robot de la enciclopedia para niños

Humaitá (Paraguay) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Humaitá
Ciudad y Municipio
Humaitá ubicada en Paraguay
Humaitá
Humaitá
Localización de Humaitá en Paraguay
Coordenadas 27°04′12″S 58°30′08″O / -27.07, -58.502222222222
Idioma oficial Castellano y Guaraní
Entidad Ciudad y Municipio
 • País Bandera de Paraguay Paraguay
 • Departamento Bandera de Departamento de Ñeembucú Ñeembucú
Intendente municipal Julio César Caballero Duré
Fundación 6 de febrero de 1779, por Pedro Melo de Portugal
Superficie  
 • Total 321 km²
Altitud  
 • Media 44 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 2391 hab.
 • Densidad 10,01 hab./km²
Gentilicio Humaiteño/a
Huso horario UTC-4
 • en verano UTC-3
Código postal 2840
Prefijo telefónico + (595)
Patrono(a) San Carlos Borromeo
Presupuesto PYG 4 536 000 000
Sitio web oficial

Humaitá es una ciudad importante de Paraguay. Se encuentra en el Departamento de Ñeembucú, a orillas del río Paraguay. Esta ciudad es muy conocida por su papel en la Guerra de la Triple Alianza.

Los habitantes de Humaitá se dedican principalmente a la ganadería. También hay algo de agricultura y una parte de la población trabaja en la pesca.

¿Qué significa el nombre Humaitá?

El nombre de la ciudad, Humaitá, viene de dos palabras en guaraní. La palabra yma significa "antigüedad" y itá significa "piedra". Así, Humaitá se puede traducir como Piedra antigua.

La historia de Humaitá

¿Cuándo se fundó Humaitá?

La antigua Fortaleza de Humaitá se construyó cerca del río Paraguay. Fue fundada por el gobierno de Paraguay en febrero de 1779. Su objetivo principal era proteger la zona.

Humaitá en la Guerra de la Triple Alianza

Humaitá fue un lugar clave durante la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870). La fortaleza controlaba el paso por el río hacia la capital, Asunción. Era un complejo de defensa muy fuerte para Paraguay.

Estas defensas ayudaban a vigilar los barcos que navegaban por el río Paraguay. El sistema defensivo de Humaitá fue mejorado por Carlos Antonio López. Tenía muchas defensas tanto por tierra como en el río.

La fortaleza contaba con muros, cañones, cuarteles para los soldados y depósitos de municiones. También tenía una iglesia y cementerios. En el río, había minas y cadenas para impedir el paso de los barcos enemigos.

El cuartel general de Humaitá era el centro de mando. Tenía más de ochenta cañones mirando al río y más de cien hacia la tierra.

Humaitá resistió los ataques de las fuerzas aliadas por casi dos años. Sin embargo, la fortaleza fue rodeada y aislada en 1867. Las tropas brasileñas tomaron una posición cercana, cortando las comunicaciones de Humaitá con la capital.

Finalmente, las tropas brasileñas atacaron la fortaleza. Humaitá fue abandonada por las fuerzas paraguayas y ocupada por las tropas brasileñas el 25 de julio de 1868. Después de esto, se usó como base para las operaciones aliadas.

¿Qué queda de la fortaleza hoy?

De esa época, aún se conservan las ruinas de la iglesia. Fue destruida por los bombardeos durante la guerra. El Museo Histórico de la ciudad, que antes fue un cuartel, guarda muchos objetos de esa guerra.

Geografía de Humaitá

¿Cómo es el paisaje de Humaitá?

La zona de Humaitá es una sabana con terrenos bajos y planos. Está cerca del río, lo que significa que cuando el río crece, el agua puede cubrir toda la zona. Esto fue muy importante en el pasado para su defensa.

¿Qué animales viven en los ríos de Humaitá?

Gracias a su ubicación cerca de los ríos Paraguay y Paraná, hay muchos tipos de peces. Algunos de ellos son la boga, el mandi’i, el bagre, la piraña, el armado, el pico de pato, el dorado, el surubí, el pacú y el carimbatá. Estos peces son una fuente de alimento para los pescadores locales.

¿Cómo es el clima en Humaitá?

El clima en Humaitá es tropical y agradable. Las temperaturas pueden variar desde los 0 °C en invierno hasta los 40 °C en verano.

Cultura y patrimonio de Humaitá

Archivo:Humaita 02
Interior de la ruina. Restos de la Iglesia San Carlos Borromeo, en Humaitá, el bastión paraguayo
Archivo:Casa colonial humaita 2
Casas antiguas en Humaitá.

Humaitá tiene algunos hoteles, como el Hotel Municipal. Este hotel tiene una arquitectura de estilo italiano y fue construido a finales del siglo XIX.

Los habitantes de Humaitá también se dedican a la artesanía. Hacen cuadros con tela de arpillera, floreros, manoplas y artículos con esponja vegetal. También tejen alfombras, tapices rústicos, manteles y ajuares de croché.

¿Cuál es el símbolo de Humaitá?

La ciudad tiene un patrimonio histórico muy rico. Fue un lugar clave en la Guerra de la Triple Alianza. La ruina de la iglesia de San Carlos Borromeo es el símbolo de esta comunidad. Fue bombardeada durante la guerra.

La Iglesia de San Carlos fue diseñada por el ingeniero militar Cnel. Francisco Wisner de Morgenstern. Él también ayudó a diseñar el Palacio de los López. La iglesia fue inaugurada el 1 de enero de 1861 y en su momento fue considerada una de las más hermosas de América.

Lugares históricos para visitar

  • Ruina de Humaitá: Es lo que queda de la iglesia de San Carlos Borromeo. Es un recuerdo de los bombardeos de la guerra.
  • Museo del Ex cuartel de López: Este museo tiene tres salas. En ellas se muestran objetos encontrados en los campos de batalla. Puedes ver balas de fusil y cañón, estribos, espuelas, espadas y otras cosas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Humaitá Facts for Kids

kids search engine
Humaitá (Paraguay) para Niños. Enciclopedia Kiddle.