Parque nacional Nonguén para niños
Datos para niños Parque nacional Nonguén |
||
---|---|---|
Categoría UICN Ia | ||
![]() |
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
Región | ![]() |
|
Provincia | Concepción | |
Coordenadas | 36°53′53″S 72°59′01″O / -36.8979966, -72.9836764 | |
Datos generales | ||
Administración | CONAF | |
Grado de protección | Parque nacional | |
Fecha de creación | Como reserva natural: 30 de diciembre de 2009 | |
Legislación | Decreto 132 | |
Superficie | 3055 ha | |
El Parque Nacional Nonguén es un área natural protegida en Chile. Se encuentra principalmente en la comuna de Chiguayante, pero también abarca partes de Concepción y Hualqui. Fue creado el 30 de diciembre de 2009 como reserva natural y luego, el 8 de mayo de 2020, se convirtió en parque nacional. Es el primer parque nacional de Chile ubicado cerca de una ciudad.
Este parque es muy importante porque protege una parte del bosque caducifolio de Concepción. Este tipo de bosque cubría gran parte de la cordillera de la Costa en la Región del Biobío. Sin embargo, la mayor parte de este bosque fue reemplazada por cultivos y plantaciones de pinos y eucaliptos. El objetivo del parque es proteger este ecosistema único. También busca fondos para su cuidado, mantenimiento y para que las personas puedan visitarlo.
En el parque se realizan estudios constantes sobre sus plantas y animales. También se trabaja en la conservación y recuperación de los suelos y las plantas. Además, hay programas para que los visitantes aprendan sobre el área y disfruten de actividades recreativas. El parque tiene senderos para caminar sin dañar el entorno. También ofrece información sobre lo que se puede ver y las rutas a seguir. Hay un punto de información con folletos y guías que pueden acompañar a los visitantes.
Contenido
Flora del Parque Nacional Nonguén
El bosque de Nonguén es hogar de muchas plantas nativas y únicas de la zona. Algunas de las especies de árboles que puedes encontrar son robles, peumos, litres, lingues, avellanos y laureles. También hay mañíos, coigües, murtas, quillayes, canelos, arrayanes, boldos, tepas y olivillos.
Es especial la presencia de especies que son poco comunes en esta área, como raulíes, tineos, huillipataguas y pitaos. También se encuentra el michay de Neger, un arbusto que está en peligro de desaparecer y solo crece en la Región del Biobío. Aunque el queule, otro árbol en peligro, no se ha encontrado dentro del parque, sí se ha visto en los alrededores.
Fauna del Parque Nacional Nonguén
El parque es un refugio para diversas especies de animales.
Mamíferos que habitan el parque
Entre los mamíferos que viven en el parque, destacan el monito del monte, la güiña, el zorro culpeo, el quique y el pudú. El pudú es uno de los ciervos más pequeños del mundo. Mide menos de 40 centímetros de alto y entre 75 y 90 centímetros de largo. Esta especie se considera vulnerable, lo que significa que necesita protección especial.
Reptiles y anfibios del ecosistema
En cuanto a los reptiles, se pueden ver culebras y lagartos, como la lagartija esbelta o tenue. Entre los anfibios, es muy importante la ranita de Darwin. Es pequeña y tiene una piel lisa de colores verdes, pardos o café. Esta ranita puede cambiar el color de su cuerpo para camuflarse con su entorno. Se cree que también podrían existir ejemplares de la ranita chilena de Darwin, que está casi extinta, aunque aún no se han encontrado.
Aves que vuelan en el parque
En el parque se han registrado 68 tipos diferentes de aves. Algunas de las más destacadas son el chuncho, el aguilucho, la lechuza blanca, el chucao, el piden y el loro choroy.
Insectos que viven en Nonguén
También hay una gran variedad de insectos en el parque. Algunos de ellos son el pololo verde, la madre de la culebra, el coliguacho y el peorro.
Agua para la comunidad
El parque es una fuente importante de agua. La empresa Empresa de Servicios Sanitarios del Bio-Bío (ESSBIO) capta agua del Estero Nonguén para abastecer a la comuna de Penco y a parte de Concepción. Se utilizan aproximadamente 6.9 millones de litros de agua al día para el consumo humano.
Visitantes del Parque Nacional Nonguén
El parque recibe un número de visitantes cada año. La siguiente tabla muestra cuántas personas han visitado el parque a lo largo de los años:
Año | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
chilenos | 9.456 | 12.774 | 11.815 | 16.262 | 18.578 | 16.999 | 18.785 | 20.084 | 2.768 | 10.708 | 14.092 | 13.241 | 17.340 |
extranjeros | 34 | 65 | 49 | 72 | 83 | 107 | 95 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 300 |
Total | 9.490 | 12.839 | 11.864 | 16.334 | 18.661 | 17.106 | 18.880 | 20.084 | 2.768 | 10.708 | 14.092 | 13.241 | 17.640 |
Véase también
En inglés: Nonguén National Park Facts for Kids