robot de la enciclopedia para niños

Huracán Gustav para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Huracán Gustav
Huracán categoría 4 (EHSS)
Gustav 2008-08-30.jpg

El huracán Gustav está cerca de la intensidad máxima y se acerca al oeste de Cuba el 30 de agosto de 2008
Historia meteorológica
Formado 25 de agosto de 2008
Disipado 4 de septiembre de 2008
Vientos máximos 250 km/h (155 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 941 mbar (hPa)
Efectos generales
Víctimas mortales 153 totales
Daños totales $8.31 mil millones
(estimación, 2008)
(estimación, {{{año}}})
Áreas afectadas Antillas Menores, Antillas Mayores, Puerto Rico, La Española, Jamaica, Islas Caimán, Cuba, Alabama, Misisipi, Luisiana, Texas, Oklahoma, Arkansas, Tennessee, Misuri, Illinois, Míchigan
Forma parte de la
temporada de huracanes del Atlántico de 2008

El huracán Gustav fue una de las tormentas más fuertes de la temporada de huracanes del Atlántico de 2008. Fue el séptimo ciclón tropical y el segundo huracán importante de esa temporada. Gustav causó muchos daños en varios países del Caribe y en los Estados Unidos. Se estima que los daños económicos superaron los 8.31 mil millones de dólares en 2008.

Gustav se formó el 25 de agosto de 2008, al sureste de Puerto Príncipe, Haití. Rápidamente se convirtió en tormenta tropical y luego en huracán. Tocó tierra en Haití y luego afectó a Jamaica, el oeste de Cuba y el Golfo de México. A medida que avanzaba, se fue debilitando. Finalmente, tocó tierra en Luisiana, Estados Unidos, el 1 de septiembre como huracán de categoría 2. Después, se debilitó a tormenta tropical y luego a depresión tropical, disipándose el 4 de septiembre.

En total, se calcula que 153 personas perdieron la vida debido a Gustav en los países afectados. Los daños en los Estados Unidos fueron de unos 6 mil millones de dólares, en Cuba de 2.1 mil millones de dólares y en Jamaica de 210 millones de dólares.

¿Cómo se desarrolló el huracán Gustav?

Origen y fortalecimiento inicial

Archivo:Gustav 2008 track
Mapa que muestra la trayectoria y la intensidad del huracán Gustav, según la escala de huracanes de Saffir-Simpson.

El 25 de agosto de 2008, una onda tropical (una zona de baja presión que puede generar tormentas) se convirtió en una depresión tropical. Los expertos del Centro Nacional de Huracanes la clasificaron como Depresión Tropical Siete. Poco después, se fortaleció y recibió el nombre de Gustav.

En las primeras horas del 26 de agosto, Gustav se convirtió en huracán con vientos de 150 km/h. Su estructura mejoró y su presión central disminuyó, lo que indicaba que se estaba haciendo más fuerte.

El paso por Haití y Jamaica

Archivo:Gustavat1Landfall08
Gustav como tormenta tropical sobre la Isla La Española el 25 de agosto.

Gustav tocó tierra en Haití, cerca de la ciudad de Jacmel. Al pasar por las montañas de Haití, el huracán perdió algo de fuerza y se debilitó a tormenta tropical. Sin embargo, su estructura se mantuvo organizada.

El 27 de agosto, la tormenta se movió lentamente y se acercó a Jamaica. El 28 de agosto, Gustav comenzó a fortalecerse de nuevo, y el 29 de agosto, volvió a ser un huracán.

Intensificación y llegada a Cuba

El 30 de agosto, Gustav se convirtió en un huracán de categoría 3 con vientos de 195 km/h, mientras se acercaba a Cuba. Horas después, se intensificó aún más, alcanzando la categoría 4 con vientos de hasta 240 km/h.

Ese mismo día, Gustav tocó tierra dos veces en Cuba: primero en la Isla de la Juventud y luego en la isla principal, cerca de Los Palacios. Se registraron ráfagas de viento de hasta 340 km/h en Paso Real de San Diego, un récord para Cuba.

Trayectoria final y disipación

Archivo:Gustav 2008 August 31
El huracán Gustav acercándose a Estados Unidos el 31 de agosto.

En las primeras horas del 31 de agosto, Gustav entró en el Golfo de México con vientos de 220 km/h. A lo largo del día, se movió hacia el noroeste y perdió un poco de fuerza.

El 1 de septiembre, el ojo del huracán Gustav comenzó a acercarse a Nueva Orleans, Luisiana. A las 9:30 de la mañana, tocó tierra por quinta vez en la costa de Luisiana, cerca de Cocodrie, como huracán de categoría 2. Después de tocar tierra, Gustav continuó debilitándose, convirtiéndose en tormenta tropical y luego en depresión tropical. Finalmente, se disipó el 4 de septiembre.

¿Cómo se prepararon los países para Gustav?

Preparativos en el Caribe

República Dominicana

Cuando Gustav se formó, se emitieron alertas de tormenta tropical para la costa sur de la República Dominicana. A medida que la tormenta se fortalecía, estas alertas se elevaron a advertencias de huracán.

Jamaica

El 25 de agosto, las empresas de cruceros desviaron sus barcos para evitar la tormenta. El gobierno de Jamaica evacuó a unas 2,000 personas, especialmente de la parte este de la isla. Las autoridades de emergencia se prepararon para responder al impacto del huracán.

Haití

En Haití, el gobierno ordenó preparar refugios de emergencia. Se emitió una alerta roja y se aconsejó a la población que tomara precauciones. Las aerolíneas cancelaron vuelos en Puerto Príncipe el 26 de agosto.

Cuba

Archivo:Hurricane Gustav evac 3
Primeros evacuados de Parroquia de Cameron siendo trasladados en autobuses en una terminal de Nueva Orleans.

El 29 de agosto, más de 12,900 personas que vivían en zonas de riesgo fueron evacuadas en Cuba, junto con 6,947 turistas. También se protegieron cosechas de tabaco y café, y se evacuaron 149 embarcaciones de pesca.

En algunas provincias, como Pinar del Río, se evacuaron cerca de 190,000 personas. El transporte aéreo, marítimo y terrestre se suspendió en todo el país. En total, unas 250,000 personas fueron evacuadas. Cuba tiene una organización de Defensa Civil muy eficiente para desastres naturales, reconocida por la ONU.

Preparativos en Estados Unidos

Empresas petroleras

El 30 de agosto, varias compañías petroleras en el Golfo de México, como BP y Shell, suspendieron sus operaciones y evacuaron a su personal de las plataformas. Esto causó una interrupción significativa en la producción de petróleo y gas natural en la región.

Luisiana

Archivo:RinkNOLAStillPerkinBoards
Preparativos en la ciudad de Nueva Orleans, Estados Unidos ante el posible impacto de Gustav.

Los funcionarios de emergencia de Luisiana se reunieron para planificar la respuesta a Gustav. Se prepararon planes de evacuación, incluyendo el uso de autobuses para trasladar a las personas. Se aseguraron decenas de miles de camas en refugios, pero el Louisiana Superdome y el Centro de Convenciones de Nueva Orleans no se usaron como refugios, para evitar problemas como los del Huracán Katrina en 2005.

El gobernador de Luisiana, Bobby Jindal, declaró el estado de emergencia, activando a miles de miembros de la Guardia Nacional. El alcalde de Nueva Orleans, Ray Nagin, regresó de una convención para supervisar los preparativos. Se ordenaron evacuaciones voluntarias en varias áreas costeras. El Río Misisipi fue cerrado al tráfico marítimo. Lamentablemente, tres personas que eran pacientes con necesidades especiales perdieron la vida durante la evacuación en Nueva Orleans.

Varias universidades, como la Universidad de Tulane y la Universidad Estatal de Luisiana, cerraron sus puertas y suspendieron clases para la seguridad de sus estudiantes y personal.

Texas

Archivo:FEMA Admin with other officials preparing for Gustav
El director de la FEMA, David Paulison (centro), reunido con funcionarios del gobierno de Estados Unidos el 30 de agosto.

El 29 de agosto, el gobernador de Texas, Rick Perry, activó a 5,000 miembros de la Guardia Nacional. Se realizaron preparativos para los posibles efectos de Gustav en el estado. Algunas personas evacuadas fueron trasladadas a condados del noreste de Texas.

El Reliant Astrodome en Houston no se usó como refugio, ya que Houston también es vulnerable a huracanes. Se consideró más seguro evacuar a las personas a zonas más alejadas de la costa.

Misisipi

El 27 de agosto, comenzaron las evacuaciones a lo largo de la costa del Golfo de México en Misisipi. Todas las escuelas en el condado de Harrison suspendieron sus actividades.

Alabama

La Guardia Nacional de Alabama ayudó a los evacuados de otros estados. El gobernador Bob Riley ordenó la evacuación obligatoria de Isla Dauphin y otras poblaciones costeras. El Aeropuerto Regional de Mobile y el Túnel Bankhead en Mobile cerraron temporalmente.

¿Qué impacto tuvo el huracán Gustav?

Archivo:Gustav 29 August 2008
El huracán Gustav sobre Jamaica el 29 de agosto.

El 26 de agosto, la amenaza de Gustav de interrumpir la producción de petróleo en el Golfo de México hizo que los precios del petróleo aumentaran. Gustav se desarrolló de depresión tropical a huracán en solo 14 horas, igualando un récord anterior.

Impacto en Haití

Gustav tocó tierra en Haití y sus lluvias causaron un deslizamiento de tierra que resultó en la pérdida de una vida. Otras personas perdieron la vida cuando sus casas se derrumbaron. En total, 66 personas perdieron la vida en Haití debido a Gustav.

El gobierno de Haití informó que más de 10,000 familias fueron afectadas, y miles tuvieron que ir a refugios temporales. Muchas casas fueron destruidas o sufrieron daños graves.

Impacto en República Dominicana

En la República Dominicana, un deslizamiento de tierra en una zona rural causó la pérdida de ocho vidas. Miles de personas fueron evacuadas y muchas casas resultaron dañadas o destruidas. Alrededor de 50 comunidades quedaron aisladas por las inundaciones.

Impacto en Jamaica

En Jamaica, Gustav, como tormenta tropical, causó la pérdida de 12 vidas. Se reportaron inundaciones repentinas en la isla debido a las fuertes lluvias.

Impacto en Cuba

Después del paso de Gustav el 30 de agosto, las zonas más afectadas en Cuba fueron Pinar del Río, la Isla de la Juventud y La Habana. Se reportaron inundaciones, muros caídos, y muchos árboles y postes de electricidad derribados. En Los Palacios, donde Gustav tocó tierra, miles de viviendas resultaron dañadas.

Las autoridades cubanas declararon que Gustav fue el huracán más dañino que había afectado a la isla en 50 años, desde 1956. Los vientos registrados en Paso Real de San Diego fueron los más fuertes en la historia de Cuba.

El nombre Gustav fue retirado de la lista de nombres para huracanes y fue reemplazado por Gonzalo para la temporada 2014.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hurricane Gustav Facts for Kids

kids search engine
Huracán Gustav para Niños. Enciclopedia Kiddle.