Huévar del Aljarafe para niños
Datos para niños Huévar del Aljarafe |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Huévar del Aljarafe en España | ||||
Ubicación de Huévar del Aljarafe en la provincia de Sevilla | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | Sanlúcar la Mayor | |||
Ubicación | 37°21′22″N 6°16′36″O / 37.356111111111, -6.2766666666667 | |||
• Altitud | 75 m | |||
Superficie | 57,58 km² | |||
Población | 3360 hab. (2024) | |||
• Densidad | 50,07 hab./km² | |||
Gentilicio | Hervense | |||
Código postal | 41830 | |||
Alcalde (2019) | María Eugenia Moreno Oropesa (PP) | |||
Sitio web | www.huevardelaljarafe.es | |||
Huévar del Aljarafe es un municipio que se encuentra en la provincia de Sevilla, en la comunidad autónoma de Andalucía, España. Está situado a unos 26 kilómetros de la ciudad de Sevilla. Forma parte de la comarca del Aljarafe y se ubica en la zona de la cuenca del río Guadiamar.
Contenido
¿Dónde se encuentra Huévar del Aljarafe?
Huévar del Aljarafe está rodeado por varios municipios. Al norte limita con Sanlúcar la Mayor y Castilleja del Campo. Al oeste, con Carrión de los Céspedes y Chucena. Al sur, con Pilas, y al este, con Benacazón.
¿De dónde viene el nombre de Huévar?
En documentos antiguos del siglo XIII, este lugar era conocido como Huévar, Güebar o Uévar. Se dice que su nombre podría venir de un gobernador llamado Al-Güebar, que vivió en el siglo XIII. Sin embargo, no hay pruebas escritas que confirmen esta historia.
La historia de Huévar del Aljarafe
Se cree que en este lugar hubo un asentamiento romano hace mucho tiempo, porque se han encontrado restos como capiteles y piezas de cerámica. También se han hallado vestigios de un templo cristiano de la época visigoda, cuando probablemente se fundó una ciudad llamada Erbas.
Más tarde, durante el periodo musulmán, se convirtió en una pequeña aldea agrícola, donde se cultivaban olivos e higueras. Toda esta región fue conquistada por el rey Fernando III a mediados del siglo XIII.
Después de la conquista, el rey Alfonso X se quedó con la mayor parte de las tierras de este pueblo para la Corona. Luego, las entregó al marino Ramón Bonifaz y a algunos de sus soldados. Finalmente, las tierras fueron cedidas al ayuntamiento de Sevilla.
Varias familias nobles importantes tuvieron propiedades en Huévar del Aljarafe. En el siglo XV, el pueblo vivió un momento de gran crecimiento, pero su prosperidad disminuyó en el siglo XVI. En el año 1594, había 265 familias que pagaban impuestos.
La iglesia principal del pueblo, llamada Nuestra Señora de la Asunción, fue construida en el siglo XIII. Sin embargo, ha sido ampliada y renovada varias veces a lo largo de los siglos, hasta el siglo XX.
En Huévar, hay dos haciendas (grandes fincas) que son muy interesantes. Una de ellas perteneció al marqués de Villavelviestre y tiene torres y almenas que parecen de un castillo medieval. La otra, del marqués de la Motilla, está cerca de la iglesia y tiene una entrada con arcos de ladrillo.
Un vecino de Huévar, Amante Laffón y Fernández, ayudó a crear organizaciones para proteger los derechos de los trabajadores, como el Retiro Obrero.
Población y economía
¿Cuánta gente vive en Huévar del Aljarafe?
Huévar del Aljarafe tiene una población de 3360 habitantes, según datos de 2024. La población ha ido creciendo a lo largo de los años.
Gráfica de evolución demográfica de Huévar del Aljarafe entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Huévar: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991 |
¿A qué se dedica la gente en Huévar?
La economía de Huévar del Aljarafe se basa principalmente en la agricultura. Hay grandes extensiones de cultivos, especialmente de trigo y olivos. Los olivos se usan para producir aceitunas de mesa.
También cuenta con dos zonas industriales: el polígono industrial Huévar del Aljarafe y el polígono industrial Guadial, que se encuentran al noreste del municipio.
Tradiciones: La Semana Santa
A pesar de ser un pueblo pequeño, Huévar del Aljarafe celebra la Semana Santa con mucho fervor. Cuenta con cuatro hermandades, que son grupos de personas que organizan las procesiones.
- El Jueves de Dolores, se traslada la imagen del Santo Cristo de la Vera-Cruz y María Santísima de la Sangre desde la iglesia hasta su casa de hermandad.
- El Viernes de Dolores, Jesús del Gran Poder Cautivo realiza un vía crucis.
- El Domingo de Ramos, procesiona Jesús en la Sagrada Entrada en Jerusalén.
- El Martes Santo, procesiona Jesús del Gran Poder. Los nazarenos de esta procesión van unidos unos a otros.
- El Jueves Santo, salen en procesión el Santo Cristo de la Vera-Cruz y María Santísima de la Sangre.
- El Sábado Santo, procesiona el Santo Entierro y Nuestra Señora de la Soledad.
- El Domingo de Resurrección, procesiona Jesús Resucitado.
- El lunes siguiente, la Hermandad de la Vera-Cruz regresa a la iglesia, dando fin a la Semana Santa local.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Huévar del Aljarafe Facts for Kids