Atáun para niños
Atáun (oficialmente Ataun en euskera) es un municipio que se encuentra en el País Vasco, España. Forma parte de la provincia de Guipúzcoa. En 2023, tenía una población de 1722 habitantes, según el Eustat.
Este municipio está dividido en tres barrios principales: San Martín, San Gregorio y Aya. Cada uno de ellos tiene su propia iglesia. En Atáun también hay tres frontones, que son lugares donde se juega a la pelota vasca. Además, puedes encontrar el Centro de Iniciación a la Naturaleza de Lizarrusti, un lugar ideal para aprender sobre el entorno natural. La iglesia de San Martín es especial porque tiene un órgano barroco muy antiguo, del siglo XVIII. Una de las rutas del famoso Camino de Santiago pasa por Atáun.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Atáun?
El nombre de Atáun tiene un origen interesante. Una idea es que viene de la palabra vasca ata, que significa "puerta" o "paso estrecho", y -un(e), que significa "lugar de". Esto tiene sentido porque Atáun está en un valle largo y estrecho, y se dice que es el pueblo más largo de Guipúzcoa.
También se cree que este valle fue una ruta importante desde la época de los romanos para conectar el valle del Oria con lo que hoy es Navarra. Por eso, el nombre podría estar relacionado con la idea de un "paso" o "puerta".
Otra teoría sugiere que Atáun podría venir de un nombre antiguo como Atano, que era un apellido vasco. En este caso, podría estar relacionado con un nombre propio Ata (quizás de aita, que significa "padre") y un sufijo que viene del latín.
En el siglo XIII, el nombre del lugar pudo haber sido Athagun o Athavit, aunque no estamos completamente seguros. A lo largo del tiempo, la forma de escribir Atáun ha variado un poco. En euskera, la palabra se pronuncia con fuerza en la última sílaba, pero no lleva tilde porque en este idioma no se usan. En español, sí lleva tilde porque es una palabra aguda que termina en "n".
A las personas que viven en Atáun se les llama ataundarra. Este gentilicio es igual para hombres y mujeres y se forma añadiendo el sufijo -(d)ar, que es común en lengua vasca para crear gentilicios.
Geografía de Atáun
Atáun es un municipio con muchas montañas que limita con la comunidad de Navarra. Se encuentra entre los pastos de la Sierra de Aralar y la zona industrial de la comarca del Goyerri.
¿Cuánta gente vive en Atáun?
La población de Atáun ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Atáun entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
¿Cómo se mueve la gente en Atáun?
Atáun fue el primer municipio de España en usar un sistema de carpooling (compartir coche) con coches eléctricos. Esto ayuda a cuidar el medio ambiente.
¿Cómo funciona el gobierno local en Atáun?
En Atáun, como en otros municipios, los ciudadanos eligen a sus representantes para el ayuntamiento. Estos representantes, llamados concejales, trabajan para mejorar el pueblo. El concejal que recibe más apoyo se convierte en el alcalde o alcaldesa.
Por ejemplo, en las elecciones de 2015, un grupo político obtuvo 5 concejales y otro grupo independiente consiguió 4. Esto hizo que el alcalde fuera Asier Rodríguez Etxeberria, quien logró la mayoría.
En 2011, otro grupo político obtuvo 5 concejales y un grupo independiente 4. En esa ocasión, el alcalde fue Igor Aierbe Guridi.
En 2007, un grupo independiente llamado Herrigintza obtuvo los 9 concejales, lo que significó que su candidato, Bittor Orotz Izagirre, fue el alcalde con un gran apoyo de los vecinos.
Cultura y tradiciones en Atáun
Fiestas y celebraciones
Cada año, en noviembre, se celebra la Bajada de los Jentiles. Es un desfile muy especial que se basa en las leyendas y la historia del lugar, incluyendo la historia de Jentilbaratza, que son los restos de un antiguo castillo navarro.
Deportes en Atáun
Atáun tiene varios clubes deportivos donde los jóvenes y adultos pueden practicar diferentes actividades:
- Ataun Kirol Elkartea: Es el club deportivo más importante. Se fundó en 1994 y se dedica principalmente a la pelota vasca, pero también tiene secciones de fútbol sala y montañismo.
- Agauntza Kirol Elkartea: Un club para los amantes del ciclismo.
- Ataungo Erbia Ehiza eta Arrantza Kirol Elkartea: Una sociedad para quienes disfrutan de la caza y pesca.
- Oargi Troskaeta Kirol Elkartea: Para practicar alpinismo y atletismo.
- Ataun Troskaeta: Un club de fútbol sala formado por jóvenes del pueblo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ataun Facts for Kids