robot de la enciclopedia para niños

Dos puntos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dos puntos
:
Signos de puntuación

Los dos puntos (:) son un signo ortográfico de puntuación. Se ven como un punto encima de otro. Su función principal es detener un poco la lectura. Sirven para llamar la atención sobre lo que viene después. Lo que sigue siempre está muy relacionado con lo que se acaba de decir.

La pausa que indican los dos puntos es más larga que la de una coma. Sin embargo, es más corta que la de un punto. Su pausa es similar a la del punto y coma.

Este signo se escribe pegado a la palabra o al signo que está antes. Después de los dos puntos, siempre se deja un espacio en blanco. La primera letra de la palabra que sigue suele ir en minúscula. Pero hay algunos casos especiales donde debe ir en mayúscula.

¿Cuándo usar los dos puntos en la escritura?

Los dos puntos son muy útiles para organizar nuestras ideas al escribir. Nos ayudan a indicar que algo importante va a ser explicado.

Para introducir una lista o enumeración

Usamos los dos puntos antes de dar una lista de cosas. Por ejemplo:

  • Para preparar la ensalada, necesitas: lechuga, tomate, cebolla y pepino.
  • Los colores primarios son: rojo, azul y amarillo.

Para presentar una cita o palabras exactas

Cuando queremos escribir lo que alguien dijo exactamente, usamos los dos puntos. Por ejemplo:

  • Mi abuela siempre dice: "Más vale tarde que nunca".
  • El profesor anunció: "Mañana tendremos un examen sorpresa".

En los saludos de cartas y documentos

Al inicio de una carta o un documento, después del saludo, se usan dos puntos. La siguiente palabra, que empieza en una línea nueva, va con mayúscula. Por ejemplo:

  • Querido amigo:
  • Estimada Sra. López:

Diferencia con la diéresis

Es importante no confundir los dos puntos con la diéresis. La diéresis son dos puntos pequeños que se colocan sobre la letra "u" (ü). Se usa para indicar que la "u" debe sonar en palabras como "pingüino" o "vergüenza". Los dos puntos, en cambio, son un signo de puntuación que va entre palabras.

¿Cómo se usan los dos puntos en matemáticas?

Los dos puntos también tienen un uso especial en el mundo de los números.

Para indicar una división

En matemáticas, los dos puntos se usan a veces para representar una división. Por ejemplo, "6 : 2" significa "seis dividido entre dos".

Para mostrar una escala

Cuando hablamos de escalas, como en un mapa o un plano, los dos puntos indican una relación. Por ejemplo, "1:100" se lee "uno a cien". Esto significa que una unidad en el dibujo representa cien unidades en la realidad.

Otros usos importantes de los dos puntos

Además de la escritura y las matemáticas, los dos puntos aparecen en otros lugares.

Para separar horas y minutos

Cuando escribimos la hora, los dos puntos separan las horas de los minutos. Por ejemplo, "15:30" significa las tres y media de la tarde. No se debe dejar espacio entre los números y los dos puntos.

En la Biblia y otros libros

En algunos libros, como la Biblia, los dos puntos se usan para indicar un lugar específico. Por ejemplo, "Génesis 1:1" significa el capítulo 1, versículo 1 del libro de Génesis.

Otras formas de representar los dos puntos

En el sistema braille español, que es un sistema de lectura y escritura para personas con discapacidad visual, los dos puntos se representan con dos puntos en relieve. Estos se encuentran en las posiciones 2 y 5 de la celda braille. :

kids search engine
Dos puntos para Niños. Enciclopedia Kiddle.