robot de la enciclopedia para niños

Guillermo Prieto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guillermo Prieto
Guillermo Prieto.jpg
Prieto, en 1897.

Coat of arms of Mexico (1823-1864, 1867-1893).svg
Diputado del Congreso de la Unión
por el Distrito 1 del Distrito Federal
16 de septiembre de 1892-2 de marzo de 1897
Predecesor Pedro Rincón Gallardo
Sucesor Adolfo Díaz Rugama

por el Distrito 2 del Distrito Federal
16 de septiembre de 1886-15 de septiembre de 1892
Predecesor Eugenio Barreiro
Sucesor Luis G. Labastida

por el Distrito 8 del Distrito Federal
16 de septiembre de 1884-15 de septiembre de 1886
Predecesor Telésforo Barroso
Sucesor Tomás Reyes Retana

por el Distrito 5 de Puebla
16 de septiembre de 1882-15 de septiembre de 1884
Predecesor Manuel de la Torre
Sucesor Manuel González Cosío

por el Distrito 2 de Puebla
16 de septiembre de 1880-15 de septiembre de 1882
Sucesor Francisco Ibarra Ramos

Escudo de la Segunda República Federal de los Estados Unidos Mexicanos.svg
Secretario de Relaciones Exteriores
20 de noviembre de 1876-28 de noviembre de 1876
Presidente José María Iglesias
Predecesor Manuel Romero Rubio
Sucesor Francisco Gómez Palacio y Bravo

Esc Mex Porfirista 1880 a 1914.svg
Diputado del Congreso de la Unión de México
por Distrito 8 de Guanajuato
1863-1865
Sucesor Manuel Peña

Información personal
Nombre de nacimiento Guillermo Prieto Pradillo
Nacimiento 10 de febrero de 1818
Ciudad de México (Nueva España)
Fallecimiento 2 de marzo de 1897

Tacubaya (México)
Nacionalidad mexicana (desde 1821)
novohispana (hasta 1821)
Familia
Cónyuge María Caso
Emilia Golard
Información profesional
Ocupación político, escritor y periodista
Años activo siglo xix
Seudónimo Fidel
Don Benedeno
Lengua literaria español
Géneros historia, poesía, ensayo
Partido político Partido Liberal

Guillermo Prieto Pradillo (nacido en la Ciudad de México el 10 de febrero de 1818 y fallecido en Tacubaya el 2 de marzo de 1897), conocido como Guillermo Prieto, fue un importante escritor, periodista y político liberal mexicano. Se destacó en varios cargos, como diputado federal y ministro de Relaciones Exteriores y de Hacienda.

Como escritor, usó los seudónimos Don Benedeno y Fidel. Escribió en diferentes tipos de literatura, como novelas, cuentos, crónicas y ensayos.

Guillermo Prieto: Un Héroe de las Letras y la Política Mexicana

¿Quién fue Guillermo Prieto?

Guillermo Prieto fue una figura muy importante en la historia de México durante el siglo XIX. No solo fue un gran escritor y poeta, sino también un político valiente que defendió sus ideas liberales. Su vida estuvo llena de desafíos y momentos clave para su país.

Sus Primeros Años y Estudios

Archivo:Casa Prieto
Casa donde nació Prieto (calle de Mesones 10 del Centro Histórico de la Ciudad de México).

Guillermo Prieto nació en la Ciudad de México el 10 de febrero de 1818. Cuando tenía solo 13 años, su padre falleció. Esta situación fue muy difícil para su familia.

Afortunadamente, Andrés Quintana Roo, un destacado personaje de la época, lo ayudó. Le consiguió un trabajo en la Aduana y lo apoyó para que pudiera estudiar en el Colegio de San Juan de Letrán.

Un Escritor y Periodista Activo

En 1836, Guillermo Prieto, junto con otros jóvenes talentosos como Manuel Toussaint y los hermanos José María y Juan Lacunza, fundó la Academia de Letrán. Esta academia buscaba crear una literatura más propia de México.

Sus primeros poemas se publicaron en el Calendario de Galván y en la revista El Mosaico Mexicano en 1837. También trabajó como secretario de importantes figuras políticas como Valentín Gómez Farías y Anastasio Bustamante.

Guillermo Prieto fue un periodista muy activo. Escribió para el Diario Oficial y fue crítico de teatro en el periódico El Siglo Diez y Nueve. Con su seudónimo "Fidel", publicó una columna llamada "San lunes de Fidel" durante muchos años. También colaboró en otras publicaciones importantes como El Museo Mexicano, Semanario Ilustrado y El Monitor Republicano. En 1845, fundó su propio periódico, Don Simplicio, junto a Ignacio Ramírez "El Nigromante".

Su Carrera Política y el Partido Liberal

Desde joven, Guillermo Prieto se unió al Partido Liberal. Siempre fue muy crítico con el gobierno de Antonio López de Santa Anna.

Ocupó el cargo de ministro de Hacienda en el gobierno de Mariano Arista entre 1852 y 1853. Cuando estaba en Guanajuato, apoyó el Plan de Ayutla, un movimiento que buscaba un cambio en el gobierno. Por esta razón, tuvo que irse del país por un tiempo.

Después de la Revolución de Ayutla, fue nombrado administrador general de Correos y volvió a ser ministro de Hacienda con el presidente Juan Álvarez. También fue diputado en el Congreso que creó la Constitución de 1857, una ley muy importante para México.

El Famoso Grito: "¡Los Valientes No Asesinan!"

Guillermo Prieto es recordado por una frase muy valiente. Durante la Guerra de Reforma, cuando Benito Juárez era presidente, Prieto lo acompañaba como ministro de Hacienda. En una ocasión, en el Palacio de Gobierno de Jalisco, la vida de Juárez estuvo en peligro.

Un militar conservador llamado Filomeno Bravo dio la orden de disparar al presidente. En ese momento crítico, Guillermo Prieto se interpuso entre Juárez y los soldados, gritando su famosa frase: "¡Los valientes no asesinan!". Con su valentía, salvó la vida de Benito Juárez.

Después de este incidente, Prieto acompañó a Juárez en un viaje por mar y tierra, pasando por Panamá, La Habana y Nueva Orleans, hasta llegar a Veracruz. Allí, el gobierno de Juárez se estableció y Guillermo Prieto participó en la creación de las Leyes de Reforma, que fueron muy importantes para separar la Iglesia del Estado.

En Tiempos de Guerra y Restauración

Al terminar la Guerra de Reforma, Guillermo Prieto siguió siendo ministro de Hacienda y fue diputado federal. Durante la Segunda Intervención Francesa en México, escribió artículos críticos en periódicos como El Monarca y La Chinaca.

Acompañó a Juárez en su viaje hacia el Paso del Norte (hoy Ciudad Juárez) y volvió a trabajar en la administración de Correos y en el Diario Oficial. Después de que la República fue restaurada, Prieto regresó a México y fue elegido diputado federal por muchos años. Aunque apoyó a Juárez, también expresó sus opiniones cuando no estaba de acuerdo con algunas decisiones del gobierno.

Sus Últimos Años y Legado

Archivo:GuillermoPrietotombDoloresDF
Sepulcro de Prieto en la Rotonda de las Personas Ilustres.

En sus últimos años, Guillermo Prieto continuó su carrera política como diputado durante el Porfiriato, el periodo en que Porfirio Díaz fue presidente. También siguió colaborando con varios periódicos importantes.

Guillermo Prieto falleció en Tacubaya, Ciudad de México, el 2 de marzo de 1897. Fue sepultado en la Rotonda de las Personas Ilustres, un lugar donde descansan los mexicanos más destacados.

Fue un escritor muy querido y popular. Ignacio Manuel Altamirano lo llamó "El poeta mexicano por excelencia" y también "El poeta de la Patria". Su obra y su valentía lo convierten en una figura inolvidable de la historia de México.

¿Qué Obras Escribió Guillermo Prieto?

Guillermo Prieto fue un autor muy prolífico, lo que significa que escribió muchísimas obras. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:

Poesía

  • Versos inéditos (1879)
  • Musa callejera (1883)
  • El romancero nacional (1885)
  • Colección de poesías escogidas, publicadas e inéditas (1895-1897)

Prosa y Escritos Históricos

  • El alférez (1840)
  • Alonso de Ávila (1842)
  • El susto de Pinganillas (1843)
  • Memorias de mis tiempos (1853)
  • Viajes de orden supremo (1857)
  • Viajes a los Estados Unidos (1877-1878)
  • Diccionario universal de Historia y Geografía (1848), escrito con Manuel Orozco y Berra
  • Apuntes para la historia de la guerra entre México y los Estados Unidos (1848), también como coautor.
  • Lecciones elementales de economía política (1871)
  • Lecciones de historia patria (1886)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guillermo Prieto Facts for Kids

kids search engine
Guillermo Prieto para Niños. Enciclopedia Kiddle.