robot de la enciclopedia para niños

Miguel de Irazusta para niños

Enciclopedia para niños

Miguel de Irazusta (nacido en Alquiza en 1665 y fallecido en Vergara en 1743) fue un importante arquitecto y ensamblador. Un ensamblador es un artista que crea estructuras de madera, a menudo para altares de iglesias, conocidas como retablos.

¿Quién fue Miguel de Irazusta?

Miguel de Irazusta fue un artista muy reconocido en su época. Nació en Alquiza, un pueblo de Guipúzcoa, en una familia con cierta importancia. Se cree que aprendió su oficio en Madrid, donde pudo haber estudiado con los famosos arquitectos de la familia Churriguera, conocidos por su estilo decorado y detallado.

Sus primeros años y formación

Desde joven, Miguel de Irazusta mostró un gran talento para el diseño y la construcción. Su formación en Madrid le permitió conocer las últimas tendencias artísticas y arquitectónicas de la época. Gracias a su habilidad, llegó a trabajar para el propio rey.

Trabajos importantes en la corte

En 1727, Miguel de Irazusta recibió un encargo muy especial: diseñar las estanterías de la Biblioteca del Palacio Real de Madrid. También creó dos relieves de madera con los retratos del rey Felipe V y de su esposa, Isabel de Farnesio. Estos relieves, que parecen de mármol blanco con marcos dorados, se pueden ver hoy en el Museo Arqueológico Nacional.

El Palacio Real y la Biblioteca

Trabajar en el Palacio Real era un gran honor. Las estanterías que diseñó para la biblioteca no solo eran prácticas, sino también muy bonitas, siguiendo el estilo artístico de la época. Su trabajo en la corte real demostró su gran habilidad y su importancia como artista.

Sus obras más destacadas: los retablos

Miguel de Irazusta es especialmente conocido por los retablos que diseñó. Un retablo es una estructura grande y decorada que se coloca detrás del altar en las iglesias.

El retablo de Vergara

En 1736, Irazusta diseñó el retablo mayor para la iglesia de Santa Marina de Oxirondo en Vergara, su tierra natal. Este retablo es un ejemplo del estilo rococó, que se caracteriza por ser muy elegante y tener muchas curvas y detalles. El retablo de Vergara tiene una sola parte principal sobre una base grande, con columnas en espiral y una forma mixta que termina en una especie de concha. Las esculturas de este retablo fueron hechas por Luis Salvador Carmona, otro artista muy importante de la época. La obra se terminó en 1742.

Otros retablos importantes

Además del retablo de Vergara, Miguel de Irazusta también diseñó los retablos de la iglesia de San Miguel en Idiazábal y de la iglesia parroquial de Olaberría. Incluso después de su fallecimiento en 1743, su proyecto para el retablo mayor de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Segura fue utilizado por su ayudante, Diego Martínez de Arce. Este proyecto, un dibujo muy detallado, se conserva en la Biblioteca Nacional de España. Las esculturas de este retablo también fueron realizadas por Luis Salvador Carmona.

Su papel como alcalde

En 1731, su pueblo natal, Alquiza, fue declarado "villa" por el rey Felipe V. Gracias a su prestigio y reconocimiento, Miguel de Irazusta se convirtió en el primer alcalde de Alquiza, demostrando que no solo era un gran artista, sino también un ciudadano importante en su comunidad.

Galería de imágenes

kids search engine
Miguel de Irazusta para Niños. Enciclopedia Kiddle.