República Independiente de Hualqui (micronación) para niños
Datos para niños República Independiente de Hualqui |
||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Micronación | ||||||||||||||||||||||||||||||
1823 | ||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Bandera
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Localización de República Independiente de Hualqui en Chile
|
||||||||||||||||||||||||||||||
<mapframe frameless align=center width=275 height=250 zoom=11 latitude=-36.820135 longitude=-73.04439 /> | ||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 36°58′35″S 72°56′29″O / -36.9763, -72.9414 | |||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Hualqui | |||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Micronación | |||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | español | |||||||||||||||||||||||||||||
Historia | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 1823 | Creación | |||||||||||||||||||||||||||||
• 1823 | Supresión | |||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | República | |||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||
La República Independiente de Hualqui fue un evento histórico muy breve. Ocurrió en 1823 en la comuna de Hualqui, Chile. Fue un momento en que los habitantes de Hualqui se levantaron contra las autoridades chilenas. Esto sucedió durante la Guerra de Independencia de Chile, en una etapa conocida como la "Guerra a Muerte".
En 1914, la idea de una república independiente en Hualqui volvió a surgir. Esta vez fue una forma de protesta por los resultados de las elecciones municipales en la comuna.
Contenido
Historia de la República de Hualqui
¿Por qué se declaró la independencia en 1823?
Después de que Chile declaró su independencia y ganó batallas importantes como Chacabuco y Maipú, la guerra continuó. Esta nueva fase se llamó la "Guerra a Muerte". No hubo grandes batallas, sino muchos enfrentamientos pequeños. Las tropas de la joven República de Chile luchaban contra grupos realistas. Estos grupos eran organizados por Vicente Benavides.
Muchas localidades del sur de Chile sufrieron ataques y robos de estos grupos. Hualqui fue una de ellas. A pesar de pedir ayuda muchas veces, el gobierno de la Provincia de Concepción no respondió a los habitantes de Hualqui.
Por esta razón, un grupo de vecinos decidió actuar. Proclamaron la independencia de su comuna. Esta "república" incluía lo que hoy es Hualqui, además de Rere y San Rosendo.
¿Cuánto duró la República de Hualqui?
La declaración de independencia de Hualqui tuvo una respuesta rápida desde Concepción. Enviaron un batallón del Ejército a la zona. Llegaron solo dos días después. Esto puso fin a la República Independiente de Hualqui.
El verdadero objetivo de los habitantes no era separarse de Chile. Solo querían conseguir apoyo y protección contra los grupos realistas que los atacaban. Una vez que el ejército llegó, su objetivo se cumplió.
¿Hubo otra declaración de independencia?
Sí, la República de Hualqui fue proclamada de nuevo en 1915. Esto ocurrió después de las elecciones municipales. El Partido Conservador había ganado, pero el Partido Democrático no estaba de acuerdo con los resultados.
El Partido Democrático aún controlaba la municipalidad y no quiso aceptar la victoria del otro partido. Por eso, declararon la independencia. Sin embargo, este movimiento también fue disuelto rápidamente. Un grupo de soldados de Concepción llegó y puso fin a la situación.
¿Qué dijo Salvador Allende sobre Hualqui?
En 1972, el entonces presidente Salvador Allende visitó Hualqui. Hizo referencia a la declaración de independencia de 1823. Dijo que él era el segundo presidente en visitar la comuna. El primero, según él, fue el presidente de la República de Hualqui de 1823.
Homenajes a este evento
Un club deportivo local lleva el nombre de "República Independiente de Hualqui". Esto es un honor a este interesante hecho histórico.
Para saber más
- Reino de la Araucanía y la Patagonia
- Gobierno provisional de Atacama
- Guerra a Muerte
- Revolución del 5 de septiembre de 1811 en Concepción