Naomi Kawase para niños
Datos para niños Naomi Kawase |
||
---|---|---|
![]() Naomi Kawase en Cannes 2014
|
||
Información personal | ||
Nombre en japonés | 河瀨 直美 | |
Nacimiento | 30 de mayo de 1969 Nara, Japón |
|
Nacionalidad | japonesa | |
Familia | ||
Cónyuge | (1997-2000) Takenori Sento | |
Información profesional | ||
Ocupación | cineasta y escritora | |
Años activa | desde 1992 | |
Sitio web | ||
Premios artísticos | ||
Festival de Cannes | Cámara de oro (1997) Suzaku Gran Premio Especial del Jurado (2007) Mogari No Mori |
|
Distinciones |
|
|
Naomi Kawase (en japonés 河瀬 直美) nació el 30 de mayo de 1969 en Nara, Japón. Es una reconocida directora de cine y escritora. Sus películas suelen explorar temas como la vida personal, la búsqueda de los orígenes y la identidad.
En 1997, Naomi Kawase se convirtió en la cineasta más joven en ganar el Premio Cámara de Oro en el famoso Festival de Cannes por su película Moe no Suzaku.
Contenido
La vida y carrera de Naomi Kawase
Naomi creció con su tía abuela, quien fue una figura muy importante en su vida. Su familia adoptiva incluso apareció en sus primeros trabajos cinematográficos. Se graduó en la Escuela de Fotografía de Osaka en 1989 y luego trabajó allí como profesora durante cuatro años.
Primeros trabajos y reconocimientos
En 1993, su cortometraje documental Abrazando el aire ganó un premio en el Festival Image Forum de Japón. Otro de sus trabajos, Katatsumori, recibió el Premio a la Excelencia en el programa Nuevas Tendencias en Asia.
En 1996, se estrenó su documental Sol de atardecer. Un año después, escribió y dirigió Suzaku, su primera película de ficción de larga duración.
Éxito en festivales de cine
En el año 2000, su película Hotaru se presentó en el Festival de Locarno, donde ganó dos premios importantes: el Premio Fipresci y el Premio CICAE.
En 2003, su tercer largometraje, Shara, fue seleccionado para la Sección Oficial del Festival de Cannes. En 2006, dirigió un documental sobre la experiencia de ser madre y la llegada de su hijo, titulado Nacimiento y maternidad.
En 2007, compitió de nuevo en la Sección Oficial de Cannes con El bosque del luto, una película que explora cómo las personas enfrentan momentos difíciles y la pérdida. Por esta obra, ganó el Gran Premio Especial del Jurado.
El estilo único de su obra
Naomi Kawase comenzó su carrera en la fotografía, y a menudo usa técnicas de este arte en sus películas. Sus producciones son una mezcla de diferentes estilos, como documentales, diarios personales, relatos íntimos y ensayos poéticos.
Sus películas exploran la vida personal, la búsqueda de los orígenes y la identidad. También abordan temas como las ausencias, los ciclos de la vida y los rituales.
Documentales personales
Sus primeras películas son documentales que se basan en su propia vida. Por ejemplo, En sus brazos trata sobre la búsqueda de su padre. Katatsumori se centra en su tía abuela, quien la cuidó de pequeña. Tarachime es un documental sobre la experiencia de ser madre.
En Tsuioku no dansu (La Danza de los recuerdos), Naomi filmó los últimos momentos de un amigo fotógrafo y editor, Nishii Kazuo, que estaba muy enfermo.
Reconocimientos importantes
En 2007, ganó el Gran Premio Especial del Jurado en el Festival de Cannes con Mogari no Mori (El bosque del luto). Esta película, que trata sobre cómo las personas enfrentan la pérdida, es considerada una de sus obras más importantes.
En 2010, presentó el documental Genpin, que reflexiona sobre el nacimiento y el ciclo de la vida. Con esta película, ganó el Premio de la FIPRESCI en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
En 2015, su película Una pastelería en Tokio inauguró la sección Un certain regard del Festival de Cannes.
Filmografía destacada
Las fechas de estreno de las películas pueden variar un poco, pero aquí te presentamos algunas de sus obras más conocidas:
Largometrajes
- 1996: Suzaku (萌の朱雀, Moe no suzaku)
- 2000: Luciérnaga (火垂, Hotaru)
- 2003: Shara (沙羅双樹, Sharasojyu)
- 2007: El bosque del duelo (殯の森, Mogari No Mori)
- 2014: Aguas tranquilas (2つ目の窓, Futatsume no mado)
- 2015: Una pastelería en Tokio (あん, An)
- 2017: Hacia la luz (光 (ひかり), Hikari)
- 2020: True Mothers (朝が来る, Asa ga kuru)
Documentales
- 1992: En sus brazos (につつまれて, Ni tsutsumarete)
- 1994: Caracol (かたつもり, Katatsumori)
- 2006: Nacimiento y maternidad (垂乳根, Tarachime)
- 2010: Genpin (玄牝) La mujer misteriosa
Premios y reconocimientos
Naomi Kawase ha recibido muchos premios a lo largo de su carrera:
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1997 | Cámara de Oro | Moe no suzaku | Ganadora |
2007 | Gran Premio del Jurado | El bosque del duelo | Ganadora |
2017 | Premio del Jurado Ecuménico | Hacia la luz | Ganadora |
- 1993: Festival Image Forum de Japón por Abrazando el aire
- 2000: Premio Festival Internacional de Cine de Locarno por Hotaru
- 2010: Premio de la FIPRESCI en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián por Genpin
Véase también
En inglés: Naomi Kawase Facts for Kids