Fiestas y tradiciones
Las fiestas patronales de Arcaute se celebran en honor a San Juan Bautista, el 24 de junio.
Personas destacadas
- Modesto Lomba. Es un conocido diseñador de moda.
Véase también
En inglés: Arkauti Facts for Kids