Palacio de los Luna (Illueca) para niños
Datos para niños Palacio de los Luna |
||
---|---|---|
![]() Vista general
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Illueca | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento histórico | |
Código | 7-INM-ZAR-014-126-001 | |
Declaración | Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006 | |
Construcción | Siglo XIV - XVII | |
Estilo | Mudéjar renacentista | |
El Palacio de los Luna, también conocido como Castillo Palacio del Papa Luna, es un impresionante edificio histórico que se encuentra en la localidad de Illueca, en la Provincia de Zaragoza, España. Fue construido entre los siglos XIV y XVII, combinando elementos de una antigua fortaleza medieval con el elegante estilo renacentista y toques del estilo mudéjar.
Contenido
¿Qué es el Palacio de los Luna?
Este palacio es un edificio muy grande, de forma rectangular y alargada. Está construido con mampostería (piedras unidas con mortero) y ladrillo. Tiene tres pisos que guardan muchos secretos y detalles de su larga historia.
Un Recorrido por el Palacio
Explorar el Palacio de los Luna es como viajar en el tiempo. Cada una de sus plantas y salas tiene características especiales que nos cuentan cómo era la vida hace muchos siglos.
La Planta Principal y sus Salones
Al entrar, lo primero que se ve es una gran escalera construida en el siglo XVII. Esta escalera ocupa el lugar de lo que antes era un patio abierto y conecta las diferentes habitaciones. Termina en una galería con arcos y una cúpula impresionante.
- La Sala de la Corona de Aragón: También del siglo XVII, esta sala tiene un bonito friso de madera decorado con hojas y otras formas talladas. Su techo es sencillo, con vigas de madera.
- La Sala Dorada o Salón de Protocolo: Es una de las partes más antiguas del palacio, construida en el siglo XIV. Su nombre se debe a la decoración dorada de su techo de madera, que tiene escudos de la familia Luna y motivos de plantas. También destaca un friso gótico-mudéjar con yeserías (decoraciones de yeso) de colores.
Los Aposentos Privados
En la segunda planta se encuentran varias habitaciones. Una de ellas es la alcoba donde se cree que nació en 1328 Benedicto XIII, conocido como el Papa Luna. Esta pequeña habitación tiene un friso de yeso con arcos pintados en rojo, blanco y azul.
La Galería Superior
La tercera planta es una "falsa" (un espacio bajo el tejado) que desde fuera parece una galería con arcos. Esta galería rodea todo el exterior del palacio.
La Capilla y el Mausoleo
La capilla del palacio fue modificada en el siglo XVII. Desde el siglo XV, guardó los restos del Papa Luna, aunque luego fueron trasladados debido a eventos históricos. En el siglo XVI se añadió una portada renacentista a una de las salas, con arcos y decoraciones de guirnaldas. Más tarde, en el siglo XVII, se construyó un mausoleo de yeso con los símbolos de Benedicto XIII.
¿Cómo es el Exterior del Palacio?
Desde fuera, el Palacio de los Luna es muy imponente. Destacan cuatro torres cuadradas en las esquinas. La fachada principal tiene tres alturas y está enmarcada por dos pequeñas torres semicirculares. La puerta de entrada es un arco flanqueado por columnas decoradas.
La Transformación Renacentista
En el siglo XVI, Don Pedro Martínez de Luna y Urréa, el primer Conde de Morata y Virrey de Aragón, decidió convertir la antigua fortaleza en un palacio. Para ello, añadió la galería superior de arcos y la portada principal, inspirándose en el famoso Palacio Ducal de Urbino en Italia.
Galería de imágenes
Véase también
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Zaragoza
- Anexo:Bienes catalogados de la provincia de Zaragoza
- Conde de Morata
- Palacio Ducal de Urbino
- Benedicto XIII