Idioma catalán para niños
Datos para niños Catalán / Valenciano |
||
---|---|---|
Català / Valencià | ||
Hablado en | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Hablantes | 10,02 millones (2016)
Nativos
4 millones
Otros
6 millones
|
|
Familia | Indoeuropeo Itálico Romance Romance occidental Occitano-romance Catalán-valenciano-balear |
|
Dialectos |
Bloque occidental
Bloque oriental
Catalán septentrional
Catalán central Balear Alguerés |
|
Escritura | Alfabeto catalán (latino) | |
Estatus oficial | ||
Oficial en |
1 país
3 regiones
|
|
Regulado por | Instituto de Estudios Catalanes (Cataluña, Islas Baleares, Andorra y Rosellón) Academia Valenciana de la Lengua (Comunidad Valenciana) Instituto Aragonés del Catalán (Aragón) |
|
Códigos | ||
ISO 639-1 | ca | |
ISO 639-2 | cat | |
ISO 639-3 | cat | |
Linguasphere | 51-AAA-e | |
Glottolog | stan1289 | |
El catalán (llamado català por sus hablantes) es una lengua romance. Esto significa que viene del latín vulgar, el idioma que hablaban los romanos. Se parece a otras lenguas como el español, el francés o el italiano.
Alrededor de diez millones de personas hablan catalán, incluyendo a quienes lo aprendieron como segunda lengua. Se habla en Cataluña, las Islas Baleares, Andorra, una parte de Aragón (conocida como la Franja de Aragón), el Rosellón en Francia, y la ciudad de Alguer en Italia.
En la Comunidad Valenciana y en la zona de El Carche en Murcia, esta lengua se conoce como valenciano (valencià).
El catalán es la lengua principal para más de cuatro millones de personas. En Cataluña, es la segunda lengua más usada después del castellano. Sin embargo, el 80% de la población de Cataluña sabe hablar catalán.
El uso y la importancia oficial del catalán varían mucho. En Andorra, es el único idioma oficial. En algunas regiones de España, como Cataluña, las Islas Baleares y la Comunidad Valenciana, es cooficial con el castellano. En Alguer, Italia, también es cooficial de forma parcial, mientras que en Francia no es oficial.
Contenido
- ¿Cómo se llama el idioma catalán?
- Historia y Cultura del Catalán
- Características del Idioma Catalán
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cómo se llama el idioma catalán?
El catalán tiene diferentes nombres según el lugar donde se hable, debido a sus distintas variedades.
- En Cataluña, las Islas Baleares y Andorra, se le llama catalán.
- En la Comunidad Valenciana, su nombre oficial es valenciano.
- En Alguer, Italia, se le conoce como catalán alguerés o simplemente alguerés.
Antiguamente, también se usaron nombres como llemosí o catalanesc.
Historia y Cultura del Catalán
¿Dónde se habla el catalán?
El catalán o valenciano se habla en cuatro países:
- Andorra: Es la única lengua oficial y la lengua principal para el 43,8% de la población.
- España:
- Cataluña: Es lengua propia y cooficial con el castellano y el occitano (variante aranesa). El 31% de la población la tiene como lengua materna.
- Islas Baleares: Es lengua propia y cooficial con el castellano. El 46% de la población la usa habitualmente.
- Comunidad Valenciana: Se considera lengua propia bajo el nombre de valenciano y es oficial junto con el español. Aproximadamente el 40% de la población la usa habitualmente.
- Franja de Aragón: Se habla en la zona oriental de Aragón. Cerca de 29.000 personas la usan habitualmente, aunque no tiene reconocimiento oficial.
- El Carche (Murcia): Se habla en esta zona debido a la llegada de valencianos hace mucho tiempo.
- Francia:
- Pirineos Orientales (Rosellón): El catalán no es oficial y su uso ha disminuido mucho. Solo el 5,7% de la población lo usa habitualmente.
- Italia:
- Alguer (Cerdeña): En esta ciudad, el catalán (en su variante algueresa) es la primera lengua para el 22,4% de la población y la habitual para el 13,9%. El gobierno italiano y la ciudad protegen su uso.
¿Cuántas personas hablan catalán?
En todos los lugares donde se habla catalán, también se usan otras lenguas. Por ejemplo, en el Rosellón se habla francés, en Alguer se habla italiano y sardo, y en España se habla castellano.
Aquí te mostramos datos sobre el conocimiento y uso del catalán (datos de 2003-2004):
Territorio | Sabe hablar | Entiende | Sabe leer | Sabe escribir |
Cataluña | 84,7% | 97,4% | 90,5% | 62,3% |
Comunidad Valenciana | 57,5% | 78,1% | 54,9% | 32,5% |
Islas Baleares | 74,6% | 93,1% | 79,6% | 46,9% |
Rosellón | 37,1% | 65,3% | 31,4% | 10,6% |
Andorra | 78,9% | 96% | 89,7% | 61,1% |
Franja Oriental de Aragón | 88,8% | 98,5% | 72,9% | 30,3% |
Alguer | 67,6% | 89,9% | 50,9% | 28,4% |
(% de la población de 15 años o más).
Uso diario del catalán
Territorio | En casa | En la calle |
Cataluña | 45% | 51% |
Comunidad Valenciana | 37% | 32% |
Islas Baleares | 44% | 41% |
Rosellón | 1% | 1% |
Andorra | 38% | 51% |
Franja Oriental de Aragón | 70% | 61% |
Alguer | 8% | 4% |
(% de la población de 15 años o más).
Lengua materna
La lengua materna es el primer idioma que una persona aprende en casa.
Territorio | Personas | Porcentaje |
---|---|---|
Cataluña | 2.337.281 | 31,0% |
Comunidad Valenciana | 1.047.000 | 21,1% |
Islas Baleares | 392.000 | 36,1% |
Andorra | 26.000 | 33,8% |
Franja Oriental de Aragón | 33.000 | 70,2% |
Rosellón | 35.000 | 8,5% |
Alguer | 8.000 | 20,0% |
TOTAL | 4.353.000 | 31,2% |
El catalán en Cataluña
En Cataluña, el catalán y el castellano son las lenguas principales. Ambas son oficiales, junto con el occitano (variante aranesa). El catalán es considerado la lengua propia de Cataluña.
La mayoría de los ciudadanos en Cataluña son bilingües, lo que significa que conocen ambos idiomas. En 2018, el 99,8% sabía hablar castellano y el 81,2% sabía hablar catalán. El uso de cada idioma puede variar según el lugar o la situación.
La Generalidad de Cataluña (el gobierno de la región) trabaja para promover y proteger el uso del catalán. Es la lengua principal en la educación, en las oficinas públicas y en los medios de comunicación públicos.
El valenciano en la Comunidad Valenciana
Uso lingüístico en el hogar en las zonas valencianohablantes (2021) | ||||
Zona | Castellano | Valenciano | Uso indistinto | Otros |
---|---|---|---|---|
Región Alicante | 76,1% | 9,4% | 5,5% | 7,7% |
Región Alcoy-Gandía | 34,5% | 43,3% | 10,6% | 10,7% |
Área metropolitana de Valencia | 76,7% | 12,5% | 6,4% | 3,5% |
Región Valencia | 46,1% | 41,3% | 8,4% | 3,3% |
Región Castellón | 49,6% | 33,0% | 9,5% | 6,9% |
Total | 62,6% | 23,1% | 7,5% | 5,8% |
Fuente: Encuesta de 2021, Consejería de Educación, Cultura y Deporte |
En la Comunidad Valenciana, el valenciano y el castellano son idiomas oficiales. El valenciano es considerado la lengua propia. El castellano es el idioma más usado por la mayoría de la gente y en los medios de comunicación.
El valenciano se habla más en las zonas rurales y en las provincias de Castellón y el sur de Valencia. En las grandes ciudades como Valencia y Alicante, el castellano es más común.
Evolución lingüística en las zonas consideradas históricamente valencianohablantes (Lengua que habla en casa) |
|||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Año | Castellano | Valenciano | Bilingüe | Otros | |||
1989 | 49,6% | 45,8% | 4,5% | 0,1% | |||
1992 | 45,0% | 50,4% | 4,6% | 0,0% | |||
1995 | 47,2% | 50,0% | 2,8% | 0,0% | |||
2005 | 54,5% | 36,4% | 6,2% | 2,9% | |||
2008 | 56,8% | 32,3% | 7,6% | 3,3% | |||
2010 | 59,0% | 31,6% | 5,6% | 3,8% | |||
2015 | 56,1% | 31,0% | 9,3% | 3,2% | |||
2021 | 62,6% | 23,1% | 7,5% | 5,8% |
El valenciano se enseña en las escuelas, lo que ha ayudado a que más personas sepan leerlo y escribirlo. Sin embargo, su uso en la vida diaria ha disminuido en las últimas décadas.
Conocimiento | Porcentaje |
---|---|
Lo entiende | 76% |
Lo sabe hablar | 53,3% |
Lo sabe leer | 47% |
Lo sabe escribir | 25,3% |
Población total mayor de 15 años | 100% |
El catalán en las Islas Baleares
El catalán es la lengua propia de las Islas Baleares y es cooficial con el castellano. La situación del catalán varía en cada isla. Se habla más en Menorca y en la mayor parte de Mallorca. En Palma de Mallorca e Ibiza, se habla menos.
Además del catalán y el castellano, en las zonas turísticas se escuchan mucho el inglés y el alemán.
Conocimiento | Personas | Porcentaje |
---|---|---|
Lo entiende | 749.100 | 93,1% |
Lo sabe hablar | 600.500 | 74,6% |
Lo sabe leer | 640.700 | 79,6% |
Lo sabe escribir | 377.200 | 46,9% |
Población total mayor de 15 años | 804.800 | 100% |
El catalán en Andorra
El catalán es el idioma oficial de Andorra. Es el único país en el mundo donde el catalán es la única lengua oficial. Esto permite que el catalán tenga presencia en eventos internacionales. Por ejemplo, Andorra usó el catalán en la ONU en 1993 y en el Festival de la Canción de Eurovisión en 2004.
En Andorra, también se hablan el castellano, el portugués y el francés, debido a la gran cantidad de personas de otros países que viven allí.
Según el gobierno de Andorra, el catalán es la lengua materna del 49,4% de los andorranos, pero solo el 29,9% de la población total lo usa habitualmente. El castellano es la lengua materna más común en el país.
Idioma | Lengua materna | Lengua habitual |
---|---|---|
![]() |
38,8% | 58,3% |
![]() |
35,4% | 37,3% |
![]() |
15% | 3,5% |
![]() |
5,4% | 2,2% |
Otras | 5,5% | 0,5% |
El catalán en el Rosellón (Francia)
En el Rosellón, el francés es el idioma principal. El uso del catalán ha disminuido mucho. Cerca de la mitad de la población entiende catalán, pero menos del 10% lo usa habitualmente o sabe escribirlo.
En 1700, un decreto del rey Luis XIV de Francia prohibió el uso del catalán en documentos oficiales. Desde entonces, el francés ha sido la única lengua oficial en la enseñanza pública.
A pesar de esto, muchas personas en el Rosellón creen que los niños deberían aprender catalán.
El catalán en Alguer (Italia)
La ciudad de Alguer, en la isla de Cerdeña, Italia, tiene una historia especial. Hace mucho tiempo, fue repoblada por personas de Cataluña. Por eso, el catalán (en su variedad algueresa) fue la lengua principal de la ciudad.
Después de la Segunda Guerra Mundial, la llegada de personas que hablaban sardo e italiano, y la influencia de la escuela y los medios de comunicación, hicieron que menos familias enseñaran el catalán a sus hijos.
Hoy en día, la mayoría de los habitantes de Alguer hablan italiano. Sin embargo, muchas personas mayores de 30 años aún saben hablar alguerés. Varias organizaciones trabajan para promover la lengua y la cultura catalana en Alguer.
El gobierno italiano y la ciudad de Alguer protegen el uso del catalán por ley.
¿Cómo se formó el catalán?
El catalán, como otras lenguas romances, se desarrolló poco a poco a partir del latín vulgar. No hay una fecha exacta de cuándo empezó a ser una lengua diferente.
Los primeros textos con palabras y frases en catalán aparecieron en los siglos IX, X y XI. El primer texto literario conocido, las Homilías de Organyà, es del siglo XII.
El catalán se formó en las zonas de los Pirineos y se extendió hacia el sur durante la Reconquista. Así llegó a lugares como Barcelona, Tarragona, Lérida, el antiguo Reino de Valencia y las Islas Baleares.
¿El catalán influyó en otras lenguas?
Sí, el catalán ha influido en otras lenguas, especialmente en el Mediterráneo. Esto se debe a la expansión de la Corona de Aragón en la Edad Media.
Algunas lenguas y dialectos influenciados por el catalán son:
- Sardo (Cerdeña)
- Siciliano (Sicilia)
- Napolitano (Nápoles)
- Sassarés (Sácer, Cerdeña)
- Gallurés (Gallura, Cerdeña)
- Castellano churro (Comunidad Valenciana)
- Dialecto murciano (Región de Murcia)
- Árabe argelino (norte de Argelia)
El catalán en la educación y los medios
Después de la democracia en España, el catalán volvió a las escuelas.
- En Cataluña y Baleares, el catalán es la lengua principal en la enseñanza.
- En la Comunidad Valenciana, se usan tanto el castellano como el valenciano en las escuelas.
Existen muchos medios de comunicación en catalán, como periódicos, revistas, radios y televisiones. Algunos ejemplos son:
- Prensa: La Vanguardia (edición en catalán), El Periódico de Cataluña (edición en catalán), El Punt Avui, Ara.
- Radio: Catalunya Ràdio, IB3 Ràdio, À Punt FM, RAC1.
- Televisión: TV3, IB3 Televisió, À Punt, Andorra Televisió.
¿Cómo se escribe el catalán?
El catalán usa el alfabeto latino, como el español. Pero tiene algunas características especiales:
- La -l- geminada: Se escribe -l·l- y se pronuncia como una doble "l", por ejemplo en intel·ligent (inteligente).
- La ny: Se pronuncia como la "ñ" en español.
- La -ig: Se pronuncia de forma especial, como en faig (hago/haya) o roig (rojo).
- La "t+consonante": Se usa para representar sonidos dobles o africados, como en setmana (semana) o platja (playa).
Características del Idioma Catalán
El catalán tiene características propias que lo hacen diferente de otras lenguas romances. La lengua más parecida al catalán es el occitano.
¿Cómo se forman las palabras?
El catalán es una lengua flexiva, lo que significa que las palabras cambian para indicar su número (singular/plural) y género (masculino/femenino). Los verbos también cambian según la persona, el tiempo y el modo.
Algunas cosas curiosas del catalán son:
- En algunas zonas (Baleares, Costa gerundense), se usa un artículo especial llamado salat (es, sa), que viene de una forma antigua del latín.
- Los artículos más comunes son el, la, els, les.
- El plural femenino se forma con -es (casa > cases).
- Para el pasado, a veces se usa una forma especial con el verbo "ir" (anar), por ejemplo: jo vaig anar (yo fui).
Sonidos de las vocales
El catalán tiene ocho sonidos de vocales diferentes. Algunos dialectos tienen pequeñas diferencias en cómo se pronuncian.
En las sílabas que llevan el acento (tónicas), pueden aparecer todos los sonidos vocálicos. Pero en las sílabas sin acento (átonas), algunos sonidos se mezclan. Por ejemplo, en el catalán oriental, la "e" y la "a" sin acento suenan parecido.
Diptongos y triptongos
Los diptongos son dos vocales que se pronuncian juntas en una misma sílaba. En catalán, suelen ser "descendentes" (la primera vocal es más fuerte).
- Ejemplos de diptongos: mai (nunca), noi (muchacho), pau (paz), bou (buey).
Los únicos diptongos "ascendentes" son los que empiezan con "gu" o "qu" seguidos de "a", "o", "e", "i" con diéresis (¨):
- Ejemplos: aigua (agua), ungüent (ungüento), quatre (cuatro).
Los triptongos son tres vocales juntas en una sílaba:
- Ejemplos: aguaitar (observar), liqüeu (licuad).
Para separar vocales y que suenen en sílabas diferentes (hiatos), se usa la diéresis (¨) sobre la i o la u:
- Ejemplos: raïm (uva), taüt (ataúd).
Sonidos de las consonantes
El catalán tiene muchos sonidos de consonantes. Algunas características son:
- Las letras p, t, c al final de una palabra suelen sonar como b, d, g si la siguiente palabra empieza por vocal o sonido sonoro.
- La l catalana es diferente de la l castellana.
- La l·l (l geminada) se pronuncia como una doble l.
- La ll suena como la ll en español.
- Hay dos sonidos para la r: uno suave (como en cara) y uno fuerte (como en perro).
- La ny suena como la ñ en español.
Palabras de otras lenguas
La mayoría de las palabras del catalán vienen del latín. Pero también ha tomado palabras de otras lenguas a lo largo de la historia:
- Lenguas germánicas: como el gótico (Ramon, espia).
- Inglés: (web, revòlver).
- Francés: (brioix, garatge).
- Italiano: (piano, macarró).
- Occitano: (espasa, beutat).
- Castellano: (bolero, lloro).
- Árabe: (alcohol, sucre, y muchos nombres de lugares como Benicàssim).
- Euskera: (esquerra, isard).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Catalan language Facts for Kids