robot de la enciclopedia para niños

Huéneja para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Huéneja
municipio de España
Flag of Huéneja Spain.svg
Bandera
Escudo de Huéneja (Granada).svg
Escudo

Huéneja, en Granada (España).jpg
Vista aérea de Huéneja
Huéneja ubicada en España
Huéneja
Huéneja
Ubicación de Huéneja en España
Huéneja ubicada en Provincia de Granada
Huéneja
Huéneja
Ubicación de Huéneja en la provincia de Granada
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
• Comarca Guadix
• Partido judicial Guadix
Ubicación 37°10′37″N 2°56′55″O / 37.176944444444, -2.9486111111111
• Altitud 1.158 m
Superficie 116,69 km²
Población 1177 hab. (2024)
• Densidad 9,91 hab./km²
Gentilicio huenejero, -ra o
lobero, -ra (coloquial)
Código postal 18512
Alcalde (2019) Sebastián Yebra Ramírez (PH&H)
Patrón San Francisco Serrano
Patrona Virgen de la Presentación
Sitio web www.hueneja.es

Huéneja es un municipio de España que se encuentra en la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado en la parte sureste de la comarca de Guadix.

Huéneja tiene una superficie de 116,69 kilómetros cuadrados. En el año 2024, su población es de 1177 habitantes. Limita con varios municipios como Dólar, Valle del Zalabí, Fiñana, Bayárcal, Paterna del Río y Laujar de Andarax. También limita con Ferreira y La Calahorra.

Huéneja: Un Pueblo con Historia en Granada

Huéneja se ubica en el borde este de una zona conocida como el Marquesado del Zenete. Su posición es muy importante porque está en el punto donde se separan las aguas que van hacia el Mar Mediterráneo y las que fluyen hacia el Océano Atlántico.

Un Viaje al Pasado de Huéneja

Gracias a su ubicación estratégica, con mucha agua y riquezas minerales, Huéneja ha sido un lugar importante desde hace mucho tiempo.

Primeros Habitantes y Origen del Nombre

Se han encontrado señales de que hubo personas viviendo aquí desde la época de la cultura argárica. Esto incluye objetos y tumbas cerca del pueblo. El nombre "Huéneja" viene de la época en que los árabes vivían en al-Ándalus. Significa algo relacionado con la tierra que se rompe y por donde pasa el agua.

En la época islámica, Huéneja era una fortaleza. Se construyó un castillo llamado Reniha o Guenichea. Se sabe que el rey Boabdil estuvo en las aldeas de Huéneja en septiembre de 1490.

La Época de los Reyes Católicos

Cuando los Reyes Católicos conquistaron la zona en 1491, el rey Fernando entregó Huéneja a don Álvaro de Bazán en 1492. También dieron tierras a don Rodrigo Díaz de Vivar y Mendoza por su ayuda en la Guerra de Granada. Esto fue muy importante porque unió de nuevo la región.

Cambios y Crecimiento a lo Largo del Tiempo

Después de un levantamiento de los moriscos (personas de origen musulmán que se quedaron en España), la zona de Huéneja sufrió mucho. Hubo menos gente y algunas actividades económicas importantes se perdieron.

La población de Huéneja creció hasta mediados del siglo XVIII y durante el siglo XIX. Sin embargo, en los años sesenta del siglo XX, muchas personas se fueron del pueblo. Esto hizo que la población disminuyera hasta los años noventa. Hoy en día, se trabaja mucho para crear nuevas actividades económicas en la zona. Es muy bonito pasear por el Castañar y visitar los antiguos molinos de harina.

El Entorno Natural de Huéneja

Huéneja está rodeada de un paisaje natural muy interesante.

Cómo Llegar a Huéneja

Para llegar a Huéneja, puedes usar la autovía A-92. Hay una salida en el kilómetro 321. Desde allí, otras carreteras te conectan con pueblos cercanos del Marquesado del Zenete y con La Alpujarra. La distancia a Granada es de 86 km, a Guadix 23 km y a Almería 81 km.

Barrios y Aldeas Cercanas

Huéneja tiene algunas pedanías, que son como pequeños barrios o aldeas cercanas. Estas son:

El Clima y la Naturaleza

Los veranos en Huéneja son suaves, aunque a veces hace mucho calor en julio. Los inviernos son fríos y con heladas. Suele nevar unas tres o cuatro veces al año. En las montañas más altas, a partir de los 1.800 o 2.000 metros, puede nevar incluso en mayo.

Hay muchos ríos pequeños en la zona. Su cantidad de agua depende de la lluvia y de la nieve que cae en invierno. Cuando la nieve se derrite, los ríos crecen. También hay muchos depósitos de agua subterránea, pero algunos están en peligro por las épocas de sequía.

¿Cuánta Gente Vive en Huéneja?

La población de Huéneja ha cambiado a lo largo de los años. En 1842, había 2498 habitantes, y en 1940, llegó a 3466. Sin embargo, en las décadas siguientes, la población disminuyó. En 2024, Huéneja tiene 1177 habitantes.

La Vida en Huéneja: Fiestas y Deportes

En Huéneja se celebran varias tradiciones y el deporte es una parte importante de la vida local.

Fiestas y Tradiciones Populares

  • San Blas (3 de febrero): Se hace una hoguera en el cerro que lleva su nombre. También hay una procesión con el santo. La gente suele ir a comer a la sierra.
  • San Marcos (25 de abril): Se celebra una procesión hasta la Era de San Marcos. Allí se bendice a los animales del campo.
  • San José Obrero (1 de mayo): Se organiza una procesión solemne y una verbena popular. También hay juegos y una piñata.

El Fútbol en Huéneja

El deporte más popular en Huéneja es el fútbol. El equipo local se llama C.D. Huéneja. Después de un tiempo sin jugar, el club ha vuelto a competir en la liga de peñas de Guadix, que es una liga local. Juegan en el campo El Tejar, que está junto a la piscina municipal.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Huéneja Facts for Kids

  • Estación de Huéneja-Dólar
kids search engine
Huéneja para Niños. Enciclopedia Kiddle.