Hora central europea para niños
La Hora Central Europea (conocida como CET, por sus siglas en inglés Central European Time) es el nombre de una de las zonas horarias que se usan en el mundo. Esta zona horaria está una hora por delante del Tiempo Universal Coordinado (UTC).
La Hora Central Europea se utiliza en la mayoría de los países de Europa y en algunos del norte de África. Durante la mayor parte del año, su horario es UTC+1. Sin embargo, en verano, muchos de estos países cambian a la Hora Central Europea de Verano (CEST, por sus siglas en inglés Central European Summer Time), que es UTC+2. Este cambio se hace para aprovechar mejor la luz del sol durante los meses más cálidos.
La Hora Central Europea también se conoce con otros nombres, como "Hora Europea Media". Antiguamente, se le llamaba "Hora de Berlín".
Contenido
Qué es la Hora Central Europea
La Hora Central Europea es un huso horario que marca la misma hora en varios países. Un huso horario es una región de la Tierra que sigue la misma hora estándar. Esto ayuda a que las actividades diarias, como los viajes y el comercio, sean más organizadas entre diferentes lugares.
¿Cómo funciona el cambio de hora?
El cambio de hora entre CET (UTC+1) y CEST (UTC+2) ocurre dos veces al año. Generalmente, los relojes se adelantan una hora en primavera y se atrasan una hora en otoño. Esto permite que las personas tengan más luz natural por la tarde durante el verano, lo que puede ayudar a ahorrar energía.
Historia de la Hora Central Europea
La adopción de la Hora Central Europea se extendió en muchos países después de la Segunda Guerra Mundial. Antes de eso, algunos países ya la usaban. Por ejemplo, Lituania la utilizó entre 1920 y 1940.
España adoptó la CET por primera vez el 16 de marzo de 1940. Geográficamente, España está más cerca de la Hora de Europa Occidental (UTC+0), pero decidió usar la CET. Durante la Segunda Guerra Mundial, la CET se impuso en todos los territorios que Alemania ocupó, incluyendo Francia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo a partir de 1940. Después de la guerra, países como Andorra y Mónaco también adoptaron la CET.
Algunos países probaron la CET por un tiempo, pero luego volvieron a su horario anterior. Por ejemplo, Irlanda y el Reino Unido la usaron de forma experimental entre 1968 y 1971. Sin embargo, esta prueba no fue popular, principalmente porque las mañanas de invierno eran muy oscuras, lo que causó un aumento en los accidentes de tráfico, afectando incluso a niños que iban al colegio. Portugal también usó la CET en dos periodos: entre 1966 y 1976, y de 1992 a 1996.
Cambios de hora en España
En España, los cambios de hora se rigen por leyes europeas. Un decreto real de 2002 incorporó una directiva europea que unifica los días en que se realizan los cambios de hora en todos los países de la Unión Europea.
Los cambios ocurren así:
- El último domingo de marzo: A las 2 de la madrugada en la España peninsular, Baleares, Ceuta y Melilla, el reloj se adelanta a las 3. En Canarias, a la 1 de la madrugada, el reloj cambia a las 2.
- El último domingo de octubre: A las 3 de la madrugada en la España peninsular, Baleares, Ceuta y Melilla, el reloj se atrasa a las 2. En Canarias, a las 2 de la madrugada, el reloj cambia a la 1.
Países que utilizan la Hora Central Europea
La Hora Central Europea es usada por muchos países, principalmente en Europa y algunas naciones africanas.
Países europeos con CET
Los siguientes países europeos utilizan la Hora Central Europea (UTC+1) solo durante el invierno. Esto es desde la 1:00 (UTC) del último domingo de octubre hasta la 1:00 (UTC) del último domingo de marzo. El resto del año, usan la Hora Central Europea de Verano (CEST, UTC+2).
- Albania, desde 1914.
- Alemania, desde 1893.
- Andorra, desde 1946.
- Austria, desde 1893.
- Bélgica, entre 1914-19 y desde 1940.
- Bosnia y Herzegovina, desde 1884.
- Croacia, desde 1884.
- Dinamarca, desde 1894.
- Eslovaquia, desde 1890.
- Eslovenia, desde 1884.
- España, desde 1940 (excepto en Canarias).
- Francia (metropolitana, desde 1940, excepto entre 1944-45).
- Hungría, desde 1890.
- Italia, desde 1893.
- Liechtenstein, desde 1894.
- Luxemburgo, entre 1904-1918 y desde 1940.
- Macedonia del Norte, desde 1884.
- Malta, desde 1893.
- Mónaco, desde 1945.
- Montenegro, desde 1884.
- Noruega, desde 1895.
- Países Bajos, desde 1940.
- Polonia, entre 1915-18 y desde 1922.
- República Checa, desde 1891.
- Serbia, desde 1884.
- Suecia, desde 1900.
- Suiza, desde 1894.
Países africanos con CET
Estos países africanos utilizan la Hora Central Europea (UTC+1) durante todo el año, sin cambiar al horario de verano:
- Angola.
- Argelia.
- Benín.
- Camerún.
- Chad.
- Gabón.
- Guinea Ecuatorial.
- Libia, desde el 10 de noviembre de 2012.
- Namibia.
- Níger.
- Nigeria.
- República Centroafricana.
- República Democrática del Congo (parte occidental).
- República del Congo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Central European Time Facts for Kids
- Anexo:Husos horarios por país
- Huso horario
- Horario de verano europeo
- Hora de Europa Occidental
- Hora de Europa Oriental