Ilkanato para niños
Datos para niños Ilkanato (o Iljanato)Ил Хан улс سلسله ایلخانی |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Estado del Imperio mongol (hasta 1294) Kanato independiente (después de 1294) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1256-1335 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Bandera
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() El Iljanato en su mayor extensión
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Maragheh (1256-1265) Tabriz (1265-1306) Soltaniyeh (1306-1335) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Estado del Imperio mongol (hasta 1294) Kanato independiente (después de 1294) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Mongol (oficial: administración civil, judicial, diplomacia, anuncios gubernamentales, contactos internacionales, discurso teológico, cargos religioso-judiciales) Persa (oficial: educativo, alto tribunal, uso militar, literario, hablado por la mayoría del pueblo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Otros idiomas | lenguas iranias, árabe, túrquico oghuz, túrquico khalaj, arameo, lenguas del Cáucaso | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Superficie | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 3,75 km² | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1310 | 3 750 000 km² | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Zoroastrismo, Cristianismo, Budismo, Tengrismo, Islam | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Edad Media | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 2 de enero de 1256 |
Llegada a Persia de Hulagu Kan y constitución de su imperio | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 30 de noviembre de 1335 |
Disgregación tras el fallecimiento de Abu Sa'id Bahadur | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Semimonarquía electiva, más tarde monarquía hereditaria | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Kanes • 1256-1265
• 1316-1335 |
Hulagu Kan Abu Sa'id |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Legislatura | Kurultai | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El Ilkanato o Iljanato persa fue un importante reino que formó parte del Imperio mongol. Fue fundado en el siglo XIII y se ubicó principalmente en la región de Persia, que hoy incluye Irán y muchos de sus países vecinos.
Este reino fue gobernado por la familia mongola de Hulagu Kan, uno de los nietos del famoso Gengis Kan. En su momento de mayor poder, el Ilkanato se extendió por grandes áreas que hoy son Irak, Irán, Turkmenistán, Armenia, Azerbaiyán, Georgia, Turquía, el oeste de Afganistán y el suroeste de Pakistán.
Al principio, el Ilkanato permitió varias religiones, mostrando interés por el budismo y el cristianismo. Esto causó algunas tensiones, ya que los gobernantes mongoles, que eran budistas, gobernaban sobre una población mayormente musulmana. Sin embargo, con el tiempo, el ilkán Ghazan se convirtió al islam, y desde entonces, todos los gobernantes posteriores también fueron musulmanes, al igual que la mayoría de su gente.
Contenido
¿Qué significa el título de Ilkán?
Según el historiador Rashid-al-Din Hamadani, el título de Ilkán fue otorgado a Hulagu por su hermano Kublai Kan. La palabra il-kan (o il-jan) significa "kan subordinado". Esto mostraba que, aunque Hulagu gobernaba su propio reino, reconocía la autoridad del Gran Kan, quien era el líder supremo de todo el Imperio mongol. Este título se empezó a usar después del año 1260.
Historia del Ilkanato
Los primeros mongoles en Persia

La historia del Ilkanato comenzó con las campañas de Gengis Kan en Asia Central entre 1219 y 1224. Después de que un gobernante local ejecutara a comerciantes mongoles, Gengis Kan declaró la guerra. Los mongoles invadieron y ocuparon muchas ciudades importantes.
La región de Irak persa fue muy afectada por los ataques mongoles. Transoxiana, otra región importante, también quedó bajo su control. Gengis Kan dejó estas tierras occidentales como herencia para su familia, y sus hijos nombraron gobernadores para administrarlas.
Más tarde, en 1231, el ejército mongol, liderado por el general Chormaqan, derrotó a un líder local que intentaba recuperar el control de Persia. Muchas regiones, como Azerbaiyán y las dinastías del sur de Persia, se sometieron voluntariamente a los mongoles y aceptaron pagarles tributo. Los mongoles también conquistaron Armenia y Georgia en los años siguientes.
En 1236, el Gran Kan Ögedei decidió repoblar la ciudad de Herat. Los gobernantes mongoles, que eran principalmente militares, establecieron sus campamentos en la llanura Mughan (hoy en Azerbaiyán). Al ver el poder mongol, los gobernantes de Mosul y del reino armenio de Cilicia también se sometieron. Para 1237, la mayor parte de Persia, Afganistán y Cachemira ya estaban bajo el dominio mongol.
Después de la batalla de Köse Dağ en 1243, los mongoles, bajo el mando del general Baiju, ocuparon Anatolia. Los reinos locales, como el sultanato de Rüm y el Imperio de Trebisonda, se convirtieron en estados vasallos, es decir, que estaban bajo el control mongol.
En 1251, el Gran Kan Möngke prohibió a los comerciantes y nobles mongoles abusar de los puestos de descanso y de las rutas de viaje. También ordenó un nuevo censo y estableció que todos los hombres en el Oriente Medio gobernado por los mongoles debían pagar impuestos según sus propiedades. Persia se dividió en cuatro distritos para su administración.
El primer gobernante del Ilkanato
El fundador de la dinastía de los Ilkanes fue Hulagu Kan, nieto de Gengis Kan y hermano de los grandes kanes Möngke y Kublai Kan. Hulagu partió en 1255 o 1256 con la misión de conquistar los reinos musulmanes del oeste. Sin embargo, su avance se detuvo en Palestina debido a la muerte de su hermano Möngke. Tras este suceso, los mongoles se retiraron y sufrieron una derrota en la batalla de Ain Yalut.
Después de que su hermano Kublai se convirtiera en el nuevo Gran Kan, Hulagu regresó y su familia continuó gobernando Persia. Este fue el verdadero inicio de la dinastía de los Ilkanes. Los descendientes de Hulagu gobernaron Persia durante unos ochenta años.
Los Ilkanes se enfrentaron a los mamelucos, quienes habían derrotado a los mongoles y a los cruzados. Sin embargo, los Ilkanes no lograron avanzar en Siria ni en el reino armenio de Cilicia. La hostilidad de otros kanatos mongoles al norte y al oeste, como el kanato de Chagatai y la Horda Azul, impidió que el Ilkanato se expandiera más hacia el oeste. Incluso bajo Hulagu, el Ilkanato tuvo conflictos con los mongoles de las estepas rusas en el Cáucaso.
Después de la muerte de Abu Sa'id en 1335, el Ilkanato comenzó a dividirse rápidamente en varios estados más pequeños que competían entre sí. El último de los gobernantes que se consideraba ilkán fue asesinado en 1353.
El cambio de religión en el Ilkanato
Después del gobierno de Hulagu (quien seguía las creencias tradicionales mongolas), sus sucesores, como Abaqa Kan y Baydu, adoptaron el budismo tibetano. Aunque muchos países cristianos vieron esto con esperanza, pensando que los gobernantes del Ilkanato preferían el nestorianismo, esto se debía más a la costumbre mongola de ser neutrales con las diferentes religiones. Sin embargo, esta situación creó una distancia entre los ilkanes y la mayoría de la población, que era musulmana.
Esto cambió cuando Ghazan, antes de convertirse en gobernante, se convirtió al islam. Él promovió el islam como la religión oficial del Ilkanato. Con este cambio, los cristianos y judíos perdieron su estatus de igualdad y tuvieron que pagar un impuesto especial. Los budistas, por su parte, tuvieron que elegir entre convertirse al islam o ser expulsados.
A pesar de la conversión al islam, la hostilidad del Ilkanato hacia otros reinos musulmanes continuó. Ghazan siguió luchando contra los mamelucos por el control del Levante mediterráneo. Logró una victoria importante en la batalla de Emesa en 1299, la única victoria del Ilkanato sobre los sultanes de Egipto.
La política islámica de Ghazan fue continuada por su hermano Öljeitü. Durante varios años, Ölŷeitü promovió el chiismo como religión oficial. Él logró conquistar la región de Guilán, cerca del mar Caspio, y construyó su impresionante mausoleo en Soltaniyeh, que es uno de los monumentos mejor conservados del Ilkanato en Persia.
Gobernantes del Ilkanato
Casa de Hulagu (1256-1335; reyes del Ilkanato mongol)
- Hulagu (1256-1265)
- Abaqa (1265-1282)
- Tekuder (1282-1284)
- Arghun (1284-1291)
- Gaikhatu (1291-1295)
- Baydu (1295)
- Ghazan (1295-1304)
- Öljeitü (1304-1316)
- Abu Sa'id (1316-1335)
Después de la desintegración del Ilkanato, surgieron varios estados regionales que nombraron a sus propios gobernantes.
Casa de Ariq Böke
- Arpa Ke'ün (1335-1336)
Casa de Hulagu (1336-1357)
- Musa (1336-1337) (gobernante bajo el control de 'Ali Padshah de Bagdad)
- Muhammad (1336-1338) (gobernante bajo el control de la dinastía yalayírida)
- Sati beg (1338-1339) (gobernante bajo el control de los chobánidas)
- Sulayman (1339-1343) (gobernante bajo el control chobánida)
- Jahan Temür (1339-1340) (gobernante bajo el control yalayírida)
- Anushirwan (1343-1356) (gobernante bajo el control chobánida)
- Ghazan II (1356-1357) (conocido solo por las monedas)
Casa de Hasar
Gobernantes en el este de Persia (Jorasán):
- Togha Temür (c. 1338-1353)
- Luqman (1353-1388) (hijo de Togha Temür)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ilkhanate Facts for Kids