Carrión de los Céspedes para niños
Datos para niños Carrión de los Céspedes |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Ubicación de Carrión de los Céspedes en España | ||||
Ubicación de Carrión de los Céspedes en la provincia de Sevilla | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | Sanlúcar la Mayor | |||
Ubicación | 37°22′05″N 6°19′46″O / 37.368131, -6.32942 | |||
• Altitud | 88 m | |||
Superficie | 6,04 km² | |||
Población | 2617 hab. (2024) | |||
• Densidad | 103,97 hab./km² | |||
Gentilicio | carrionero, -a | |||
Código postal | 41820 | |||
Alcalde (2019) | Francisco Coronado Monge (PSOE) |
|||
Patrón | San Martín | |||
Patrona | Virgen De Consolación | |||
Sitio web | www.carriondeloscespedes.es | |||
Carrión de los Céspedes es un municipio español que se encuentra en la provincia de Sevilla, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado en la zona occidental del Aljarafe. En 2019, tenía 2544 habitantes.
Este lugar tiene sus raíces en una antigua granja musulmana del siglo XIII. Se encuentra a 88 metros de altitud y a 36 kilómetros de Sevilla, la capital de la provincia.
Contenido
Geografía de Carrión de los Céspedes
Carrión de los Céspedes está rodeado por otros municipios. Al norte se encuentra Castilleja del Campo. Al oeste, Chucena. Al este y al sur, limita con Huévar del Aljarafe.
Castilleja del Campo | ||
Chucena | ![]() |
Huévar del Aljarafe |
Huévar del Aljarafe |
Historia del municipio
Orígenes y la Reconquista
La historia de Carrión de los Céspedes comienza con una granja de la época islámica. La región del Aljarafe, donde se ubica, fue conquistada por el rey Fernando III de Castilla en 1248. Esto ocurrió después de más de cinco siglos de presencia musulmana.
En 1252, la granja de Carrión fue entregada a la Orden Militar de Calatrava. Entonces se le dio el nombre de Carrión de los Ajos. Repoblar estas tierras fue difícil al principio. La zona no se pobló de forma efectiva hasta el siglo XIV.
Desarrollo y construcción de templos
En 1334, la Orden de Calatrava impulsó la repoblación de la villa. Entregaron tierras a nuevos habitantes para asegurar sus derechos. Así evitaron que campesinos de pueblos cercanos tomaran sus propiedades.
Un documento de 1490 menciona dos iglesias en la villa. Una era la Iglesia de San Martín de Tours y la otra la Ermita de Nuestra Señora de Consolación. La Ermita de Consolación es más antigua. La Iglesia de San Martín se construyó después porque la ermita se había quedado pequeña.
Cambio de propiedad
En 1576, el rey Felipe II de España vendió la autoridad sobre la villa. El comprador fue Gonzalo de Céspedes, un caballero de Sevilla. Por eso, el pueblo pasó a llamarse Carrión de los Céspedes.
Más tarde, en 1679, Juan Antonio de Céspedes y Lasso de la Vega recibió un título importante. Se le concedió el Marquesado de Carrión de los Céspedes.
Población y economía
¿Cuántos habitantes tiene Carrión de los Céspedes?
Carrión de los Céspedes cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, el número de personas que viven aquí ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de Carrión de los Céspedes entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Año | N.º de habitantes |
---|---|
1999 | 2.306 |
2000 | 2.331 |
2001 | 2.315 |
2002 | 2.323 |
2003 | 2.296 |
2004 | 2.292 |
2005 | 2.274 |
2006 | 2.267 |
2007 | 2.261 |
2008 | 2.412 |
2009 | 2.487 |
2016 | 2.548 |
2022 | 2.562 |
¿Cómo es la economía local?
La economía del municipio se basa en diversas actividades. Como muchos ayuntamientos, Carrión de los Céspedes tiene una deuda. Esta deuda se refiere a préstamos con bancos y otras entidades financieras.
Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento de Carrión de los Céspedes entre 2008 y 2023 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Carrión de los Céspedes, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda. |
Lugares de interés
Edificios históricos
- Iglesia de San Martín (Carrión de los Céspedes): Esta iglesia se construyó a finales del siglo XV con estilo mudéjar. Fue modificada en los siglos XVIII y XIX después del terremoto de Lisboa de 1755. Tiene tres naves y techos de madera. La Capilla de Nuestra Señora del Rosario, en su interior, tiene un retablo del siglo XIX. Desde 2006, está decorada con pinturas al fresco.
- Ermita de Nuestra Señora de Consolación: Es un templo muy antiguo, donde se venera a la Virgen de Consolación, patrona del pueblo. Se construyó fuera del núcleo original del pueblo, siguiendo una costumbre de la Orden de Calatrava. Después del terremoto de Lisboa, la ermita sirvió como iglesia principal mientras la de San Martín se reconstruía.
Plazas importantes
- Plaza de la Constitución (Carrión de los Céspedes): Es la plaza principal del pueblo. Aquí se encuentra el Ayuntamiento de Carrión de los Céspedes. Es un lugar muy concurrido.
- Plazoleta del Indiano: Esta plaza fue creada en honor a una persona que hizo mucho por el desarrollo de Carrión.
Fiestas y tradiciones
Carrión de los Céspedes celebra muchas fiestas a lo largo del año.
A finales de febrero, se celebran los Carnavales. Es una tradición que se ha recuperado hace algunos años. Los jóvenes disfrutan de música y disfraces.
Candelaria
La Hermandad de Nuestra Señora del Rosario celebra la Fiesta de la Candelaria el 2 de febrero. Esta fiesta conmemora la Purificación de la Virgen María. Cada cuatro años, la Virgen del Rosario sale en una procesión especial.
Semana Santa
Durante la Semana Santa, el Cristo de la Vera Cruz y la Virgen de Consolación son protagonistas. Se realizan actos religiosos como el Vía Crucis. Cada cuatro años, las imágenes de la Hermandad de Consolación procesionan por las calles.
Rocío
La Hermandad del Rocío de Carrión es una de las más antiguas que peregrinan a la aldea de El Rocío. Es la número 12 en la lista de hermandades. Salen de Carrión el jueves y llegan el viernes por la tarde.
La devoción rociera comenzó en Carrión en 1919. En 1925, la Hermandad se formó oficialmente y peregrinó por primera vez. Estrenaron un Simpecado (estandarte) y una carreta. En 1983, se estrenó la carreta actual, tirada por bueyes. La Casa-Hermandad en El Rocío se adquirió en 1928.
Corpus Christi
En junio, se celebra la festividad del Corpus Christi. La Hermandad de Nuestra Señora de Consolación organiza estos eventos.
- Presentación del cartel y pregón: Semanas antes de las fiestas, se presenta el cartel oficial. También se celebra un pregón en la Ermita.
- Corta del romero: El viernes antes de la Solemnidad de la Santísima Trinidad, los vecinos recogen romero del campo. Al atardecer, regresan al pueblo con el romero, que se reparte por las calles.
- Día del Romero: Se celebra una misa en la Ermita. Por la tarde, la Romería recorre las calles del pueblo. Es una caravana con bandas, caballistas y carros. La Virgen de Consolación espera en la Ermita para recibir a los devotos.
- Lunes y martes de los arcos: Las calles se adornan con arcos triunfales y cúpulas de papel, flores y romero. Por estos arcos pasa el Santísimo Sacramento y la Virgen de Consolación.
- Miércoles de víspera: Por la noche, la Virgen es trasladada en procesión desde la Ermita a la Iglesia de San Martín.
- Día del Corpus Christi: Por la mañana, hay una misa solemne en la Parroquia. Después, la procesión del Corpus Christi recorre el pueblo. La Virgen de Consolación acompaña al Santísimo Sacramento. El recorrido está cubierto con juncia y romero. Se levantan siete altares para el descanso de Jesús Sacramentado.
- Viernes de Regreso: Por la tarde, la Virgen regresa en procesión a su Ermita. Es un momento muy emotivo para los vecinos.
- Sábado de la Porcá: Los hermanos desmontan los arcos. Por la noche, se celebra la popular "Porcá" cantando sevillanas.
- Domingo del Corpus: La Hermandad asiste a la misa parroquial. Luego, el Simpecado de la Hermandad es trasladado de la Iglesia a la Ermita.
Novena de la Virgen de Consolación
A finales de agosto, se celebra la Novena de la Virgen de Consolación. Es la antesala de las Fiestas Patronales de septiembre. La Virgen es colocada en un altar especial para su Novena. El 8 de septiembre se celebra la Natividad de la Virgen. La segunda semana de septiembre tiene lugar la Función Principal y una procesión.
Cada cuatro años, estas fiestas se celebran en la Parroquia de San Martín. La Patrona es trasladada a la Iglesia y luego regresa a la Ermita en su trono de plata.
Feria
La Feria de Carrión es una de las más antiguas de Andalucía, con más de 130 años de historia. Originalmente era una feria de ganado. Hoy en día, cuenta con casetas y atracciones. La feria comienza el jueves siguiente al domingo de la Función de la Novena de la Virgen de Consolación y dura hasta el domingo.
Fiestas del Rosario
- Día de la Ofrenda de Flores: El último domingo de septiembre se realiza la Ofrenda de Flores. También se coronan a las reinas y se proclaman sus cortes de honor. Por la tarde, hay una Cabalgata con caballistas, coches de caballos, bandas de música y carrozas. La Virgen del Rosario Coronada sale a la plaza para recibir las flores.
- Sábado del Rosario: El sábado anterior al primer domingo de octubre, se reza el Santo Rosario por las calles. Las calles están adornadas con arcos de flores de papel.
- Día de la Función: El primer domingo de octubre, se celebra la Función Principal. Después, la Virgen del Rosario sale en procesión por las calles del pueblo.
- Lunes por la noche: La Virgen del Rosario vuelve a salir en procesión con un recorrido diferente. Termina en el porche de la Iglesia con una emotiva despedida.
- Durante los tres primeros domingos de octubre, se celebra el Rosario de la Aurora por la mañana. El último domingo de octubre, se realiza el Rosario Vespertino.
San Martín
La festividad de San Martín de Tours, patrón de la localidad, se celebra el fin de semana más cercano al 11 de noviembre. El sábado se lleva a cabo la romería de San Martín. El domingo siguiente, se realiza la procesión de San Martín, una tradición que se recuperó en la década de 2010.
La Navidad en Carrión es muy importante para las dos hermandades del pueblo.
- El 7 de diciembre, víspera de la Inmaculada Concepción, la hermandad de Consolación celebra una misa.
- Las Jornaditas, del 15 al 23 de diciembre. Son misas que recuerdan el viaje de la Virgen María y San José a Belén.
- Misa del Gallo, el 24 de diciembre. Es una misa solemne para celebrar el Nacimiento de Jesús.
- Salida del Divino Niño Jesús, el 25 de diciembre. Se celebra una misa en la Ermita de Nuestra Señora de Consolación. El Divino Niño Jesús de la Virgen del Rosario visita las casas del pueblo.
- Octavario al Divino Niño Jesús, del 30 de diciembre al 6 de enero. Son misas conocidas como Misas del Niño o de los Pastores.
- El 1 de enero, el Divino Infante de la Hermandad de Consolación visita las casas.
- El 5 de enero, sale la cabalgata de Reyes Magos. Reparten juguetes y caramelos.
- Día de Reyes, el 6 de enero. Se celebra una misa en la Ermita de Nuestra Señora de Consolación.
Música en Carrión
Carrión de los Céspedes tiene una rica tradición musical.
La Banda de Carrión
La Banda de Carrión de los Céspedes es una de las bandas de música procesional más antiguas de España. Hay documentos que confirman su existencia desde 1806. Está formada por músicos de todas las edades, la mayoría del municipio. Su repertorio incluye marchas, pasodobles y obras litúrgicas.
El Coro de la Ermita
El Coro de la Ermita de Nuestra Señora de Consolación tiene más de un siglo de historia documentada. Es uno de los coros populares más antiguos y de mejor calidad de la zona. Cantan en la iglesia, villancicos y cantos flamencos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Carrión de los Céspedes Facts for Kids