robot de la enciclopedia para niños

Huejutla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Huejutla de Reyes
Localidad
Huejutla de Reyes, Hidalgo 1.jpg
Panorámica de la ciudad.
Coat of arms of Huejutla de Reyes.svg
Escudo

Huejutla de Reyes ubicada en México
Huejutla de Reyes
Huejutla de Reyes
Localización de Huejutla de Reyes en México
Huejutla de Reyes ubicada en Hidalgo
Huejutla de Reyes
Huejutla de Reyes
Localización de Huejutla de Reyes en Hidalgo
Coordenadas 21°08′24″N 98°25′10″O / 21.14, -98.419444444444
Entidad Localidad
 • País Bandera de México México
 • Estado Flag of Hidalgo.svg Hidalgo
 • Municipio Huejutla de Reyes
Alcalde Morena logo (alt).svg José Alfredo San Román Duval (2024-2027)
Superficie  
 • Total 76.7 km²
Altitud  
 • Media 137 m s. n. m.
Clima Tropical monzonico Am (Selva tropical monzónica)
Población (2020)  
 • Total 44 311 hab.
• 20 980 hombres
• 23 331 mujeres
Huso horario UTC-6
Código postal 43000
Clave Lada 789
Código INEGI 130280001
Sitio web oficial

Huejutla de Reyes, también conocida como Huejutla, es una ciudad mexicana. Es la capital del municipio de Huejutla de Reyes en el estado de Hidalgo.

¿Qué significa el nombre de Huejutla?

El nombre Huejutla viene del náhuatl. Significa 'Lugar donde abundan los sauces'. Esto se debe a que la palabra wexotl significa 'sauz' y -tlah significa 'lugar donde abunda'. A lo largo del tiempo, el nombre de la ciudad ha cambiado. Antes se conocía como Ixtlacuaxotla, Huexotla y Huaxutla, hasta llegar a su nombre actual.

Un viaje por la historia de Huejutla

Archivo:Huejutla01
Huejutla en 1978.

Huejutla fue fundada por los huastecos hace mucho tiempo. Después, en el año 619, llegaron los Toltecas y vivieron allí por unos 24 años. Antes de 1407, Huejutla era parte del Señorío de Metztitlán. En 1486, fue conquistada por Ahuízotl. En 1544, se construyó el convento de Huejutla.

Huejutla en la Independencia y otros eventos

Durante la Guerra de Independencia de México, en 1811, hubo movimientos importantes en Huejutla. Grupos indígenas, liderados por Rafael Vizuet y Pedro Franco, participaron en estos eventos. Personajes históricos como Servando Teresa de Mier pasaron por la ciudad en 1817.

En 1824, Huejutla pasó a formar parte del estado de México. En 1847, durante un conflicto entre México y Estados Unidos, Huejutla fue un lugar importante. Las fuerzas locales lograron defender la ciudad. Más tarde, en 1864 y 1865, la ciudad fue escenario de varios encuentros durante la Intervención francesa.

Huejutla y la Revolución Mexicana

El 17 de marzo de 1868, Huejutla se unió al recién creado estado de Hidalgo. A principios del siglo XX, en 1911, Huejutla fue uno de los primeros lugares en Hidalgo donde comenzaron los eventos de la Revolución mexicana, liderados por Francisco de P. Mariel. Hubo varios enfrentamientos en la ciudad en 1913.

En 1923, Huejutla tuvo un gran avance al inaugurar la luz eléctrica. Ese mismo año, la ciudad fue oficialmente nombrada "ciudad". En 1924, durante un periodo de cambios políticos, Huejutla también tuvo su participación. En 1929, se inició la construcción de la carretera Pachuca-Huejutla, lo que mejoró mucho la comunicación.

¿Dónde se encuentra Huejutla?

Archivo:Huejutla View's From Cemetery - panoramio
Panorámica de la ciudad.

Huejutla de Reyes se encuentra en el norte del estado de Hidalgo, en una zona conocida como la Huasteca hidalguense. Sus coordenadas son 21° 08’ 24” de latitud norte y 98° 25’ 10” de longitud oeste.

Está a unos 311.9 km al norte de la Ciudad de México. También se encuentra a 221.7 km al norte de Pachuca de Soto, la capital de Hidalgo.

Características geográficas de Huejutla

El terreno de Huejutla es de sierra y lomerío. La altitud promedio es de 137 metros sobre el nivel del mar. El suelo principal es de tipo phaeozem.

El río Tahuizan atraviesa la ciudad. Además, la ciudad se encuentra sobre el acuífero Orizatlán, que es una fuente de agua subterránea.

¿Cómo es el clima en Huejutla?

La ciudad tiene un clima semicálido húmedo. Esto significa que tiene muchas lluvias, especialmente en verano. La temperatura más alta registrada fue de 50 °C el 26 de abril de 2017.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Huejutla de Reyes WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 38.0 38.0 41.0 47.0 46.0 43.0 42.0 39.0 40.0 38.0 38.0 34.0 47.0
Temp. máx. media (°C) 24.4 26.1 29.0 32.0 34.1 34.3 33.3 33.5 32.0 30.3 27.3 25.0 30.1
Temp. media (°C) 18.0 19.2 21.9 25.0 27.3 28.0 27.2 27.2 26.2 24.2 21.2 18.8 23.7
Temp. mín. media (°C) 11.7 12.3 14.8 18.0 20.5 21.6 21.0 20.9 20.5 18.2 15.2 12.7 17.3
Temp. mín. abs. (°C) -1.0 2.0 2.0 6.0 0.5 12.0 10.0 11.5 8.0 7.0 3.0 -3.0 -3.0
Precipitación total (mm) 46.7 49.5 46.9 65.4 97.4 192.9 228.2 176.7 286.2 161.6 66.8 51.4 1469.7
Días de lluvias (≥ 0.1) 7.2 6.4 5.3 5.1 5.2 8.6 11.7 9.5 11.7 8.1 6.6 6.6 92.0
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. 2015

¿Cuántas personas viven en Huejutla?

Archivo:Mexican Holy Week (Semana Santa) 2
Comunidad nahua en la ciudad, que habla náhuatl de la Huasteca hidalguense.
Archivo:Huejutla de Reyes (28)
Centro de la ciudad.

Según el Censo de Población y Vivienda 2020, Huejutla tiene 44 311 habitantes. De ellos, 20 980 son hombres y 23 331 son mujeres.

En la ciudad vive una importante población indígena nahua. Ellos hablan la variante huasteca hidalguense del náhuatl. Unas 8620 personas en la ciudad hablan una lengua indígena. También hay 1877 personas que se consideran afromexicanos o afrodescendientes.

La mayoría de los habitantes, unas 36 210 personas, practican la religión católica. Unas 5416 personas siguen una religión protestante o cristiana evangélica. También hay personas que practican otras religiones o no tienen ninguna.

Gráfica de evolución demográfica de Huejutla entre 1900 y 2020

     Población de los censos y conteos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

¿Qué opciones educativas hay en Huejutla?

Archivo:Huejutla de Reyes (12)
Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense.

Huejutla cuenta con una gran variedad de escuelas. Hay opciones desde preescolar hasta universidades y escuelas técnicas. Algunas de las instituciones de nivel superior son:

  • Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense
  • Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Huejutla
  • Instituto Tecnológico de Huejutla
  • Universidad Pedagógica Nacional Sede Regional Huejutla
  • Universidad Politécnica de Huejutla
  • Escuela Superior Huejutla (parte de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo - UAEH)

Cultura y tradiciones de Huejutla

Arquitectura destacada

Archivo:Huejutla de Reyes (18)
Catedral de Huejutla.
  • Catedral de Huejutla: Es un edificio muy antiguo y hermoso. Se construyó en una zona elevada con terrazas. Su estilo es plateresco, con una fachada alta y una torre con tres cuerpos. Dentro, el convento tiene techos abovedados.
Archivo:Huejutla de Reyes (17)
Reloj Monumental de Huejutla.
  • Reloj Monumental de Huejutla: Esta torre mide 20 metros de alto y está hecha de piedra volcánica. Cada hora, toca la melodía "El Cantador" del compositor Nicandro Castillo. A las 6 de la tarde, reproduce el Himno Nacional Mexicano. Fue construido en 1908 para celebrar los 100 años de la Independencia de México.

Fiestas y celebraciones

Archivo:Procesión de Semana Santa
Procesión de Semana Santa.

Huejutla es famosa por sus coloridas fiestas:

  • Carnaval: Se celebra el martes de carnaval con un desfile. Hay carros alegóricos, personas disfrazadas de "mecos" y comparsas.
  • Fiestas del Tordo: El 21 de mayo se celebra la victoria de 1866. Comienza el 20 de mayo con una carrera de antorchas. El 21 de mayo hay una ceremonia cívica y un desfile.
  • Semana Santa: Durante la Semana Santa, se realizan procesiones. El Viernes Santo se lleva a cabo el vía crucis. El Sábado de Gloria, las mujeres llevan agua a la Catedral para bendecirla.
  • Xantolo (Día de Muertos): Es la celebración más importante, del 30 de octubre al 2 de noviembre. Coincide con el Día de Muertos. Se monta una gran ofrenda en el centro de la ciudad. Hay exposiciones de artesanías, comida y música tradicional.
  • Día de la Virgen de Guadalupe: El 12 de diciembre se celebra a la Virgen de Guadalupe. Desde semanas antes, se hacen rezos y cantos. El 11 de diciembre, la gente lleva ofrendas a la Catedral. Se bailan danzas tradicionales como "las inditas".
  • Feria de la Nochebuena: Se realiza a finales de diciembre. Dura dos semanas y ofrece actividades culturales, exposiciones de artesanías y ganadería, y comida. Esta feria tiene sus raíces en el siglo XVII.

Deliciosa gastronomía

La comida de Huejutla es muy rica. Destaca el zacahuil, un tamal gigante de la región Huasteca. Lleva carne de pollo y cerdo, masa y se envuelve en hojas de plátano. Es tan grande que se sujeta con alambres. También se disfrutan bebidas como el aguardiente de caña con frutas. Los dulces típicos son de fruta en almíbar, charamuscas, palanquetas y cocadas. Otro platillo popular es el bocol, una pequeña tortilla de maíz rellena de frijol, chicharrón o carne deshebrada.

Música y danza tradicional

La música regional es el huapango, también conocido como "Son Huasteco". Las danzas son muy importantes:

  • Danza de los mecos: Se baila en carnaval. Los danzantes se pintan el cuerpo y usan penachos de plumas, taparrabos, arcos y flechas.
  • Danza de las inditas: Solo la bailan mujeres el 12 de diciembre, en honor a la Virgen de Guadalupe.
  • Danzas del Xantolo: Durante el Xantolo, se bailan las danzas de los Cuanegros, Coles o los Tecomes.
    • Danza de los tecomates: Seis danzantes visten de manta blanca y llevan cascabeles.
    • Danza de Cuanegros: Solo hombres la realizan, interpretando a "viejas" y "viejos" con paliacates o máscaras.
    • Danza de los coles: Hombres disfrazados con ropa vieja y máscaras para que la muerte no los reconozca.

Servicios y transporte en Huejutla

Archivo:MAPA HUEJUTLA
Plano de la ciudad.

La ciudad cuenta con servicios básicos como agua potable, electricidad, drenaje, alumbrado público y pavimentación. También tiene servicios de telefonía, televisión por satélite e internet.

Huejutla tiene una central de autobuses que la conecta con ciudades importantes de México. Puedes viajar a la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tampico y Pachuca, entre otros destinos.

La economía de Huejutla

La ciudad tiene un IDH (Índice de Desarrollo Humano) de 0.696, lo que se considera Alto. Esto significa que sus habitantes tienen una buena calidad de vida en comparación con otros lugares. Huejutla ocupa el puesto 32 a nivel estatal en este índice. La ciudad tiene un bajo grado de marginación y un muy bajo grado de rezago social. Muchas tiendas y bancos importantes tienen sucursales en Huejutla.

Más información

  • Localidades del municipio de Huejutla de Reyes
  • Localidades del estado de Hidalgo
kids search engine
Huejutla para Niños. Enciclopedia Kiddle.