Hollywood Sign para niños
Datos para niños Hollywood Sign |
||
---|---|---|
Monumento Histórico-Cultural de Los Ángeles | ||
![]() El famoso cartel de Hollywood
|
||
Localización | ||
País | Estados Unidos | |
Ubicación | Hollywood, Los Ángeles (California), Estados Unidos | |
Coordenadas | 34°08′03″N 118°19′18″O / 34.134102777778, -118.32169444444 | |
Información general | ||
Declaración | 7 de febrero de 1973 | |
Construcción | 1923 | |
Demolido | agosto de 1978 (reconstruido en octubre de 1978) | |
Altura | 13,7 m Original: 15,2 m |
|
Dimensiones | ||
Otras dimensiones | 106.7 m (longitud) | |
Sistema estructural | Madera y chapa (1923–1978) Acero (1978–actualidad) |
|
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Thomas Fisk Goff | |
https://hollywoodsign.org/ | ||
El Hollywood Sign es un letrero gigante y muy famoso. Se encuentra en una colina llamada Monte Lee. Esta colina es parte del Parque Griffith, en el área de Hollywood Hills, en Los Ángeles, California.
El letrero está formado por las letras de la palabra "Hollywood". Son letras mayúsculas de color blanco. Cada letra mide unos 13,7 metros de alto. En total, el letrero completo mide unos 106,7 metros de largo.
Fue creado en 1923 como parte de una campaña de publicidad. Desde entonces, se ha vuelto cada vez más popular. El letrero ha sido restaurado varias veces. También tiene un sistema de seguridad para protegerlo. Una organización sin fines de lucro, la Hollywood Sign Trust, lo cuida y lo promueve.
Desde lejos, las colinas hacen que el letrero parezca ondulado. Pero si lo ves de cerca, se ve recto. Puedes verlo en
.
El letrero aparece mucho en películas y series de televisión. Especialmente en aquellas que se desarrollan en Hollywood. También ha inspirado títulos de películas y aparece en logotipos. Otros letreros parecidos, con diferentes palabras, se usan a menudo para hacer parodias.
El cartel también representa a Los Ángeles como un lugar turístico en redes sociales.
Contenido
Historia del famoso letrero
¿Cómo empezó todo?
El letrero original se instaló en 1923. Al principio, decía "HOLLYWOODLAND". Su propósito era anunciar una nueva zona residencial. Esta zona se estaba construyendo en las colinas cerca de Hollywood.
Un promotor inmobiliario, H.J. Whitley, ya había usado un letrero similar antes. Sugirió a su amigo Harry Chandler, dueño de un periódico, que usaran un letrero parecido. La empresa inmobiliaria llamó a su proyecto "Hollywoodland". Lo anunciaron como un lugar "excepcional y sin costes excesivos".
Contrataron a la empresa Crescent Sign Company para construir las trece letras. Las letras se colocaron en la ladera de la colina. El dueño de la compañía, Thomas Fisk Goff, diseñó el letrero.
Cada letra medía 15 metros de alto y 9 de ancho. Estaban hechas de placas de metal unidas con alambres. Postes de madera las sujetaban por detrás. Las placas sostenían unas 4.000 bombillas. Estas bombillas iluminaban el letrero por la noche. Primero se encendía "HOLLY", luego "WOOD" y finalmente "LAND". Después, todo el letrero se iluminaba junto con un gran foco.
Los postes para las letras fueron llevados al lugar con la ayuda de mulas. El proyecto costó 21.000 dólares de esa época. Eso sería como 250.000 dólares hoy.
El letrero se inauguró el 13 de julio de 1923. No estaba pensado para ser permanente. Se suponía que estaría allí solo un año y medio. Pero el crecimiento del cine en Los Ángeles lo convirtió en un símbolo mundial. Por eso, se quedó.
¿Qué pasó con el letrero?
Durante más de 50 años, el letrero sufrió muchos daños.
A principios de los años 40, un vigilante del letrero, Albert Kothe, tuvo un accidente. Conduciendo, perdió el control de su coche y chocó contra la letra "H". La "H" quedó destruida.
En 1949, la Cámara de Comercio de Hollywood decidió reparar el letrero. Acordaron quitar la parte "LAND". Así, solo diría "Hollywood". Esto representaría a todo el distrito, no solo a la urbanización. La Cámara de Comercio también decidió no reemplazar las bombillas.
La reparación de 1949 le dio una nueva vida. Pero la estructura de madera y chapa siguió deteriorándose. La primera "O" se rompió y parecía una "u" minúscula. La tercera "O" se cayó por completo. Esto hizo que el letrero se leyera como "HULLYWO D".
La gran restauración

En 1978, se decidió reemplazar el letrero dañado. Esto fue gracias a una campaña para restaurarlo. Nueve personas y organizaciones donaron 27.700 dólares cada una. En total, se recaudaron 249.300 dólares. Con este dinero, se fabricaron letras nuevas de acero. Estas letras eran mucho más resistentes.
Las nuevas letras medían 13,7 metros de alto. Su ancho variaba entre 9,5 y 12 metros. El nuevo letrero se mostró el 14 de noviembre de 1978. Fue en el 75 aniversario de Hollywood. Millones de personas lo vieron por televisión.
En noviembre de 2005, el letrero fue restaurado de nuevo. Los trabajadores quitaron la pintura vieja y lo volvieron a pintar de blanco.
¿Quiénes ayudaron a la restauración?
En la campaña de 1978, nueve donantes aportaron dinero para el letrero:
- H - Terrence Donnelly – editor de un periódico.
- O - Giovanni Mazza – productor de cine.
- L - Les Kelley – exjugador de fútbol americano.
- L - Gene Autry – cantante, actor y empresario.
- Y - Hugh Hefner – empresario.
- W - Andy Williams – cantante.
- O - Warner Bros. Records – compañía discográfica.
- O - Alice Cooper – cantante.
- D - Dennis Litdke – empresario.
La "H" original restaurada
En 2005, la letra "H" original de 1923 se puso a la venta. Un artista llamado Bill Mack la compró. La usó como lienzo para pintar imágenes de estrellas de cine. En 2012, Mack terminó de restaurar la "H" original.
El 9 de agosto de 2012, las autoridades de Los Ángeles reconocieron el trabajo de Mack. Él espera que la histórica "H" pueda viajar por Estados Unidos. También quiere encontrarle un lugar permanente en Hollywood.
¿Dónde se encuentra el letrero?

El letrero está en el lado sur del Monte Lee. Esto es en Griffith Park, al norte de Mulholland Highway.
Está en un terreno empinado y difícil de acceder. Hay vallas alrededor para evitar que la gente entre sin permiso. En el año 2000, la policía de Los Ángeles instaló un sistema de seguridad. Tiene detectores de movimiento y cámaras. Si alguien se mueve en la zona restringida, se activa una alarma.
- Coordenadas: 34°08′02.56″N 118°19′18.00″O
- Altitud: 481 metros
Alrededores del letrero
Los terrenos cercanos al letrero fueron comprados por Howard Hughes en 1940. Él planeaba construir una mansión allí. Pero el terreno quedó vacío. En 2002, el terreno a la izquierda y encima del letrero fue vendido. Una empresa inmobiliaria de Chicago lo compró por 1,7 millones de dólares. Querían construir casas de lujo.
En 2008, la empresa puso la propiedad a la venta por 22 millones de dólares. La ciudad de Los Ángeles pensó en comprarla. Los ecologistas y conservacionistas estaban preocupados por la construcción.
El 11 de febrero de 2010, el letrero fue cubierto con letras que decían "SAVE THE PEAK" (Salva el pico). Esto fue parte de una campaña para recaudar dinero. El 26 de abril, se anunció que se había recaudado suficiente dinero. Gracias a Hugh Hefner, quien donó los últimos 900.000 dólares. Después de la compra, el terreno se convirtió en una extensión del Parque Griffith.
Cambios en el letrero
Es ilegal cambiar el letrero sin permiso. Aunque antes se permitían algunos cambios para publicidad, ahora no se permite. Esto es porque los residentes de la zona se oponen a problemas pasados. Sin embargo, el letrero ha sido cambiado sin permiso muchas veces. Estos cambios a menudo llaman mucho la atención.
Algunas de las modificaciones más conocidas incluyen:
- HOLYWOOD – En abril de 1977, por una ceremonia de Pascua.
- GO NAVY - En diciembre de 1983, cuando un grupo de estudiantes de la marina cubrió el letrero con permiso para un partido de fútbol.
- FOX - En abril de 1987, para promocionar un canal de televisión.
- HOLYWOOD - En septiembre de 1987, por la visita del papa Juan Pablo II a Los Ángeles.
- GO UCLA – En 1993, para un partido entre la Universidad de California (UCLA) y la Universidad del Sur de California (USC). Veinte estudiantes hicieron la broma. Por esto, se instaló un sistema de seguridad con cámaras y detectores de movimiento en 1994.
- CALTECH – En 2003, por el centenario de Hollywood. Fue una broma de estudiantes de Caltech.
- KE$HAWOOD - En febrero de 2010, supuestamente por la cantante Ke$ha y sus amigas.
- SAVE THE PEAK - El 11 de febrero de 2010, las letras fueron cubiertas con una pancarta. Decía "SAVE THE PEAK" para proteger los terrenos alrededor del letrero.
- JOLLYGOOD para promocionar una aerolínea y RAFFEYSOD por una banda de rock.
- SWELLVIEW - Una referencia al letrero en la serie de Nickelodeon Henry Danger.
- HOLLYWOOD - Durante la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de París 2024, las "O" se convirtieron en parte del emblema olímpico. Esto fue por el actor Tom Cruise, para el relevo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
Letreros parecidos en el mundo
Muchas ciudades en el mundo tienen letreros que imitan al famoso Hollywood Sign:
|
El letrero en la cultura popular
La Cámara de Comercio de Los Ángeles tiene los derechos del letrero. Se necesita un permiso para usar su imagen con fines comerciales. En muchas películas y series, el letrero aparece dañado o destruido. Esto es común en películas de desastres.
En el cine
- En Terremoto (1974), el letrero se cae letra por letra por un gran terremoto.
- En Superman: The Movie (1978), el letrero también se cae por un terremoto.
- En 1941 (1979), el letrero aparece como HOLLYWOODLAND. Las últimas cuatro letras son destruidas por disparos de un avión.
- En The Rocketeer (1991), el letrero también aparece como HOLLYWOODLAND. Al final, un personaje choca contra él, destruyendo las letras de LAND.
- En Chaplin (1992), Charles Chaplin y Douglas Fairbanks pasean a caballo. Se detienen detrás del letrero, que todavía dice HOLLYWOODLAND.
- En Robin Hood: Men in Tights (1993), hay una parodia del letrero. En lugar de HOLLYWOOD, dice ENGLAND.
- En Demolition Man (1993), al principio, se ve el letrero medio destruido y en llamas.
- En Bean (1997), en un cartel de la película, se ve a Mr. Bean con una gran letra "O" blanca. El letrero de fondo dice HOLLYWO D.
- En The Truman Show (1998), el pueblo donde vive el personaje principal es un gran estudio. Está al norte del letrero.
- En Mighty Joe Young (1998), el gorila protagonista, Joe, trepa al letrero.
- En Austin Powers in Goldmember (2002), la guarida del Dr. Evil está detrás del letrero.
- En The Day After Tomorrow (2004), el letrero es destruido por un tornado.
- En Shrek 2 (2004), en el Reino de Muy Muy Lejano hay un letrero similar. Dice FAR FAR AWAY.
- En Cars (2006), el letrero aparece cuando el Rayo McQueen se imagina estar en Hollywood.
- En La Dalia Negra (2006), ambientada en 1940, el letrero todavía dice HOLLYWOODLAND. La "H" está dañada.
- En 10.5 Apocalypse (2006), el letrero y la ciudad empiezan a destruirse por un maremoto.
- En Percy Jackson y el ladrón del rayo (2010), la entrada al Inframundo está junto al letrero.
- En Friends with Benefits (2011), los protagonistas se sientan en una de las "O".
- En Resident Evil: Afterlife (2010), el letrero aparece devastado junto con la ciudad.
- En The Artist (2011), ambientada en 1927, el letrero todavía dice HOLLYWOODLAND.
- El letrero aparece al inicio de varias películas. Por ejemplo, Pretty Woman (1990), Ed Wood (1994), Scream 3 (2000), Bewitched (2005) y Gangster Squad (2013).
En la televisión
- En Los Simpson, la ciudad de Springfield tiene un letrero igual. Dice SPRINGFIELD. En un episodio, el letrero dice SPRINGFIELDLAND, como el original.
- En The Fresh Prince of Bel-Air, el letrero aparece en los créditos iniciales.
- En un episodio de Hustle, un grupo de estafadores vende el letrero. Se hacen pasar por miembros de una comisión falsa.
- En un episodio de Numbers, los personajes iluminan el letrero. En lugar de HOLLYWOOD, dice CAL SCI.
- En el episodio "Dancing with Angels" de Wizards of Waverly Place, la entrada a un club está en la "H" del letrero.
- En la serie Victorious, el letrero se muestra a menudo. Aparece en la introducción y en los cambios de escena.
- En un episodio de Columbo, una mujer arroja cenizas desde un helicóptero sobre el letrero.
- En la serie de animación All New Popeye Show, Popeye y Olivia se suben al letrero.
En la música
- La banda System of a Down hizo una parodia del letrero en la portada de su disco Toxicity.
- El letrero es mencionado en la canción «Lust for Life» de Lana del Rey y The Weeknd. También aparece en el videoclip.
En los videojuegos
- En Sim City 4 puedes comprar el letrero.
- En 18 Wheels Of Steel: Hard Truck y 18 Wheels Of Steel: Across American se puede ver al llegar a Los Ángeles.
- En el videojuego The Crew, en Los Ángeles, se ve el letrero.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hollywood Sign Facts for Kids