robot de la enciclopedia para niños

Rashid-al-Din Hamadani para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rashid-al-Din Hamadani
Presentation of the book (the author), folio 6 (Bibliothèque nationale de France, Supplément Persan 1113).jpg
Información personal
Nombre en persa رشیدالدین فضل‌الله همدانی
Nacimiento 1247
Hamadán (Irán)
Fallecimiento 18 de julio de 1318jul.
Tabriz (Ilkanato)
Religión Islam
Información profesional
Ocupación Historiador, médico, inventor, político y científico
Área Medicina e historia
Cargos ocupados Visir
Obras notables Jami' al-tawarikh

Rashid al-Din Hamadani (1247-1318) fue una figura muy importante en el Ilkanato persa, un imperio que existió hace muchos siglos. Fue un hombre con muchos talentos: un gran político, un historiador y un médico. Nació en Hamadán, una ciudad que hoy forma parte de Irán.

A los 30 años, Rashid al-Din se convirtió al Islam. Poco después, se convirtió en un visir (un tipo de ministro o consejero principal) muy influyente para el gobernante Ilkhan, llamado Ghazan. Ghazan le encargó escribir una obra histórica muy importante, el Jami al-Tawarij. Este libro es considerado hoy la fuente más valiosa para entender la historia del Ilkanato y del Imperio mongol. Rashid al-Din mantuvo su puesto de visir hasta el año 1316.

Lamentablemente, en 1318, fue acusado de un crimen grave y fue ejecutado. El historiador Morris Rossabi lo describe como "sin duda la figura más destacada en Persia durante el gobierno mongol". Rashid al-Din escribió muchos libros y fundó un importante centro de estudio llamado Rab'-e Rashidi en Tabriz.

¿Quién fue Rashid al-Din Hamadani?

Rashid al-Din nació en Hamadán, en una familia persa. Su abuelo había trabajado en la corte del gobernante Ilkhan Hulagu Khan, y su padre era un boticario (una especie de farmacéutico) en la corte.

Sus primeros años y estudios

Archivo:HulaguAndDokuzKathun
Hulagu Khan con su esposa Doquz Khatun. Imagen de la obra de Rashid al-Din, siglo XIV.

Rashid al-Din estudió medicina y comenzó a trabajar como médico en la corte de Abaqa, hijo de Hulagu Khan. Su trabajo inicial era preparar y probar la comida del khan para asegurar que fuera segura.

Alrededor del año 1277, Rashid al-Din se convirtió al Islam.

Su ascenso al poder

En 1295, Mahmoud Ghazan Khan asumió el poder. En ese momento, el país estaba en una situación difícil.

En 1298, Rashid al-Din fue nombrado asistente del visir. Aunque llegó a tener mucha influencia, nunca gobernó solo; siempre tuvo un compañero en su cargo. Esto significaba que su posición, a pesar de su poder, siempre fue un poco delicada.

Rashid al-Din fue un administrador muy hábil. Mejoró los sistemas de impuestos, comercio, leyes y correos en Irán. Siempre buscó proteger a la gente común de la nobleza mongola. Era un gran admirador de las tradiciones de su país y el nombre de "Irán" aparece en su obra Jami' al-tawarikh.

¿Qué fue el Jāmi' al-Tawārīkh?

Archivo:Mongol soldiers by Rashid al-Din 1305
Soldados mongoles en el Jāmiʿ al-Tawārīkh de Rashid al-Din.

El Jāmi' al-Tawārīkh, que significa "Compendio de Crónicas", fue un libro encargado por Ghazan. Al principio, iba a ser solo una historia de los mongoles, pero poco a poco se hizo más grande hasta incluir la historia de todo el mundo conocido, desde los tiempos más antiguos hasta la época de Rashid al-Din.

Rashid al-Din contó con la ayuda de Bolad, un noble mongol que era el representante del Gran Khan en la corte. Bolad le dio mucha información sobre la historia de Mongolia, especialmente sobre el clan Borjigin. El libro se terminó entre 1307 y 1316, durante el reinado de Öljaitü.

El taller de libros: Rab'-e Rashidi

Archivo:DiezAlbumsStudyingTheKoran
El gobernante mongol Ghazan estudiando el Corán.

Este gran trabajo se realizó en un taller especial llamado Rab'-e Rashidi, ubicado en Qazvin. Allí trabajaba un equipo grande de copistas e ilustradores que creaban libros con muchas imágenes. Estos libros también podían ser copiados con gran precisión usando un método de impresión que venía de China.

Cuando se terminó, alrededor de 1307, el Jāmi' al-Tawārīkh era un libro enorme. Algunas partes no han sobrevivido o aún no se han encontrado. Sin embargo, se conservan partes con ilustraciones muy detalladas, que se cree que se hicieron bajo la supervisión directa de Rashid al-Din en su taller.

¿Por qué es importante este libro?

Los volúmenes I y II del Jāmiʿ al-Tawārīkh son muy importantes para estudiar el Ilkanato.

  • El Volumen I cuenta la historia de las tribus turcas y mongolas, incluyendo sus leyendas, árboles genealógicos y las conquistas mongolas desde Gengis Kan hasta el final del reinado de Ghazan Khan.
  • El Volumen II describe la historia de todos los pueblos con los que los mongoles tuvieron contacto.

Para la parte de la historia hasta el reinado de Möngke Khan, Rashid al-Din usó como fuente principal a Ata-Malik Juvayni. También usó muchas otras fuentes de lugares lejanos que hoy se han perdido. El Jāmiʿ al-Tawārīkh es quizás la fuente persa más completa sobre el período mongol. Para la época de Gengis Kan, usó un libro llamado Altan Debter ("Libro de Oro"), que ahora está perdido. Aunque su relato del período Ilkhaní puede tener un poco de su punto de vista (ya que él era un alto funcionario), sigue siendo la fuente escrita más valiosa sobre esa dinastía.

El tercer volumen, que trataría sobre "geografía histórica", se ha perdido o nunca se terminó.

El Jāmiʿ al-Tawārīkh es muy importante porque muestra cómo diferentes culturas se mezclaron y crearon cosas nuevas gracias a la expansión del Imperio mongol. Este libro es uno de los primeros intentos de contar la historia de todo el mundo, no solo de una cultura.

Uno de los volúmenes del Jāmiʿ al-Tawārīkh incluye una extensa "Historia de los francos" (1305/1306). Esta parte probablemente se basó en información de europeos que trabajaban para los Ilkhanes, como Isol el Pisano o frailes dominicos. Describe la organización política de Europa y el uso de mapas por marineros italianos.

¿Cómo se difundió el libro?

Archivo:GhazanOnHorse
Ghazan a caballo. De la obra de Rashid al-Din, Jāmiʿ al-Tawārīkh.

Rashid al-Din también reunió todas sus obras en un solo volumen llamado Jami' al-Tasanif al-Rashidi ("Las obras recopiladas de Rashid"), que incluía mapas e ilustraciones. Incluso hizo traducir algunas de sus obras más cortas sobre medicina y gobierno al chino.

Quien quisiera podía acceder a sus obras y copiarlas. Para facilitar esto, creó un fondo para pagar la copia anual de dos manuscritos completos de sus obras: uno en árabe y otro en persa.

Rashid al-Din describió el proceso de impresión que usaban en su taller, que era muy parecido a las grandes imprentas chinas de la época: Cuando se quería un libro, un hábil copista lo escribía en tablillas, y unos correctores, cuyos nombres estaban escritos en la parte de atrás de las tablillas, lo revisaban con mucho cuidado. Luego, grabadores expertos tallaban las letras y numeraban todas las páginas. Una vez listas, las tablillas se guardaban en bolsas selladas por personas de confianza. Si alguien quería una copia del libro, pagaba una tarifa. Entonces, las tablillas se sacaban y se usaban para imprimir las copias deseadas en hojas de papel. De esta manera, no se podían hacer cambios y los documentos se transmitían fielmente.

Con este sistema, mandó hacer copias, las prestó a amigos y les pidió que las copiaran y devolvieran los originales. También mandó traducir al árabe las obras que escribía en persa, y al persa las que escribía en árabe. Una vez listas las traducciones, las guardaba en la biblioteca de la mezquita de Rab'-e Rashidi.

¿Quién escribió realmente el libro?

La autoría del Jāmiʿ al-Tawārīkh ha sido debatida. Abu al-Qasim Kashani, otro autor de la época, afirmó que él era el verdadero autor y que Rashid al-Din le había robado el crédito y las recompensas económicas.

Sin embargo, la mayoría de los expertos creen que Rashid al-Din fue el autor principal, pero que la obra fue un esfuerzo de equipo, con la ayuda de varios investigadores. Kashani pudo haber sido uno de esos ayudantes. Algunos también pensaron que era una traducción de un texto mongol original.

Pensamiento y visión política

Rashid al-Din era un patriota iraní y admiraba las tradiciones de su país. El nombre de "Irán" se menciona en su Jami' al-tawarikh. No le gustaban los mongoles (a quienes llamaba "turcos") y hablaba de ellos como gobernantes que oprimían a la gente de Irán.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rashid al-Din Hamadani Facts for Kids

kids search engine
Rashid-al-Din Hamadani para Niños. Enciclopedia Kiddle.