robot de la enciclopedia para niños

Hawker Sea Hawk para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sea Hawk
Hawker see hawk 01.jpg
Sea Hawk de la Bundesmarine alemana.
Tipo Caza embarcado
Fabricante Bandera del Reino UnidoHawker Aircraft
Armstrong Whitworth Aircraft
Diseñado por Sidney Camm
Primer vuelo 2 de septiembre de 1947
Introducido marzo de 1953
Retirado Retirado en diciembre de 1960 en Reino Unido
Retirado en 1983 en India
Estado retirado
Usuario principal Bandera del Reino UnidoFAA (Usuario principal)
Otros usuarios
destacados
N.º construidos 542

El Hawker Sea Hawk fue un avión de combate diseñado para operar desde portaaviones. Fue creado por las compañías británicas Hawker Aircraft y Armstrong Whitworth Aircraft. Este avión fue muy importante para el Arma Aérea de la Flota (FAA), que es la parte aérea de la Royal Navy del Reino Unido.

El Sea Hawk se hizo famoso por ser un avión confiable y resistente. Muchos de estos aviones también se vendieron a otros países, como los Países Bajos y la India, donde también volaron desde portaaviones. Los últimos Sea Hawks que estuvieron en servicio activo fueron los de la Armada de la India, que se retiraron en el año 1983.

El Avión Hawker Sea Hawk: Su Historia y Desarrollo

¿Cómo Nació el Sea Hawk?

El Sea Hawk se desarrolló a partir de un diseño anterior llamado P.1040. Este prototipo era un avión a reacción pensado para la Royal Air Force (RAF), la fuerza aérea británica. Sin embargo, la RAF no mostró mucho interés en él, ya que prefería otros modelos como el Gloster Meteor y el de Havilland Vampire.

El diseño del Sea Hawk era un poco diferente, con una salida de gases dividida que dejaba espacio en la parte trasera para un tanque de combustible.

Del Diseño al Primer Vuelo

Hawker decidió adaptar el diseño para la marina y lo ofreció al Almirantazgo Británico, que sí se interesó. El primer prototipo del Sea Hawk voló el 2 de septiembre de 1947. Las pruebas para ver cómo se comportaba en un portaaviones se hicieron en el Illustrious en 1949. Después de estas pruebas, se encargaron cien aviones, a los que se les dio el nombre de Sea Hawk.

Características de Diseño

A diferencia de su competidor, el Supermarine Attacker, el Sea Hawk tenía un tren de aterrizaje con tres ruedas (una en la nariz y dos principales), lo que facilitaba mucho los aterrizajes en portaaviones. Era el primer avión de Hawker con esta característica.

Aunque era un diseño bastante tradicional, el Sea Hawk era elegante y fiable. Tenía alas rectas, mientras que otros aviones de su época, como el F-86 Sabre, ya usaban alas en forma de flecha. A pesar de su diseño convencional, el Sea Hawk fue un avión muy útil, aunque su tiempo en servicio fue relativamente corto debido a la aparición de aviones más avanzados.

Primeros Modelos y Mejoras

La primera versión de producción del Sea Hawk fue el F.1, que voló por primera vez en 1951 y empezó a usarse dos años después. Solo se fabricaron unos treinta de estos por Hawker, ya que la compañía estaba ocupada construyendo otro avión, el Hunter. Por eso, la producción se trasladó a Armstrong Whitworth Aircraft.

El F.1 estaba equipado con cuatro cañones de 20 mm y usaba un motor turborreactor Rolls-Royce Nene que le permitía alcanzar una velocidad de 965 km/h. La siguiente versión, el F.2, tenía mejoras en los controles de las alas.

Más tarde, el Sea Hawk se convirtió en un cazabombardero (avión que puede atacar y lanzar bombas). La versión FB.3 podía llevar bombas y cohetes. Luego vinieron el FGA.4 y el FB.5, con más capacidad de armamento y motores mejorados. El último modelo fue el FGA.6. En total, se construyeron más de 500 Sea Hawks.

Versiones para Exportación

El Sea Hawk también se vendió a otros países:

  • Sea Hawk Mk.50: Para la Armada Real Neerlandesa (Países Bajos).
  • Sea Hawk Mk.100 y Mk.101: Para la Armada Alemana (Bundesmarine). El Mk.101 tenía un radar para reconocimiento.

El Sea Hawk en Acción

Servicio en el Reino Unido

El Sea Hawk de la Arma Aérea de la Flota participó en operaciones militares durante la Crisis de Suez en 1956. Seis escuadrones de Sea Hawk fueron desplegados desde portaaviones como el HMS Eagle (R05), HMS Albion (R07) y HMS Bulwark (R06). Estos aviones se usaron principalmente para atacar objetivos en tierra. A menudo eran acompañados por aviones De Havilland Sea Venom.

Los Sea Hawks realizaron muchos ataques, a veces bajo fuego de defensa antiaérea. La Crisis de Suez fue la última vez que el Sea Hawk participó en operaciones de combate importantes con la Royal Navy. Después de este conflicto, fueron reemplazados por aviones más modernos como el De Havilland Sea Vixen y el Supermarine Scimitar.

Servicio en los Países Bajos

En la Armada Real Neerlandesa, el Sea Hawk operó desde el portaaviones HNLMS Karel Doorman. Cuando este portaaviones fue vendido, los Sea Hawks se trasladaron a bases en tierra y fueron retirados a finales de los años 1960. A partir de 1959, algunos fueron equipados con misiles AIM-9 Sidewinder para mejorar sus capacidades de combate aéreo.

Servicio en la India

La Armada India comenzó a usar los Sea Hawks en 1960, operando desde el portaaviones INS Vikrant. Estos aviones participaron en la Guerra indo-pakistaní de 1965 y la Guerra indo-pakistaní de 1971.

En la guerra de 1971, los Sea Hawks de la India fueron muy efectivos. Destruyeron varios barcos de guerra y buques de carga sin perder ningún avión propio. El Sea Hawk fue retirado del servicio de la Armada India en 1983, siendo reemplazado por el British Aerospace Sea Harrier.

Servicio en Alemania

En 1956, la República Federal de Alemania encargó 64 Sea Hawks para su Bundesmarine (Armada Alemana). Estos aviones se usaron como cazabombarderos y para reconocimiento marítimo. Los Sea Hawks alemanes estuvieron en servicio hasta mediados de los años 1960, cuando fueron reemplazados por el F-104 Starfighter.

Su Retiro

Los Sea Hawks de la Fleet Air Arm comenzaron a ser retirados del servicio principal en 1958. El último escuadrón de Sea Hawk se disolvió el 15 de diciembre de 1960. La mayoría de los Sea Hawks en servicio secundario fueron retirados a mediados de los años sesenta. Los últimos Sea Hawks operativos de la Royal Navy fueron retirados en 1969.

Variantes del Avión

El Sea Hawk tuvo varias versiones a lo largo de su producción:

  • P.1040: El primer prototipo que voló en 1947.
  • VP413 y VP422: Prototipos navales para pruebas.
  • Sea Hawk F.1: La primera versión de producción, con motor Rolls-Royce Nene Mk 101. Se construyeron 95 unidades.
  • Sea Hawk F2: Versión mejorada con alerones motorizados; 40 construidos.
  • Sea Hawk FB.3: Versión cazabombardero con alas más fuertes para llevar armamento externo; 116 construidos.
  • Sea Hawk FGA 4: Versión de combate y ataque a tierra; 97 construidos.
  • Sea Hawk FB 5: FB3 con un nuevo motor Nene Mk 103; 50 conversiones.
  • Sea Hawk FGA 6: FGA4 con el motor Nene Mk 103; 101 unidades (86 nuevas y el resto conversiones).
  • Sea Hawk Mk 50: Versión de exportación para la Armada Real Neerlandesa; 22 construidos.
  • Sea Hawk Mk 100: Versión de exportación para la Armada Alemana, similar al FGA 6 pero con una aleta más alta; 32 construidos.
  • Sea Hawk Mk 101: Versión de exportación para todo tipo de clima para la Armada Alemana, con radar de búsqueda; 32 construidos.

Datos Técnicos (Especificaciones del Hawker Sea Hawk FGA.6)

Archivo:Hawker Sea Hawk 3-view line drawing
Dibujo 3-vistas del Hawker Sea Hawk.

Características generales

  • Tripulación: 1
  • Longitud: 12,1 m (39,7 ft)
  • Envergadura: 11,9 m (39 ft)
  • Altura: 2,6 m (8,7 ft)
  • Superficie alar: 25,8 (278 ft²)
  • Peso vacío: 4 208 kg (9 274,4 lb)
  • Peso cargado: 5 996 kg (13 215,2 lb)
  • Peso máximo al despegue: 7 325 kg (16 144,3 lb)
  • Planta motriz:Turborreactor Rolls-Royce Nene.
    • Empuje normal: 23,1 kN (2 356 kgf; 5 193 lbf) de empuje.

Rendimiento

  • Velocidad máxima operativa (Vno): 965 km/h (600 MPH; 521 kt)
  • Alcance: 770 km (416 nmi; 478 mi)
  • Techo de vuelo: 13 564 m (44 501 ft)
  • Régimen de ascenso: 29 m/s (5 709 ft/min)
  • Carga alar: 232 kg/m² (47,5 lb/ft²)
  • Empuje/peso: 0.38

Armamento

  • Cañones: 4× cañones Hispano-Suiza de 20 mm con 200 proyectiles cada uno.
  • Bombas: 2x bombas de 220 kg
  • Cohetes: 10 cohetes sin guía de 76 mm

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hawker Sea Hawk Facts for Kids

Desarrollos relacionados

  • Hawker P.1052
  • Hawker P.1072
  • Hawker P.1081

Aviones similares

  • De Havilland Vampire
  • F-84 Thunderjet
  • F2H Banshee
  • F9F Panther
  • Gloster Meteor
  • MiG-15
  • MiG-17
  • Supermarine Attacker
  • Dassault Ouragan
  • North American FJ-1 Fury
  • North American FJ-2/-3 Fury
kids search engine
Hawker Sea Hawk para Niños. Enciclopedia Kiddle.