Héctor para niños
Datos para niños Héctor |
||
---|---|---|
Casandra ofreciendo una libación a Héctor.
|
||
Información personal | ||
Nombre en griego antiguo | Έκτορας | |
Fallecimiento | Troya (Turquía) | |
Familia | ||
Padres | Príamo Hécuba |
|
Cónyuge | Andrómaca | |
Hijos | Astianacte | |
Información religiosa | ||
Venerado en | religión de la Antigua Grecia | |
Conflictos | Guerra de Troya | |
Distinciones |
|
|
En la mitología griega, Héctor (cuyo nombre en griego es ῞Εκτωρ, Hektōr) fue un valiente príncipe de Troya. Durante la famosa Guerra de Troya, él fue el encargado de defender su ciudad de los ataques de los aqueos (los griegos). Héctor era conocido como hippodamoio, que significa "domador de caballos".
¿Quién fue Héctor en la mitología griega?
Héctor es uno de los héroes más importantes de la antigua Grecia. Se le describe como un guerrero fuerte y noble, que siempre pensaba en el bienestar de su pueblo. Su historia es una parte central del poema épico Ilíada, escrito por Homero.
Su familia
Héctor era el hijo mayor del rey Príamo y la reina Hécuba de Troya. Era hermano de Paris y Casandra. Su esposa era Andrómaca, y juntos tuvieron un hijo llamado Astianacte. Algunas historias antiguas también dicen que Héctor podría haber sido hijo del dios Apolo.
El papel de Héctor en la Guerra de Troya
Héctor fue el comandante principal de las fuerzas de Troya. Su liderazgo y valentía fueron clave para que la ciudad pudiera resistir durante mucho tiempo los ataques del ejército griego. En la Ilíada, Héctor es el gran rival de Aquiles, el héroe más fuerte de los griegos.
La Ilíada comienza hablando de Aquiles, pero termina con la muerte de Héctor. Después de su fallecimiento, los troyanos realizaron un gran funeral en su honor. Recogieron sus huesos, los pusieron en una urna de oro y los enterraron bajo un gran montículo de tierra.
La visión de Héctor sobre la guerra
Aunque era un guerrero temido, Héctor no estaba de acuerdo con la guerra. Cuando su hermano Paris evitó luchar contra Menelao, Héctor le reprochó haber causado tantos problemas a Troya. Paris propuso entonces un combate individual para decidir el fin de la guerra, pero la diosa Afrodita lo salvó. La guerra continuó cuando Pándaro hirió a Menelao con una flecha.
Cuando los griegos atacaron con fuerza, Héctor tuvo que salir a liderar el contraataque. Antes de irse, su esposa Andrómaca le suplicó que no fuera, pensando en su hijo Astianacte. Héctor sabía que Troya y su familia estaban destinadas a un final difícil, pero explicó que no podía evitar la lucha. Abrazó a su familia y pidió a Zeus que su hijo fuera un gran líder.
El duelo con Áyax
Héctor desafió a cualquier guerrero griego a un combate individual. Áyax Telamón fue elegido y luchó contra Héctor durante todo un día. Ninguno de los dos pudo ganar, y al final, se admiraron mutuamente por su valentía. Héctor le dio su espada a Áyax, y Áyax le dio su cinturón.
Después de este duelo, ambos bandos acordaron una tregua para enterrar a los caídos. Los griegos aprovecharon esta pausa para construir una muralla y un foso alrededor de sus naves.
El asedio al campamento griego
Los troyanos, liderados por Héctor, lograron empujar a los griegos hasta su campamento. Estaban a punto de llegar a las naves. Héctor golpeó las puertas del campamento con una gran piedra, abriendo el paso para su ejército.
La batalla se trasladó al interior del campamento griego. Héctor fue herido por una piedra lanzada por Áyax, pero el dios Apolo le dio nuevas fuerzas. Finalmente, Héctor llegó hasta una nave y ordenó incendiarla, pero Áyax impidió que lo lograran.
El encuentro con Patroclo
Ante el avance troyano, la única esperanza de los griegos era que Aquiles volviera a luchar. Como Aquiles se negaba, su amigo Patroclo decidió usar la armadura de Aquiles y liderar a los mirmidones. Durante la batalla, Patroclo fue herido y luego muerto por Héctor, con la ayuda del dios Ares.
Héctor tomó la armadura de Aquiles. Cuando Aquiles se enteró de la muerte de Patroclo, juró venganza y decidió volver a la lucha.
La batalla final y su muerte
Al día siguiente, Aquiles y los griegos avanzaron con fuerza, haciendo retroceder a los troyanos hacia la ciudad. Héctor, aunque asustado al principio, decidió enfrentarse a Aquiles.
Aquiles persiguió a Héctor alrededor de las murallas de Troya. La diosa Atenea engañó a Héctor para que se detuviera y luchara. Héctor le pidió a Aquiles que respetara el cuerpo del perdedor, pero Aquiles se negó. Finalmente, Aquiles mató a Héctor, clavándole la lanza en el cuello, la única parte de su cuerpo que no estaba protegida por su armadura.
El respeto por su cuerpo

Después de su muerte, el cuerpo de Héctor fue maltratado por los griegos. Aquiles lo ató a su carro y lo arrastró fuera de las murallas de Troya. Durante doce días, el cuerpo de Héctor estuvo expuesto, pero el dios Apolo lo protegió para que no se dañara.
Finalmente, el rey Príamo, padre de Héctor, fue a la tienda de Aquiles con la ayuda del dios Hermes. Le suplicó a Aquiles que le devolviera el cuerpo de su hijo. Aquiles sintió compasión y, a cambio de un rescate, entregó el cuerpo de Héctor a su padre. Príamo regresó a Troya y realizó unos funerales muy importantes en honor a su valiente hijo.
¿Qué significa el nombre Héctor?
El nombre Héctor proviene de una palabra griega antigua, ejein, que significa "el que sostiene" o "el que mantiene". Esto encaja muy bien con su papel de defensor de Troya.
La influencia de Héctor a lo largo del tiempo
Héctor ha sido un símbolo de valentía y nobleza a lo largo de la historia. Por ejemplo, en el siglo II d. C., se creía que la ciudad de Tebas había traído los huesos de Héctor desde Troya para honrarlo, siguiendo un oráculo que les prometía prosperidad si lo hacían.
Galería de imágenes
-
Hector Cassandra Pomarici Santomasi.jpg
Casandra ofreciendo una libación a Héctor.
-
Regreso del cuerpo de Héctor a Troya. Bajorrelieve en mármol de un sarcófago romano en el Louvre.
Véase también
En inglés: Hector Facts for Kids