François Hollande para niños
Datos para niños François Hollande |
||
---|---|---|
![]() Hollande en 2017.
|
||
|
||
![]() Presidente de la República Francesa |
||
15 de mayo de 2012-14 de mayo de 2017 | ||
Primer ministro | Jean-Marc Ayrault (2012-2014) Manuel Valls (2014-2016) Bernard Cazeneuve (2016-2017) |
|
Predecesor | Nicolas Sarkozy | |
Sucesor | Emmanuel Macron | |
|
||
![]() Copríncipe de Andorra |
||
15 de mayo de 2012-14 de mayo de 2017 | ||
Junto con | Joan-Enric Vives i Sicília | |
Predecesor | Nicolas Sarkozy | |
Sucesor | Emmanuel Macron | |
|
||
![]() Presidente del Consejo General de Corréze |
||
20 de marzo de 2008-15 de mayo de 2012 | ||
Predecesor | Jean-Pierre Dupont | |
Sucesor | Gérard Bonnet | |
|
||
![]() Alcalde de Tulle |
||
18 de marzo de 2001-17 de marzo de 2008 | ||
Predecesor | Raymond-Max Aubert | |
Sucesor | Bernard Combes | |
|
||
![]() Primer secretario del Partido Socialista |
||
27 de noviembre de 1997-26 de noviembre de 2008 | ||
Predecesor | Lionel Jospin | |
Sucesor | Martine Aubry | |
|
||
![]() Diputado en la Asamblea Nacional por el 1.er distrito de Corrèze Actualmente en el cargo |
||
Desde el 8 de julio de 2024
12 de junio de 1997-15 de mayo de 2012 12 de junio de 1988-16 de mayo de 1993 |
||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | François Gérard Georges Nicolas Hollande | |
Nacimiento | 12 de agosto de 1954 Ruan, Francia |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Agnosticismo | |
Familia | ||
Padres | Georges Gustave Hollande Nicole Frédérique Marguerite Tribert |
|
Cónyuge | Julie Gayet (matr. 2022) | |
Pareja | Ségolène Royal (1978-2007) Valérie Trierweiler (2007-2014) |
|
Hijos | Tomas, Clémence, Julien y Flora Hollande Royal | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político y abogado | |
Partido político | Partido Socialista | |
Miembro de | Fundación Franco-Estadounidense | |
Firma | ||
![]() |
||
François Gérard Georges Hollande (nacido en Ruan, Francia, el 12 de agosto de 1954) es un político francés. Fue el vigesimocuarto presidente de la República Francesa entre 2012 y 2017. Durante su presidencia, también fue copríncipe de Andorra y gran maestre de la Legión de Honor.
Antes de ser presidente, Hollande fue un líder importante del Partido Socialista. También fue alcalde de la ciudad de Tulle. Entre 1997 y 2008, ocupó el cargo de primer secretario del Partido Socialista. En 2011, fue elegido candidato de su partido para las elecciones presidenciales de 2012 en Francia. Ganó esas elecciones con el 51,64% de los votos.
François Hollande: Un Líder Francés
Primeros Años y Educación
François Gérard Georges Nicolas Hollande nació en Ruan. Su padre, Georges Gustave Hollande, era médico. Su madre, Nicole Frédérique Marguerite Tribert, era trabajadora social.
De niño, François vivió en Bois-Guillaume, cerca de Ruan. Estudió en el internado Jean-Baptiste-de-La-Salle. En 1968, su familia se mudó a Neuilly-sur-Seine. Allí, François continuó sus estudios en el Lycée Pasteur.
Más tarde, estudió Derecho en la Universidad de París Panthéon-Assas. También asistió a la Escuela de Estudios Superiores de Comercio y al Instituto de Estudios Políticos de París. En estas instituciones, participó en actividades estudiantiles.
Completó su formación en la Escuela Nacional de Administración en 1980. Esta escuela es muy importante en Francia para formar a futuros líderes. Entre sus compañeros de estudio estaban personas que también se convertirían en figuras públicas destacadas.
François Hollande tuvo cuatro hijos con Ségolène Royal, quien también es una política socialista.
Carrera Política
François Hollande comenzó su carrera en el servicio público en 1980. Trabajó en el Tribunal de Cuentas, una institución que revisa las finanzas del gobierno.
En 1981, empezó a trabajar en el Palacio del Elíseo, la residencia del presidente de Francia. También fue director de gabinete para portavoces del gobierno.
Fue elegido Diputado por la región de Corrèze en 1988. En este puesto, se encargó de temas importantes como las finanzas y la economía.
En 1997, el Partido Socialista ganó las elecciones legislativas. François Hollande fue nombrado Primer Secretario del partido, un cargo de gran importancia. Mantuvo este puesto hasta 2008. También fue vicepresidente de la Internacional Socialista desde 1999.
Hollande fue concejal de la ciudad de Tulle y luego fue elegido alcalde de Tulle en 2001. Fue alcalde hasta 2008. Después, se convirtió en presidente del Consejo General de la Corrèze.
Presidencia de Francia (2012-2017)
En marzo de 2011, François Hollande anunció que se presentaría como candidato a la presidencia. El 16 de octubre de ese año, ganó las elecciones primarias de su partido.
El 6 de mayo de 2012, fue elegido presidente de Francia en la segunda vuelta de las elecciones. Venció al entonces presidente Nicolas Sarkozy. Hollande obtuvo más de dieciocho millones de votos.
El 15 de mayo de 2012, François Hollande asumió oficialmente la presidencia. Fue el segundo presidente socialista de la Quinta República Francesa. Su primer viaje oficial como presidente fue a Berlín, donde se reunió con la canciller alemana Angela Merkel.
Desafíos Internacionales
Durante su presidencia, Francia participó en varias operaciones militares para mantener la paz y la seguridad.
- Conflicto en Malí: En enero de 2013, el presidente Hollande envió fuerzas francesas a Malí. El objetivo era ayudar al ejército de Malí a combatir a grupos extremistas que amenazaban la estabilidad del país. Esta operación buscaba proteger a los ciudadanos franceses y ayudar a Malí a recuperar el control de su territorio.
- Conflicto en el Sahel: En agosto de 2014, Francia lanzó la Operación Barkhane. Esta operación, junto con países como Chad y Malí, tenía como objetivo luchar contra el terrorismo en la región del Sahel.
- Lucha contra grupos extremistas: Hollande también decidió que Francia apoyara los esfuerzos internacionales para combatir a grupos extremistas en Irak. La Fuerza Aérea francesa participó en estas acciones.
- República Centroafricana: Francia también desplegó soldados en la República Centroafricana para apoyar la estabilidad en la región.
- Otras misiones: París también contribuyó con tropas a misiones de paz en Líbano y participó en operaciones para combatir la piratería en Somalia.
Eventos Importantes en Francia
La presidencia de Hollande estuvo marcada por varios eventos difíciles en Francia.
- Ataques en enero de 2015: El 7 de enero de 2015, hubo un ataque trágico en la sede de una revista en París. Este evento causó la muerte de varias personas. El presidente Hollande acudió al lugar de los hechos.
- Ataques en noviembre de 2015: En la noche del 13 de noviembre de 2015, París sufrió varios ataques coordinados. Estos actos de violencia causaron la muerte de muchas personas y dejaron a cientos heridas.
- Ataque en Niza en julio de 2016: El 14 de julio de 2016, durante la celebración del Día Nacional de Francia en Niza, un camión fue usado para atacar a una multitud. Este acto causó la muerte de muchas personas y dejó a cientos heridas. El atacante fue abatido por la policía.
Cambios Sociales
Hollande apoyó la igualdad de derechos para todas las parejas. En julio de 2012, se anunció que se presentaría una ley para permitir que todas las parejas pudieran casarse y adoptar, sin importar su orientación.
Esta ley fue aprobada por la Asamblea Nacional y el Senado en 2013. El 17 de mayo de 2013, el Consejo Constitucional la validó, y el presidente Hollande la firmó. Aunque hubo diferentes opiniones y algunas protestas, la ley entró en vigor.
Popularidad durante su mandato
La popularidad de François Hollande como presidente fue variada. Al principio, su apoyo bajó, pero después de los ataques en París, aumentó. Sin embargo, hacia el final de su mandato, su popularidad disminuyó, llegando a ser uno de los presidentes menos populares de la V República.
Final del Mandato
El 2 de diciembre de 2016, François Hollande anunció que no buscaría la reelección en las elecciones presidenciales de 2017. Su mandato como presidente de la República Francesa terminó el 14 de mayo de 2017, cuando Emmanuel Macron asumió el cargo.
Después de la Presidencia
Después de dejar la presidencia, François Hollande decidió no formar parte del Consejo Constitucional, un puesto al que tienen derecho los expresidentes. Esto le permitió seguir expresando sus opiniones y publicar varios libros. Ha dado conferencias en universidades francesas.
En 2024, François Hollande volvió a presentarse a las elecciones legislativas. Fue reelegido como diputado por la región de Corrèze el 7 de julio de 2024.
Publicaciones y Reconocimientos
François Hollande ha escrito varios libros sobre política y su experiencia. Algunos de ellos son:
- La gauche bouge (1995)
- L'Idée socialiste aujourd'hui (2001)
- Devoirs de vérité (2007)
- Un destin pour la France (2012)
- Changer de destin (2012)
- Les Leçons du pouvoir (2018)
- Répondre à la crise démocrática (2019)
- Affronter (2021)
- Bouleversements. Pour comprendre la nouvelle donne mondiale (2022)
- Le Défi de gouverner. La gauche et le pouvoir de l'affaire Dreyfus jusqu'à nos jours (2024)
Ha recibido importantes reconocimientos, como:
- Collar de la Orden de Isabel la Católica (España, 2015)
- Medalla de la República Oriental del Uruguay (Uruguay, 2016)
Galería de imágenes
-
Con Ségolène Royal en 2007.