Cumpas para niños
Datos para niños Cumpas |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Cumpas en México
|
||
Localización de Cumpas en Sonora
|
||
Coordenadas | 29°59′37″N 109°46′57″O / 29.993611111111, -109.7825 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1643 (por Egidio Monteffio) | |
• Nombre | Misión de Nuestra Señora de la Asunción de Cumpas | |
Altitud | ||
• Media | 739 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 2934 hab. | |
Gentilicio | cumpense | |
Huso horario | Tiempo de la Montaña (UTC -7) | |
• en verano | no aplica | |
Código postal | 84500 | |
Clave Lada | 634 | |
Código INEGI | 260230001 | |
Cumpas es una villa mexicana ubicada en el centro del estado de Sonora. Su nombre viene del idioma ópata y significa "lugar de cúmaro". Cumpas se encuentra cerca de la Sierra Madre Occidental. Es la capital y la localidad más grande del municipio del mismo nombre.
Según el censo de 2020, Cumpas tiene 2934 habitantes. Fue fundada en 1643 por el misionero jesuita Egidio Montefrío. Su nombre original era Misión de Nuestra Señora de la Asunción de Cumpas. El propósito de la misión era enseñar a las tribus ópatas que vivían allí.
La villa está a 172 km al sur de Agua Prieta, una ciudad cercana a la frontera con Estados Unidos. También se encuentra a 205 km al noreste de Hermosillo, la capital de Sonora. Cumpas es conocida por la famosa carrera de caballos "El Moro de Cumpas". Esta carrera se realizó en Agua Prieta en 1957. Ha sido tema de libros, canciones y relatos populares de la región.
Contenido
Historia de Cumpas
¿Cuándo se fundó Cumpas?
Cumpas fue fundada en el año 1643. La fundó el misionero jesuita Egidio Montefrío. Él llegó a la región durante la época en que Nueva España se estaba formando. El objetivo era enseñar a los nativos ópatas y teguimes que vivían allí. El lugar se estableció como una misión y se llamó Nuestra Señora de la Asunción de Cumpas.
¿Cómo se convirtió Cumpas en municipio?
Después de que México se hizo independiente, Cumpas fue administrada por un juez de paz. En 1854, se creó su propio departamento. Más tarde, el 3 de diciembre de 1862, Cumpas se convirtió por primera vez en un municipio.
En 1912, el municipio de Cumpas se unió al municipio de Nacozari. Pero el 5 de diciembre de 1932, Cumpas recuperó su estatus de municipio independiente. Finalmente, en 1933, el pueblo de Cumpas fue reconocido como una villa.
Población y vida en Cumpas
¿Cuántas personas viven en Cumpas?
Según el censo de 2020, Cumpas tiene 2934 habitantes. De ellos, 1438 son hombres y 1496 son mujeres. En ese año, había 1314 casas, y 905 de ellas estaban habitadas.
La mayoría de los habitantes de Cumpas, el 83.81%, son católicos. Un 12.64% son cristianos evangélicos o protestantes. El 3.37% de la población no sigue ninguna religión.
Educación y servicios de salud
En cuanto a la educación, el censo de 2020 mostró que algunos niños y jóvenes no asisten a la escuela. Por ejemplo, 6 niños de 6 a 11 años y 6 adolescentes de 12 a 14 años no van a ninguna institución educativa.
En Cumpas, la mayoría de la gente tiene acceso a servicios de salud. Solo 151 personas, que es el 5.15% del total, no están afiliadas a un servicio médico. El 94.85% sí cuenta con un seguro médico, ya sea público o privado.
Actividades económicas en Cumpas
¿A qué se dedican los habitantes de Cumpas?
Las principales actividades económicas en Cumpas son la agricultura, la ganadería, el comercio y la minería.
- Agricultura: Se cultivan granos básicos como el maíz y el frijol. Estos cultivos son para el consumo de las familias y también para alimentar al ganado. Cumpas tiene una presa llamada Los Tápiros, que ayuda a regar los campos.
- Ganadería: Hay muchas hectáreas de pastizales para el ganado. Se crían más de 28,000 cabezas de ganado bovino. El objetivo principal es producir terneros para exportarlos a Estados Unidos.
- Comercio: Para satisfacer las necesidades de la población, el municipio cuenta con 56 negocios. La mayoría son tiendas de abarrotes y carnicerías.
- Minería: Cumpas tiene una planta que procesa minerales, llamada MOLYMEX S.A. De C.V. Esta planta da empleo a muchas personas. Su ubicación es estratégica para exportar minerales a Estados Unidos y otros países. También se están haciendo estudios para posiblemente reabrir una mina llamada "La Verde".
Vías de comunicación
Cumpas está conectada por la carretera Federal Número 17, que atraviesa el municipio por 50 kilómetros. La villa se encuentra a 192 kilómetros de la autopista federal número 15 (Hermosillo-Nogales).
Los medios de transporte más comunes en Cumpas son los vehículos, los caballos, las bicicletas y las motocicletas. La comunidad también cuenta con servicios de telégrafo y televisión.
Personas destacadas de Cumpas
Algunas personas importantes que nacieron o vivieron en Cumpas son:
- Armando Quijada Hernández
- Enriqueta de Parodi
- Moro de Cumpas
- Manuel S. Acuña
- Francisco R. Durazo
- Gabito Ballesteros
Véase también
En inglés: Cumpas Facts for Kids
- Municipio de Cumpas
- Anexo:Localidades de Sonora