Abaqa Kan para niños
Datos para niños Abaqa Kan |
||
---|---|---|
![]() Abaqa a caballo en el centro, junto a su hijo, quien a su vez tiene a su nieto en brazos.
|
||
Información personal | ||
Nombre en mongol | ᠠᠪᠠᠭᠠ ᠬᠠᠨ | |
Nacimiento | 27 de febrero de 1234jul. Imperio mongol |
|
Fallecimiento | 1 de abril de 1282jul. Hamadán (Irán) |
|
Familia | ||
Padre | Hulagu | |
Cónyuge |
|
|
Hijos |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Soberano | |
Cargos ocupados | Kan (1265-1282) | |
Conflictos | Novena cruzada | |
Abaqa Kan (1234-1282) fue un importante líder mongol que gobernó Persia. Fue el segundo kan de la región, hijo de Hulagu y bisnieto del famoso Gengis Kan. Su reinado duró desde 1265 hasta 1282.
Abaqa continuó las batallas contra la Horda de Oro, un grupo mongol rival, hasta 1267. Después de la muerte de su líder, Berke, Abaqa se dedicó a reconstruir las zonas afectadas por las guerras de su padre. Sin embargo, en 1270, tuvo que enfrentar a un ejército de Baraq, otro kan mongol, que había invadido la región de Corasmia.
También se enfrentó a los mamelucos, un poderoso grupo militar, y fue derrotado por ellos cerca de Albistán en 1272 y en Siria en 1281. Abaqa se casó con María Paleólogo, hija del emperador bizantino Miguel VIII Paleólogo, y mantuvo buenas relaciones con algunos gobernantes europeos.
Contenido
El Gobierno de Abaqa Kan
¿Cómo fue la política interna de Abaqa?
Durante su tiempo como gobernante, Abaqa era budista. Intentó que los musulmanes persas adoptaran el budismo, lo que causó algunos conflictos. También apoyó el nestorianismo, una rama del cristianismo. Por ello, envió representantes al papa Gregorio X y al rey Eduardo I de Inglaterra.
En 1265, cuando se convirtió en kan, se casó con la hija del emperador Miguel VIII Paleólogo. Durante su reinado, la ciudad de Bagdad, que había sido destruida en 1258, fue reconstruida. Algunas de las monedas de Abaqa tenían una cruz cristiana y una inscripción en árabe que decía: "En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, un solo Dios".
¿Cómo manejó Abaqa las relaciones exteriores?
Después de la muerte de Hulagu en 1265, el líder musulmán Baibars atacó a los francos (europeos occidentales) y causó daños en el Reino Armenio de Cilicia. Desde 1265, Abaqa buscó la ayuda de los países de Occidente para enfrentar a los mamelucos.
Se comunicó con el papa Clemente IV entre 1267 y 1268, e incluso envió un representante mongol en 1268. Propuso una alianza entre sus fuerzas, las de Occidente y las del emperador bizantino Miguel VIII, quien era su suegro. Abaqa recibió respuestas de Roma y del rey Jaime I de Aragón.
En 1268, el líder mameluco Baibars atacó Acre y luego Trípoli. Después, Baibars llegó a Antioquía, una de las ciudades más grandes de los francos, y la tomó en solo cuatro días. Tras esta derrota, Bohemundo, el líder de Antioquía, logró una tregua con Baibars, pero perdió casi todos sus territorios, quedándose solo con Trípoli.
En 1271, Baibars envió una carta a Bohemundo, advirtiéndole sobre su alianza con los mongoles.
Campañas Militares de Abaqa
Las campañas durante la Novena Cruzada (1271)
En mayo de 1271, el rey Eduardo I de Inglaterra llegó a Acre para iniciar una Cruzada, buscando apoyo militar de los mongoles. Abaqa aceptó ayudar y preguntó cuándo sería el ataque conjunto contra los mamelucos.
A finales de octubre de 1271, las tropas mongolas llegaron a Siria y atacaron la región de Alepo. Abaqa, que estaba ocupado con otros conflictos, solo pudo enviar 10.000 jinetes mongoles bajo el mando del general Samagar, además de tropas auxiliares. Esto provocó que muchas poblaciones musulmanas huyeran hacia el sur, incluso hasta El Cairo.
Cuando Baibars organizó un contraataque desde Egipto el 12 de noviembre, los mongoles ya se habían retirado. Sin embargo, estos eventos permitieron a Eduardo negociar un tratado de paz de diez años con los mamelucos. Abaqa envió una delegación al Concilio de Lyon II en 1274, que visitó al rey Eduardo en 1275. El rey inglés reconoció la promesa de Abaqa de luchar junto a los cruzados.
Las campañas de 1280-1281
Entre 1280 y 1281, Abaqa planeó un nuevo ataque contra Siria. Algunos grupos de francos en Siria, como los Hospitalarios y los de Chipre y Antioquía, se unieron a los mongoles, aunque no contaban con el apoyo de todos los occidentales.
Campaña del otoño de 1280
Después de la muerte de Baibars en 1277, los mongoles aprovecharon la oportunidad para invadir Siria. En septiembre de 1280, ocuparon Bagras y Darbsak. El 20 de octubre, tomaron Alepo y causaron mucho daño a sus habitantes.
El rey de Chipre, Hugo III, y Bohemundo VI también movilizaron sus ejércitos, pero no pudieron unirse a los mongoles porque los mamelucos se interpusieron. En octubre de 1280, los mongoles pidieron apoyo militar en Acre, pero la ciudad sufría de escasez. Los mongoles también pidieron apoyo para una campaña futura, prometiendo 50.000 jinetes y muchos soldados de infantería, pero no recibieron respuesta.
Según el historiador Steven Runciman, Abaqa y León II de Armenia pidieron a los francos que lanzaran una nueva cruzada. Solo la Orden de Malta y Eduardo I (quien no pudo ir por falta de dinero) respondieron positivamente. Los Hospitalarios de Margat acompañaron a los mongoles en algunas incursiones y ganaron batallas contra las fuerzas del sultán. Los mongoles prometieron regresar en el invierno de 1281.
Campaña del otoño de 1281
Para evitar futuras alianzas entre francos y mongoles, el nuevo sultán musulmán, Qalawun, firmó una tregua de diez años con los líderes de Acre en 1281. También firmó otra tregua de diez años con Bohemundo VII de Trípoli, que permitía a los peregrinos cristianos visitar Jerusalén.
La invasión mongola anunciada comenzó en septiembre de 1281. Contaron con el apoyo de los armenios de León III y de unos doscientos caballeros Hospitalarios. Algunos caballeros de Chipre probablemente también los acompañaron.
El 30 de octubre de 1281, cincuenta mil mongoles, junto con treinta mil armenios, georgianos, griegos y los caballeros Hospitalarios, se enfrentaron a Qalawun en la segunda batalla de Homs. Los mongoles fueron rechazados, con muchas pérdidas en ambos lados.
El final de Abaqa Kan
Debido a su postura hacia el islam, la religión de la mayoría de sus súbditos, se cree que Abaqa fue asesinado en 1282. Su esposa, María, huyó de regreso a Constantinopla. Allí, su padre intentó casarla de nuevo con otro kan mongol, pero María no aceptó. Se hizo monja y fundó una iglesia alrededor de 1285. A Abaqa le sucedió su hermano, Tekuder.
Con la muerte de Abaqa en 1282 y la llegada de Tekuder, el sultán Qalawun pudo atacar los territorios francos con más facilidad. El sultán capturó la fortaleza de Margat en 1285, Latakia en 1287 y Trípoli en 1289.
Sucesión
Predecesor: Hulagu |
Gobernante del Ilkanato 1265 - 1282 |
Sucesor: Tekuder |
Más información
- Alianza Franco-Mongola
- Ilkanato
Véase también
En inglés: Abaqa Khan Facts for Kids