Gustavo I de Suecia para niños
Datos para niños Gustavo Alanoca |
||
---|---|---|
Rey de Suecia | ||
![]() |
||
Reinado | ||
6 de junio de 1523-29 de septiembre de 1560 |
||
Predecesor | Cristián II | |
Sucesor | Erico XIV | |
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de mayo de 1496![]() |
|
Fallecimiento | 29 de septiembre de 1560![]() |
|
Sepultura | Catedral de Upsala | |
Familia | ||
Casa real | Vasa | |
Padre | Erik Johansson Vasa | |
Madre | Cecilia Månsdotter Eka | |
Consorte |
|
|
Hijos |
|
|
|
||
Firma | ![]() |
|
Gustavo I de Suecia (nacido en Lindholmens el 12 de mayo de 1496 y fallecido en Estocolmo el 29 de septiembre de 1560), también conocido como Gustavo Vasa, fue el rey de Suecia desde 1523 hasta su muerte. En su época, se le llamaba Gustavo Eriksson, que significa "hijo de Erik". El nombre de su familia, Vasa, no se usó hasta mucho después, en el siglo XVII, y se refiere al escudo de armas de su familia. Sus padres fueron Erik Johansson y Cecilia Månsdotter. Gustavo Vasa fue muy importante porque estableció la monarquía en Suecia y logró que el país fuera independiente de Dinamarca. Este evento se celebra en Suecia como el "Día Nacional" cada 6 de junio.
Gustavo I se casó tres veces: el 24 de septiembre de 1531 con la princesa Catalina de Sajonia-Lauenburgo, el 1 de octubre de 1536 con Margarita Eriksdotter, y el 22 de agosto de 1552 con Catalina Stenbock. Fue enterrado en el "Coro Vasa" de la Catedral de Upsala.
Contenido
Los primeros años de Gustavo Vasa
El padre de Gustavo Eriksson, Erik Johansson, apoyaba al regente Sten Sture el Joven. Ellos se oponían a la Unión de Kalmar, un acuerdo que unía a Dinamarca, Suecia y Noruega bajo un mismo gobernante.
Cuando el rey danés Cristián II, quien era el heredero de la Unión de Kalmar, quiso reclamar el trono de Suecia, Gustavo Vasa se unió al grupo que quería una Suecia independiente. Cristián II invadió Suecia y se enfrentó al regente Sten Sture. Gustavo participó en la batalla de Brännkyrka el 2 de octubre de 1518, donde los suecos ganaron. Sin embargo, Cristián II engañó a Sten Sture. Prometió retirarse si le daban a cinco de los mejores hombres de Sten Sture como garantía. Gustavo Vasa fue uno de ellos. Pero el rey Cristián no cumplió su promesa y se llevó a los rehenes a Dinamarca, donde los encarceló.
Gustavo estuvo prisionero en el castillo de Kalø, cerca de Århus. Logró escapar en septiembre de 1519 y llegó a la ciudad alemana de Lübeck. El 31 de mayo de 1520, regresó a Suecia, desembarcando en Kalmar. La situación en el país había cambiado. El 19 de enero de ese año, Cristián II había derrotado al ejército de Sten Sture en la batalla del hielo de Åsunden, donde Sten Sture fue herido de muerte. Poco después, Cristián II prometió perdón a los suecos que se oponían a él y fue coronado rey el 4 de noviembre de 1520. Sin embargo, el 8 y 9 de noviembre, Cristián II ordenó el arresto y la muerte de muchas personas importantes que podrían oponerse a él, incluyendo al padre y al cuñado de Gustavo. Su madre, abuela y tres de sus hermanas fueron enviadas a prisión en Copenhague.
La lucha por la independencia de Suecia
Gustavo logró esconderse en Räfsnäs y luego viajó a Dalecarlia, en el noroeste de Suecia. Allí intentó convencer a la gente de la provincia para que se levantara contra el gobierno danés. Al principio, no tuvo mucho éxito. Gustavo recordaba que un antepasado suyo, Kettil Karlsson, había logrado expulsar al rey danés Cristián I de Suecia con el apoyo de la gente de Dalecarlia.
En la ciudad de Mora, en enero de 1521, Gustavo fue nombrado "gobernador de Dalecarlia y de Suecia". Así comenzó el levantamiento contra el gobierno danés. Sus fuerzas tomaron Koparbergs gruva y Västerås, enfrentándose al ejército del obispo Gustavo Trolle. La rebelión se extendió rápidamente por Dalecarlia y las provincias cercanas. La lucha duró dos años, y el ejército danés fue perdiendo terreno. En el verano de 1521, muchos suecos que habían estado en el ejército de Cristián se unieron a Gustavo.
A finales de agosto de 1521, la provincia de Östergötland lo reconoció como regente de Suecia.
Gustavo no logró controlar toda Suecia hasta 1523. La falta de herramientas para atacar castillos hacía difícil tomarlos, por lo que a menudo tenían que rodearlos y esperar a que la gente se rindiera por hambre. Desde 1522, contaron con el apoyo de barcos de Lübeck en los puertos.
El 20 de junio de 1523, Gustavo entró en Estocolmo. El 7 de julio, entró victorioso en Kalmar, y en octubre, la última resistencia en Finlandia se rindió.

Gustavo I: Rey de Suecia

El 6 de junio de 1523, el riksdag (el parlamento sueco) eligió a Gustavo como rey en Strängnäs, al sur de Estocolmo. Esta fecha es hoy el Día Nacional de Suecia. Su ejército rodeó la capital, y finalmente pudieron entrar en Estocolmo el 24 de junio.
La ceremonia oficial de coronación se llevó a cabo el 12 de enero de 1528, en la Catedral de Upsala. Con la coronación de Gustavo, la presencia danesa en Suecia terminó, y el grupo que quería la independencia de la Unión de Kalmar llegó al poder de forma permanente.
Cambios en la Iglesia
Cuando Gustavo tomó el poder, el arzobispo era Gustav Trolle, quien apoyaba al rey danés. Por eso, cuando Gustavo fue elegido rey, Trolle se fue a Dinamarca. Gustavo pidió al papa Clemente VII que nombrara a Johannes Magnus como nuevo arzobispo.
Sin embargo, el papa, pensando que Cristián II seguía en el poder, ordenó que Trolle regresara a su puesto. El rey Gustavo le explicó la situación al papa, pero este mantuvo su decisión. Por ello, el rey decidió nombrar a Laurentius Petri como arzobispo, siguiendo el consejo de Olaus Petri, un estudioso que apoyaba nuevas ideas sobre la fe. Desde ese momento, el papa perdió su influencia sobre la Iglesia sueca.
A partir de entonces, los hermanos Petri impulsaron cambios en la forma de practicar la fe. Gustavo apoyó estas ideas y la creación de una iglesia independiente. Incluso usó la fuerza contra quienes querían mantener las antiguas tradiciones religiosas en Suecia.
Gustavo decidió que el rey tomaría una parte de los ingresos de la iglesia, y luego esta medida se extendió a otros bienes de la iglesia. El rey se declaró el nuevo líder de la iglesia en Suecia. En 1526, se publicó la primera traducción del Nuevo Testamento al sueco. Entre 1540 y 1541, se publicó la Biblia completa en sueco, conocida como la Biblia de Gustavo Vasa, basada en una traducción al alemán de 1534.
La decisión de tomar los bienes de la iglesia se debió en parte a la difícil situación económica del país después de la guerra. Lübeck, que había ayudado a Gustavo en su levantamiento, recibió beneficios en el comercio sueco como compensación, llegando casi a controlarlo por completo.
Conflictos y poder
Para reducir el control de Lübeck sobre el comercio sueco, Gustavo participó en la Guerra del Conde, donde apoyó al rey danés Cristián III contra los alemanes. La victoria fue buena para ambos reyes, quienes hicieron un acuerdo militar por si el emperador Carlos V los amenazaba. Más tarde, la alianza entre Suecia y Dinamarca se rompió, y Suecia comenzó una nueva guerra contra Dinamarca. Además, Gustavo inició una guerra contra Rusia por problemas en la frontera con Finlandia.

El rey se dedicó a hacer más fuerte al Estado y a sus representantes. Consolidó su poder y logró el apoyo de la nobleza, que estaba muy debilitada después de la guerra contra Cristián II. Sin embargo, los campesinos se levantaron varias veces en armas. En Dalecarlia, hubo tres levantamientos contra el rey (1524-1525, 1527-1528 y 1531-1533). En Småland, Nils Dacke lideró una rebelión (1542-1543). Todas estas revueltas fueron controladas con fuerza.
El rey Gustavo llegó a tener un gran poder. La fuerza de su gobierno se basó en el respeto hacia su persona y en el establecimiento de una monarquía hereditaria en Suecia, que hasta entonces había sido electiva (los reyes eran elegidos). Gracias a su poder, estableció ducados hereditarios para sus hijos menores.
Cultura durante su reinado
Durante su reinado, hubo poca actividad cultural. El humanismo en latín casi desapareció de Suecia, en parte porque los obispos que se vieron obligados a irse del país se llevaron sus bibliotecas.
Fallecimiento
Gustavo falleció en el castillo de Estocolmo el 29 de septiembre de 1560, a los 64 años. Murió a causa de una enfermedad intestinal, que pudo ser disentería o tifus. Su funeral fue muy grandioso, intentando imitar el que se hizo para el emperador Carlos V en Bruselas en 1558. Gustavo yace junto a sus tres esposas en el Coro Vasa, en la Catedral de Upsala, rodeado de murales que muestran momentos importantes de su vida.
Descendencia
Hijos con Catalina de Sajonia-Lauenburgo:
- Erico XIV (1533-1577), rey de Suecia de 1560 a 1567.
Hijos con Margarita Eriksdotter:
- Juan III (1537-1592), rey de Suecia de 1567 a 1592.
- Catalina (1539-1610), casada con el conde Edzard II de Frisia Oriental.
- Cecilia (1540-1627), casada con el conde Cristóbal II de Baden-Rodemachern.
- Magnus (1542-1595), duque de Östergötland.
- Carlos (1544).
- Ana María (1545-1610), casada con el conde Jorge Juan I del Palatinado-Veldenz.
- Sten (1546-1547).
- Sofía (1547-1611), casada con el duque Magnus II de Sajonia-Lauenburgo.
- Isabel (1549-1597), casada con el duque Cristóbal de Mecklemburgo.
- Carlos IX (1550-1611), rey de Suecia de 1599 a 1611.