robot de la enciclopedia para niños

Vought F7U Cutlass para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
F7U Cutlass
Vought F7U-3 Cutlass in flight c1955 (cropped).jpg
Circa 1955
Tipo Caza polivalente naval
Fabricante Bandera de Estados Unidos Vought
Diseñado por Rex Beisel
Primer vuelo 29 de septiembre de 1948
Introducido Julio de 1951
Retirado 2 de marzo de 1959
Estado Retirado
Usuario principal Bandera de Estados Unidos Armada de los Estados Unidos
Producción 1948-1955
N.º construidos 320

El Vought F7U Cutlass fue un cazabombardero a reacción embarcado usado por la Armada de los Estados Unidos a principios de la Guerra Fría. Era un avión con un diseño muy particular, ya que no tenía cola, pero sí contaba con estabilizadores verticales. Se decía que su diseño se basó en información sobre aerodinámica obtenida de una compañía alemana al final de la Segunda Guerra Mundial, aunque los diseñadores de Vought lo negaron en su momento.

El F7U fue el último avión diseñado por Rex Beisel. Él también fue el creador del primer caza hecho específicamente para la Armada de los Estados Unidos, el Curtiss TS-1 de 1922. El Cutlass fue un diseño muy innovador para su época. Sin embargo, tuvo muchos problemas técnicos y de manejo durante el poco tiempo que estuvo en servicio. Debido a estos problemas, una parte importante de los Cutlass construidos sufrieron accidentes. Esto se debió en gran parte a que era un diseño muy avanzado que usaba nuevas ideas de aerodinámica, pero sus motores no eran muy potentes ni confiables.

El Vought F7U Cutlass: Un Diseño Innovador

El F7U Cutlass se destacó por su diseño único. No tenía la cola tradicional de los aviones, pero sí dos aletas verticales. Se rumoreaba que este diseño se inspiró en datos de aerodinámica de una fábrica alemana al final de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, los ingenieros de Vought siempre dijeron que no hubo relación con esa investigación.

Este avión representó un gran cambio en la forma de diseñar aeronaves. A pesar de su innovación, el Cutlass enfrentó muchos desafíos. Tuvo problemas técnicos y era difícil de manejar. Lamentablemente, muchos de estos aviones se perdieron en accidentes. Esto se debió a que su diseño era muy avanzado para los motores que tenía, los cuales no eran lo suficientemente potentes ni confiables.

Archivo:F7U-1 CVB-41 launch2 1941
El primer F7U-1 siendo lanzado desde el USS Midway en 1951.
Archivo:F7U cutlass 1954
F7U Cutlass.

¿Cómo Nació el Cutlass? La Competencia de la Marina

El Cutlass fue la propuesta de Vought para una competencia de la Marina de Estados Unidos. Esta competencia, que comenzó en junio de 1945, buscaba un nuevo avión de combate diurno. Se pedía un avión que pudiera volar a 966 km/h a una altura de 12.200 metros.

El diseño ganador, el V-346 de Vought (luego llamado F7U), tenía alas en forma de flecha, anchas y con poca relación de aspecto. También contaba con dos aletas verticales montadas en fuselajes delgados y cortos. La cabina del piloto estaba ubicada muy adelante para que el piloto tuviera una excelente vista al aterrizar.

Características Especiales del Diseño del Cutlass

El Cutlass usaba unas superficies de control llamadas elevones (Vought las llamó ailevators). Estas controlaban el movimiento del avión hacia arriba y abajo, y también el balanceo. Tenía dispositivos hipersustentadores a lo largo de todo el borde delantero de las alas. Todos los controles funcionaban con un sistema hidráulico.

El tren de aterrizaje delantero era muy largo. Esto era necesario para aterrizar con un ángulo de ataque elevado, pero también era un punto débil. El F7U era impulsado por dos motores Westinghouse que no eran muy potentes. Los pilotos a veces bromeaban diciendo que tenían la misma potencia que una tostadora. Por sus características, los aviadores navales le pusieron apodos como «machete cobarde» o «mantis religiosa».

El Cutlass y los Blue Angels

El famoso equipo de acrobacias aéreas de la Marina de los Estados Unidos, los Blue Angels, usó dos F7U-1 Cutlass en sus exhibiciones de 1953. Esto fue para ayudar a promocionar el nuevo avión, aunque no lo usaron como parte de su rutina principal. Tanto el personal de tierra como los pilotos encontraron que el avión no era muy adecuado para las acrobacias.

Incidentes con los Blue Angels

Archivo:AJ-2 refuel F7U-3 VX-3 2NAN9-55
Un AJ Savage reabasteciendo en vuelo a un F7U Cutlass.
Archivo:F7U-3 CVA-19 ramp strike 1955
Accidente de un F7U-3 del escuadrón VF-124 en la cubierta de vuelo del USS Hancock (CVA-19) en 1955.

Durante una presentación de los Blue Angels en 1953, el piloto Edward «Whitey» Feightner, quien había sido director del programa F7U, tuvo un problema grave. Después de despegar con toda la potencia, perdió por completo el sistema hidráulico. Mientras intentaba ganar altura para salir del avión, el sistema volvió a funcionar de repente. Pudo seguir volando, pero al final de la pista, rozó las copas de los árboles, lo que causó un incendio en el motor izquierdo. Con el fluido hidráulico en llamas, hizo un giro rápido y aterrizó de forma segura, sorprendiendo a la multitud.

Un Aterrizaje Histórico

Más tarde, mientras viajaba a una exhibición aérea en Chicago, el teniente Harley MacKnight, piloto de los Blue Angels, tuvo un problema con el motor de su Cutlass. Esto lo obligó a hacer un aterrizaje de emergencia. Su compañero, «Whitey» Feightner, fue desviado a otro aeropuerto cercano. La pista de este aeropuerto acababa de ser terminada y estaba cubierta con canastos para evitar que los aviones aterrizaran. El teniente Feightner ignoró los canastos y aterrizó. Así, el F7U del teniente Feightner se convirtió en el primer avión en aterrizar en lo que hoy es el Aeropuerto O'Hare de Chicago.

Fuera de Servicio para Acrobacias

Después de estos dos incidentes, los dos F7U fueron considerados no aptos para acrobacias. Fueron llevados a una base naval donde se usaron para prácticas y entrenamiento técnico.

Modelos del F7U Cutlass

Archivo:F7U-3P NAN11-54
Avión de reconocimiento F7U-3P.

El Cutlass tuvo varias versiones a lo largo de su desarrollo:

  • XF7U-1: Fueron los tres primeros prototipos. El primero voló el 29 de septiembre de 1948. Los tres prototipos se perdieron en accidentes.
  • F7U-1: La primera versión de producción, se construyeron 14 unidades. Usaban dos motores J34-WE-32.
  • F7U-2: Una versión propuesta con motores más potentes, pero la orden de 88 aviones fue cancelada.
  • XF7U-3: Un prototipo para la versión F7U-3. Voló por primera vez el 20 de diciembre de 1951.
  • F7U-3: La versión de producción más común, se construyeron 192 unidades.
  • F7U-3P: Versión para tomar fotografías aéreas, se construyeron 12. Tenían una parte delantera más larga para el equipo de cámaras y flashes. No llegaron a usarse en operaciones, solo para investigación.
  • F7U-3M: Esta versión estaba equipada con misiles aire-aire AIM-7 Sparrow. Se construyeron 98, y 48 aviones F7U-3 existentes fueron modificados a este estándar. Una orden de 202 aviones fue cancelada.
  • A2U-1: Una designación para 250 aviones que se usarían para ataques terrestres.

¿Quién Usó el Cutlass?

El principal operador del Vought F7U Cutlass fue la Armada de los Estados Unidos. Varios escuadrones de la Armada lo tuvieron en su flota, incluyendo:

  • VA-12
  • VA-34
  • VA-35
  • VA-66
  • VA-86
  • VA-116
  • VF-124
  • VA-126
  • VA-155
  • VF-83
  • VF-84
  • VF-122
  • VF-151
  • VF-212

Cutlass que Aún Existen

Hoy en día, se sabe que existen siete aviones F7U Cutlass. Uno de ellos es el F7U-3 BuNo 128451.

Datos Técnicos del F7U-3M

Referencia datos: Jane's Encyclopedia of Aviation

Archivo:Vought F7U-1 Cutlass 3-view line drawing
Dibujo 3 vistas del Vought F7U-1 Cutlass.

Características generales

  • Tripulación: 1
  • Longitud: 13,49 m
  • Envergadura: 11,79 m
  • Altura: 4,27 m
  • Superficie alar: 46,1 m²
  • Peso vacío: 8260 kg
  • Peso cargado: 14 353 kg
  • Planta motriz:Turborreactor Westinghouse J46-WE-8A.
    • Empuje normal: 20,5 kN (2 087 kgf; 4 600 lbf) de empuje cada uno.

Rendimiento

  • Velocidad máxima operativa (Vno): 1095 km/h (limpio), 1040 km/h (con misiles)
  • Régimen de ascenso: 66,03 m/s

Armamento

  • Cañones:
    • 4x M3 de 20 mm
  • Puntos de anclaje: 4 con una capacidad de 2500 kg, para cargar una combinación de:

Ver También

  • Horten Ho 229
  • Messerschmitt P.1112

Aeronaves similares

  • Bandera de Estados Unidos Douglas F4D Skyray

Secuencias de designación

  • Secuencia A_U (Aviones de Ataque de la Armada estadounidense, 1946-1962 (Vought, 1922-1962)): AU - A2U
  • Secuencia F_U (Cazas de la Armada estadounidense, 1922-1962 (Vought, 1922-1962)): ← F4U - F5U - F6U - F7U - F8U - F8U-3

Listas relacionadas

  • Anexo:Aeronaves militares de los Estados Unidos (navales)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vought F7U Cutlass Facts for Kids

kids search engine
Vought F7U Cutlass para Niños. Enciclopedia Kiddle.