Huépac para niños
Datos para niños Huépac |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Escudo
|
||
Localización de Huépac en México
|
||
Localización de Huépac en Sonora
|
||
Coordenadas | 29°54′40″N 110°12′47″O / 29.911111111111, -110.21305555556 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Sonora | |
• Municipio | Huépac | |
Presidente municipal | María Eloína Lugo Méndez ![]() |
|
Población (2020) | ||
• Total | 888 hab. | |
Huso horario | Tiempo de la Montaña (UTC -7) | |
• en verano | UTC -6 | |
Clave Lada | 623 | |
Código INEGI | 260340001 | |
Huépac es una localidad ubicada en el estado de Sonora, en México. Es la capital del Municipio de Huépac. Se encuentra en el centro-este de Sonora, en una zona de montañas llamada Sierra Madre Occidental.
Huépac está a 852 m s. n. m.. Sus coordenadas son 29°54′ de latitud norte y 110°12′ de longitud oeste. Limita al norte con Banámichi, al este con Cumpas, al sur con Aconchi y al suroeste con San Felipe.
En el año 2020, Huépac tenía 943 habitantes. De ellos, el 52.4% eran hombres y el 47.6% mujeres. Esta cifra fue un poco menor que la población registrada en 2010.
Contenido
Historia de Huépac
¿Quiénes vivieron primero en Huépac?
Mucho antes de que llegaran los españoles, la zona de Huépac estaba habitada por indígenas de la tribu Ópata. Sus primeros asentamientos se ubicaron a orillas del Río Sonora, en un lugar que hoy se conoce como "La Bombita".
Otro sitio importante es el "Ojo de Agua de Huépac", un pequeño pueblo que también forma parte de Huépac. Se cree que este fue uno de los primeros lugares donde se establecieron los ópatas.
Fundación y desarrollo del pueblo
Huépac fue fundado en 1639 por un misionero jesuita llamado Jerónimo de la Canal. Él estableció una misión católica con el nombre de San Lorenzo de Güepaca. Por eso, San Lorenzo es el santo patrono del lugar y sus fiestas se celebran en agosto.
El templo de San Lorenzo es muy antiguo. Sus vigas talladas y muros gruesos datan del siglo XVIII. Dentro, guarda esculturas de santos y otras figuras que fueron traídas de Italia hace más de 300 años.
Después de la independencia de México en 1810, Huépac fue administrado por un juez. En 1930, se convirtió en municipio. Primero dependió de Ures y luego de Arizpe. Finalmente, en mayo de 1931, Huépac obtuvo su autonomía como municipio.
Actividades económicas y tradiciones
Este pueblo de la sierra de Sonora siempre ha sido importante por la minería, la ganadería y la agricultura. Aunque la minería ya no es tan activa, aún se recuerdan las grandes vetas de minerales.
La agricultura y la ganadería siguen siendo muy importantes. Sus tierras son regadas por el río, y son famosas por sus praderas para el ganado. También producen leche y quesos de buena calidad.
En diciembre, comienzan las fiestas de San Lorenzo. Son eventos típicos del pueblo con danzas, matachines y el tradicional "Paseo de La Marmota". En este paseo, la gente se disfraza y baila siguiendo una figura de marmota por todo el pueblo.
Significado del nombre Huépac
El nombre "Huépac" viene de la lengua Ópata. Significa "Güepaca", que se forma de "Güe" (grande) y "paca" (valle). Así, Huépac quiere decir "Donde el valle se ensancha" o "Valle grande". Este nombre describe muy bien su ubicación geográfica en el valle del río Sonora.
Escudo de Armas de Huépac
El escudo de Huépac tiene cinco figuras. Una de ellas muestra golondrinas volando alrededor de un campanario. Este campanario representa el templo del pueblo y a su santo patrono, San Lorenzo.
Las golondrinas son un símbolo importante para Huépac. Anidan en las casas antiguas, en cuevas y cerca del río. Los niños están acostumbrados a verlas como parte de su familia. Cuando llegan en marzo, traen alegría, y cuando se van en octubre, la gente espera que les vaya bien. Estas aves poéticas representan la vida acogedora de la región.
Geografía de Huépac
El municipio de Huépac tiene una superficie de 317.37 kilómetros cuadrados. Las localidades más importantes, además de la cabecera, son Ojo de Agua y El Ranchito de Huépac.
Relieve y ríos
El territorio de Huépac se encuentra en una región de valles. Las montañas más importantes de la zona son el Cerro Prieto y La Bellota.
El Río Sonora atraviesa el municipio. Entra desde Banámichi y, después de recibir el agua de arroyos como El Gavilán, Güevarachi y El Triunfo, continúa hacia el municipio de Aconchi.
Tipos de suelo
En Huépac se encuentran dos tipos principales de suelo:
- Feozem: Se ubica en el centro del municipio. Tiene una capa superficial oscura, suave y rica en materia orgánica. Es un suelo fértil que puede soportar varios tipos de vegetación.
- Regosol: Se encuentra al oeste y este del municipio. Su fertilidad varía y su uso para la agricultura depende de su profundidad.
Clima de Huépac
Huépac tiene un clima semi-cálido templado. La temperatura promedio anual es de 19.6 °C.
Temperaturas y lluvias
Los meses más calurosos son junio y julio, con temperaturas máximas promedio de 37.5 °C y 39 °C. Los meses más fríos son diciembre y enero, con temperaturas mínimas promedio de -2.9 °C y -3.0 °C.
La temporada de lluvias ocurre en julio y agosto, con una precipitación anual promedio de 424.0 milímetros. A veces, hay heladas y granizo. Huépac también ha tenido nevadas; una de las más recordadas fue en 1987.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 35.0 | 36.0 | 40.0 | 40.0 | 39.0 | 40.0 | 43.0 | 42.0 | 41.2 | 38.4 | 24.1 | 20.5 | 35.2 |
Temp. máx. media (°C) | 21.2 | 23.0 | 25.8 | 29.2 | 34.5 | 39.0 | 37.5 | 36.6 | 36.1 | 27.6 | 26.1 | 18.4 | 29.0 |
Temp. media (°C) | 10.9 | 12.3 | 14.7 | 17.8 | 22.3 | 27.4 | 28.8 | 27.9 | 26.6 | 21.3 | 14.8 | 10.6 | 19.6 |
Temp. mín. media (°C) | -2.0 | -2.8 | 0.7 | 4.3 | 10.1 | 15.8 | 16.6 | 18.0 | 17.1 | 8.3 | 3.5 | -2.9 | 9.1 |
Temp. mín. abs. (°C) | -7.0 | -6.0 | -4.0 | -2.5 | 0.0 | 7.0 | 12.0 | 10.0 | 7.0 | -2.5 | -6.0 | -7.0 | -7.0 |
Precipitación total (mm) | 26.9 | 21.6 | 12.2 | 7.6 | 4.8 | 28.5 | 151.7 | 128.5 | 52.6 | 28.4 | 15.4 | 35.8 | 514.0 |
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) | 2.8 | 2.2 | 1.1 | 0.7 | 0.6 | 1.8 | 9.9 | 7.9 | 3.6 | 1.9 | 1.3 | 2.4 | 36.2 |
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Actualizado el 6 de diciembre de 2016. |
Flora y Fauna de Huépac
¿Qué plantas crecen en Huépac?
La vegetación en Huépac incluye bosques de pino y encino, así como pastizales en las zonas montañosas. Cerca del Río Sonora, hay mezquitales y encinos. En el resto del área, la vegetación es de tipo matorral, con plantas como uña de gato, vara dulce y garambullo. Una parte de la ribera del río se usa para la agricultura de riego.
¿Qué animales viven en Huépac?
En Huépac se pueden encontrar diversas especies de animales:
- Anfibios y reptiles: sapo verde, rana, sapo toro, tortuga de río, lagartijas (cachora), camaleón, víbora de cascabel, iguana de rocas.
- Mamíferos: venado cola blanca, ardilla, ocelote, nutria, murciélago, coatí.
- Aves: Lechuza, carpintero velloso, golondrina común, tordo de ojos amarillos, aura, gavilán ratonero, halcón plomero.
Deporte en Huépac
El deporte más popular en Huépac es el béisbol. El pueblo tiene un equipo llamado "Mineros de Huépac" que participa en la Liga del Río Sonora.
Ciudades hermanas de Huépac
Huépac tiene acuerdos de hermanamiento con tres ciudades:
Véase también
En inglés: Huépac Facts for Kids