Idiazábal (España) para niños
Datos para niños IdiazábalIdiazabal |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Idiazábal en España | ||
Ubicación de Idiazábal en Guipúzcoa | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Goyerri | |
• Partido judicial | Tolosa | |
Ubicación | 43°00′38″N 2°14′01″O / 43.0106787, -2.2336128 | |
• Altitud | 210 m | |
Superficie | 29,47 km² | |
Fundación | 1615 | |
Población | 2268 hab. (2024) | |
• Densidad | 78,18 hab./km² | |
Gentilicio | idiazabaldarra | |
Código postal | 20213 | |
Alcalde (2023) | Iñaki Alberdi Iparragirre Euskal Herria Bildu | |
Sitio web | www.idiazabal.eus | |
Extensión del municipio en la provincia
|
||
Idiazábal (cuyo nombre oficial en euskera es Idiazabal) es un pueblo y municipio en España. Se encuentra en la provincia de Guipúzcoa, que forma parte de la comunidad autónoma del País Vasco. En 2024, Idiazábal tiene 2268 habitantes. La mayoría de la gente vive en el centro del pueblo, pero también hay personas en el barrio de Urtsuaran y en casas de campo.
Idiazábal es muy conocido por su famoso Queso de Idiazábal. Aquí se encuentra la asociación de pastores que producen este queso. El Queso de Idiazábal se elabora con leche de oveja lacha y se produce en el País Vasco y Navarra. Tiene una "Denominación de Origen", lo que significa que solo el queso hecho en ciertas zonas y siguiendo reglas específicas puede llevar ese nombre.
Contenido
¿Qué significa el nombre Idiazábal?
El nombre "Idiazábal" tiene un significado interesante. Según el experto Koldo Mitxelena, viene de dos palabras antiguas. "Idia" es una forma de "ibia", que significa "vado" (un lugar poco profundo en un río por donde se puede cruzar). Y "zabal" significa "ancho". Así que, Idiazábal podría significar "vado ancho".
La diferencia entre el nombre en castellano (Idiazábal) y en euskera (Idiazabal) es que en castellano lleva tilde. La pronunciación de la "z" también es diferente. A veces, la gente del lugar llama al pueblo "Izal" de forma más corta. A los habitantes se les conoce como "idiazabaldarras" o "izaldarras".
Geografía de Idiazábal
Idiazábal está en la comarca de Goyerri, a unos 50 kilómetros de San Sebastián, la capital de la provincia. Por el municipio pasa la autovía N-I, que es una carretera importante. También hay una carretera provincial, la GI-2637, que conecta Idiazábal con Segura y Cegama.
Relieve y ríos
El terreno de Idiazábal es principalmente montañoso. Entre las montañas, hay valles por donde pasan algunos ríos. El más importante es el río Ursuarán, que luego se une al río Oria al norte del pueblo. Las montañas más altas están al sur, en la sierra de Altzaina, donde algunos picos superan los 950 metros. El pueblo de Idiazábal se encuentra a 211 metros sobre el nivel del mar.
Límites del municipio
Idiazábal limita con varios municipios vecinos:
- Al noroeste: Motiloa y Ormáiztegui
- Al norte: Ormáiztegui y Beasáin
- Al noreste: Olaberría
- Al oeste: Segura
- Al este: Lazcano y Atáun
- Al suroeste: Cegama
- Al sur y sureste: Parzonería Menor de Guipúzcoa y Atáun
Historia de Idiazábal
La historia de Idiazábal es muy interesante. Se han encontrado monedas romanas del siglo II en una cantera, lo que sugiere que hubo presencia romana en la zona hace mucho tiempo.
Primeros registros y anexión a Segura
La primera vez que se menciona Idiazábal en un documento escrito fue en 1384. En ese año, Idiazábal se unió a la villa vecina de Segura. Esto se hizo para protegerse de robos y problemas con grupos poderosos de la época. Los reyes Juan I y Enrique III confirmaron esta unión. Aunque Idiazábal se unió a Segura, mantuvo sus propios límites, sus montes y su propia administración con un jurado.
Aduana y pleitos
Hasta 1561, Idiazábal tenía un "puerto seco". Era un lugar donde se cobraban impuestos por las mercancías que pasaban hacia Navarra. Entre 1559 y 1612, Idiazábal tuvo un largo pleito con el pueblo vecino de Atáun por los derechos de pastoreo de su ganado. Finalmente, Idiazábal ganó este pleito.
Independencia como villa
En 1615, Idiazábal recuperó su independencia y obtuvo el título de "villa". Para conseguirlo, tuvo que pagar una gran cantidad de dinero: 70795 reales.
Economía de Idiazábal
La economía de Idiazábal se basa en varias actividades. Además de la producción de queso, hay empresas importantes.
Empresas destacadas
Dos empresas grandes en Idiazábal, con más de 150 trabajadores, son:
- Ampo (Válvulas Poyam): Fabrica válvulas industriales.
- Jaso Equipos de Obras y Construcciones: Produce maquinaria para la construcción, como grúas.
Población de Idiazábal
La población de Idiazábal ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes según los censos:
Gráfica de evolución demográfica de Idiazábal entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Idiazábal: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981 |
Lugares de interés en Idiazábal
Idiazábal tiene varios lugares que vale la pena visitar, relacionados con su historia y su producto más famoso.
Centro de Interpretación del Queso Idiazábal
Este centro es perfecto para aprender todo sobre el famoso Queso Idiazábal. Cuenta con pantallas interactivas, una recreación de una antigua cabaña de pastor y videos. También puedes probar diferentes quesos con Denominación de Origen Idiazábal. Cerca de aquí, se puede visitar la Quesería Aranburu.
Iglesia de San Miguel Arcángel
La Iglesia de San Miguel Arcángel es un edificio muy bonito. Su entrada, de estilo románico-gótico, es considerada una de las más elegantes de Guipúzcoa. El retablo (la parte decorada detrás del altar) fue diseñado por Miguel de Irazusta, y la escultura de San Miguel Arcángel la hizo Luis Salvador Carmona.
Otros edificios históricos
En Idiazábal también puedes ver la Casa Torre y varios Palacios de indianos. Los "palacios de indianos" son casas grandes y bonitas que construyeron personas que volvieron de América con fortuna. Algunos ejemplos son Pilarrene, Toki-eder, Txomenarenea, Lardizabalenea y Jauregialzorenea.
Administración y gobierno local
El gobierno de Idiazábal se organiza a través de elecciones municipales. Los ciudadanos eligen a sus representantes para el ayuntamiento. El alcalde actual (2023) es Iñaki Alberdi Iparragirre, del partido Euskal Herria Bildu.
Resultados de las elecciones municipales
Aquí puedes ver cómo han votado los habitantes de Idiazábal en las últimas elecciones municipales:
Véase también
En inglés: Idiazabal Facts for Kids