robot de la enciclopedia para niños

Ibrahim Maalouf para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ibrahim Maalouf
Ibrahim Maalouf - Festival du Bout du Monde 2014 - 005 (cropped).jpg
Información personal
Nombre en árabe إبراهیم معلوف
Nacimiento 5 de diciembre de 1980
Bandera de Líbano Beirut, Líbano
Kafarakab (Líbano) o Beirut (Líbano)
Nacionalidad francés
Religión Cristianismo
Lengua materna Árabe
Familia
Padre Nassim Maalouf
Cónyuge Hiba Tawaji (desde 2020)
Hijos 2
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Trompetista, pianista, compositor, arreglista, profesor
Años activo desde 1997
Géneros Jazz, jazz fusión y etno jazz
Instrumento Trompeta y teclado
Sitio web
Ibrahim Maalouf
Distinciones
  • Caballero de las Artes y las Letras
  • Premio César
  • Victory of the album of traditional musics or musics of the world (2014)
  • Caballero de la Orden Nacional del Mérito (2015)
  • Oficial de la Orden de las Artes y las Letras (2023)

Ibrahim Maalouf (en árabe: إبراهيم معلوف) es un talentoso trompetista, compositor y profesor franco-libanés. Nació el 5 de diciembre de 1980 en Beirut, Líbano. Es conocido por su habilidad para mezclar diferentes estilos musicales.

En sus obras, puedes escuchar una combinación de jazz, música oriental y hasta rock. Esta mezcla de géneros es lo que hace su música tan especial y reconocida. En 2017, ganó el premio César a la Mejor Música Original por su trabajo en la película En los bosques de Siberia.

Biografía de Ibrahim Maalouf

¿Cómo fue la infancia de Ibrahim Maalouf?

Ibrahim Maalouf nació el 5 de diciembre de 1980 en una familia llena de artistas e intelectuales. Su padre, Nassim Maalouf, era trompetista, y su madre, Nada Maalouf, pianista. También es sobrino del famoso escritor Amin Maalouf.

Cuando Ibrahim nació, el Líbano estaba pasando por un conflicto. Debido a esto, su familia no pudo registrar su nacimiento hasta el 5 de diciembre, aunque él nació el 5 de noviembre.

Su familia se mudó del Líbano y Ibrahim creció cerca de París, Francia, con sus padres y su hermana mayor, Layla. Estudió en el instituto Geoffroy-Saint-Hilaire en Étampes, una ciudad cerca de París, y se especializó en matemáticas.

¿Cómo empezó Ibrahim Maalouf su carrera musical?

Ibrahim Maalouf comenzó a estudiar trompeta a los siete años con su padre, Nassim Maalouf. Su padre le enseñó técnicas clásicas y también música árabe. Además, le enseñó el arte de la improvisación, que es crear música en el momento.

Su padre también modificó una trompeta para que pudiera tocar "cuartos de tono", que son sonidos especiales usados en la música árabe. Esta trompeta se llama microtonal. Ibrahim también aprendió a tocar la trompeta piccolo, que es la más pequeña. A los nueve años, ya estaba de gira con su padre por Europa y Oriente Medio, tocando piezas de compositores como Vivaldi y Bach.

A los quince años, Ibrahim impresionó a todos en un concierto al tocar una obra muy difícil de Johann Sebastian Bach. Muchos músicos profesionales se dieron cuenta de su talento. Aunque al principio dudó entre estudiar arquitectura o música, en 2002 decidió dedicarse por completo a la música.

Estudió en el Conservatorio de París y ganó varios premios en concursos de trompeta clásica en todo el mundo entre 1999 y 2003. Esto le ayudó a impulsar su carrera internacional.

En 2003, colaboró con la cantante Lhasa de Sela en una canción. Ibrahim ha dicho que la inspiración de Lhasa le ayudó a encontrar el sonido para su primer álbum, Diásporas, que salió en 2007.

Primeros pasos como líder de banda

El primer grupo de Ibrahim Maalouf se llamó Farah y tocaba un estilo de jazz oriental. En este grupo, Ibrahim tocaba con instrumentos como el saxofón, el piano y varios instrumentos de percusión árabes. Aunque grabaron algunos conciertos, no llegaron a lanzar un álbum.

Éxitos en la década de 2010

En 2014, el público francés conoció a Ibrahim Maalouf durante la ceremonia de los Victoires de la musique. Ganó el premio al Mejor Álbum de Música del Mundo por su disco Illusions. Fue la primera vez que un álbum instrumental ganaba este premio en la historia de los Victoires de la musique.

En 2013, Ibrahim también compuso y produjo casi todo el álbum Funambule para el artista Grand Corps Malade.

En 2015, Ibrahim participó en un evento para intentar batir un récord mundial de improvisación musical. Él cree que la improvisación es muy importante para la música, ya que ayuda a los músicos a desarrollar su propio estilo.

Ese mismo año, lanzó dos álbumes al mismo tiempo: Kalthoum, un homenaje a la famosa cantante egipcia Oum Kalthoum, y Red & Black Light, con ocho canciones originales. Después, realizó dos giras con más de 140 conciertos por varios países.

En 2016, para celebrar sus diez años de carrera, Ibrahim tocó en grandes escenarios de París. Incluso pidió a sus fans en Facebook que eligieran las canciones para sus conciertos.

En 2017, el famoso productor Quincy Jones notó su talento en el Festival Internacional de Jazz de Montreal. Ibrahim se convirtió en uno de los artistas favoritos de Quincy Jones. Ese año, también fue invitado a la inauguración musical del museo Louvre Abou Dhabi.

Compromisos sociales de Ibrahim Maalouf

Ibrahim Maalouf también se ha involucrado en causas importantes. En 2011, la UNESCO le otorgó el título de Joven artista que trabaja por el diálogo intercultural entre los mundos árabe y occidental.

En 2015, tocó en el funeral del dibujante Tignous, quien fue víctima de un ataque. En 2016, un año después de unos ataques en París, Ibrahim tocó junto al músico británico Sting en la reapertura de la sala de conciertos Bataclan.

En 2019, colaboró con el grupo Haïdouti Orkestar y una compañía que trabaja con niños y jóvenes de barrios desfavorecidos.

Reconocimientos y premios

  • 2015: Caballero de la Orden Nacional del Mérito
  • 2014: Caballero de la Orden de las Artes y las Letras

Ibrahim Maalouf como profesor

Ibrahim Maalouf también es un profesor que busca mejorar la educación musical. Él defiende que la improvisación se enseñe más en las escuelas de música y conservatorios.

Entre 2006 y 2013, fue profesor de trompeta en el CRR de Aubervilliers-La Courneuve. Luego, creó una nueva clase de improvisación para estudiantes de música clásica en París.

Ha dado clases magistrales y recitales en todo el mundo, especialmente en Estados Unidos. También ha representado a Francia en la conferencia anual de la ITG (International Trumpet Guild), que reúne a trompetistas de todo el mundo.

Estilo musical de Ibrahim Maalouf

Ibrahim Maalouf es único porque toca una trompeta de cuatro pistones, que fue inventada por su padre en los años 60. Esta trompeta le permite tocar los "cuartos de tono", que son esenciales en la música árabe.

Aunque estudió música clásica, Ibrahim también aprendió mucho de jazz por sí mismo, tocando en diferentes grupos y clubes de jazz en París. Siempre ha buscado un sonido propio y original.

En 2003, su encuentro con la cantante Lhasa de Sela fue muy importante para su carrera. Sus colaboraciones con artistas de pop y rock le ayudaron a explorar nuevos sonidos y a crear composiciones más modernas.

En 2015, compuso y produjo el álbum Myriad Road para la cantante Natacha Atlas. Ambos artistas comparten un gusto por la música que mezcla influencias de Oriente y Occidente.

Ibrahim Maalouf como compositor

Desde 1999, Ibrahim Maalouf ha compuesto música para trompeta y orquesta, así como bandas sonoras para películas. También compone y produce álbumes de jazz y pop. Ha colaborado con muchos artistas de diferentes estilos, como Sting, Salif Keita y Vanessa Paradis.

Sus composiciones para orquestas clásicas se han interpretado en festivales importantes en Francia. En 2015, creó la obra "Parachute", donde, por primera vez, una orquesta entera tuvo que improvisar.

También ha compuesto música para obras de danza y espectáculos.

Música de Ibrahim Maalouf para películas

Ibrahim Maalouf ha creado música para muchas películas. En 2013, compuso la banda sonora para la película biográfica sobre Yves Saint Laurent. También ha trabajado en películas como “La crème de la crème” (2014) y “Red Rose” (2014).

En 2017, compuso la música para la película franco-japonesa “Vers la luz”, que fue seleccionada para el Festival de Cannes. En 2018, su música para el documental “America” fue nominada a los premios César.

En 2019, compuso la música para “Celle que vous croyez” y “Jusqu ́ici tout va bien”. También fue el encargado de la banda sonora de la película “Une belle équipe” (2020).

Composiciones escritas destacadas

  • Point 33 (2012): Obra para trompeta microtonal, orquesta sinfónica y coro infantil.
  • Hildegarde - Recompositions (2014): Poemas de Hildegarde de Bingen con música para coro infantil y trompetas.
  • “Parachute” (2015): Obra para orquesta sinfónica, piano y trompeta solista.
  • “Un automne à Paris” (2015): Canción en homenaje a las víctimas de un ataque, con letras de Amin Maalouf.

Discografía de Ibrahim Maalouf

  • 2007: Diásporas (Mi'ster Ibe)
  • 2009: Diachronism (Mi'ster Ibe)
  • 2011: Diagnostic (Mi'ster Ibe)
  • 2012: Wind (Mi'ster ibe)
  • 2013: Illusions (Mi'ster Ibe)
  • 2014: Au Pays d'Alice (Mi'ster Ibe)
  • 2015: Red & Black Light (Mi'ster Ibe)
  • 2015: Kalthoum (Mi'ster Ibe)
  • 2016: 10 ans de live! (Mi'ster Ibe)
  • 2017: Dalida by Ibrahim Maalouf (Mister Ibé)
  • 2018: 14.12.16 - Live In Paris (Mister Ibé)
  • 2018: Levantine Symphony No.1 (Mi'ster Ibe)
  • 2019: S3NS (Mister Ibé)

Colaboraciones musicales

Ibrahim Maalouf ha colaborado en muchos álbumes de otros artistas, incluyendo:

  • 2003: Lhasa de Sela, The Living Road
  • 2003: Matthieu Chedid, Qui de nous deux
  • 2009: Salif Keita, La Différence
  • 2009: Sting, If on a Winter's Night
  • 2013: Grand Corps Malade, Funambule
  • 2015: Natacha Atlas, Myriad Road
  • 2017: Matthieu Chedid, Lamomali

Filmografía de Ibrahim Maalouf

Como compositor de bandas sonoras

Películas largas

  • 2013: Red Rose de Sepideh Farsi
  • 2014: Yves Saint Laurent de Jalil Lespert
  • 2014: La Crème de la crème de Kim Chapiron
  • 2016: La Vache de Mohamed Hamidi
  • 2016: Dans les forêts de Sibérie de Safy Nebbou
  • 2017: Vers la lumière de Naomi Kawase
  • 2018: America de Claus Drexel
  • 2019: Celle que vous croyez de Safy Nebbou
  • 2020: Une Belle Équipe de Mohamed Hamidi

Cortometrajes

  • 2015: Run the World (Girls) de Jérôme de Gerlache (también fue guionista y actor)

Como músico en bandas sonoras

Ibrahim Maalouf también ha tocado la trompeta en las bandas sonoras de otras películas:

  • 2006: Transylvania de Tony Gatlif
  • 2009: Home de Yann Arthus-Bertrand
  • 2015: Human de Yann Arthus-Bertrand

Distinciones y premios

Premios recibidos

  • 2017: César de la mejor música original por Dans les forêts de Sibérie
  • 2017: Victoire du spectacle musical, tournée ou concert por Red and Black Light
  • 2017: Prix Lumières de la meilleure musique de film por Dans les forêts de Sibérie
  • 2014: Grand prix Sacem del jazz
  • 2014: Victoire de l'album de musiques traditionnelles ou de musiques du monde por Illusions
  • 2013: Artista del año en los Victoires du jazz
  • 2011: Reconocimiento de la UNESCO como Joven artista que trabaja por el diálogo intercultural entre los mundos árabe y occidental.
  • 2010: Revelación instrumental del año en los Victoires du jazz

Nominaciones importantes

  • 2015: Nominado al César de la meilleure musique originale por Yves Saint Laurent

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ibrahim Maalouf Facts for Kids

kids search engine
Ibrahim Maalouf para Niños. Enciclopedia Kiddle.