robot de la enciclopedia para niños

Palacio de Gobierno de Jalisco para niños

Enciclopedia para niños

El Palacio de Gobierno de Jalisco se encuentra en el centro de la ciudad de Guadalajara, la capital del estado de Jalisco, México. Está ubicado frente a la Plaza de Armas.

Datos para niños
Palacio de Gobierno
Museo de Sitio del Palacio de Gobierno
Palacio de Gobierno Jalisco.jpg
Ubicación
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
Estado Flag of Jalisco.svg Jalisco
Municipio Flag of Guadalajara, Mexico.png Guadalajara
Dirección Ramón Corona 31, Centro 44100
Coordenadas 20°40′34″N 103°20′47″O / 20.6762, -103.3464
Tipo y colecciones
Tipo Museo y palacio de gobierno
Historia y gestión
Inauguración 18 de mayo de 2021
Administrador Estado de Jalisco
Información del edificio
Edificio Palacio de Gobierno de Jalisco
Estilo Barroco novohispano
Construcción 1750-1790
Arquitecto Manuel José Conique, Nicolás Enrique del Castillo
Información para visitantes
Metro Logo de la Línea 3 del Tren Eléctrico Urbano de Guadalajara.svg Guadalajara Centro
Horario Lunes a sábado de 10:00 a 18:00h
Domingo de 10:00 a 15:00h
Teléfono (33) 3668 1800
Sitio web oficial

Historia del Palacio de Gobierno

El terreno donde se construyó el palacio fue donado por el Alarife Martín Casillas. Él fue quien también construyó la Catedral Metropolitana. El primer palacio, hecho de adobe, se construyó alrededor de 1650. Sin embargo, un terremoto lo derrumbó en 1750.

¿Cómo se construyó el nuevo palacio?

La construcción del nuevo edificio comenzó en 1750. Se usó cantera dorada de la barranca de Huentitán. El sacerdote Matías Ángel de la Mota Padilla apoyó este proyecto. El palacio se inauguró en 1790. Se le conoció como el Palacio de la Real Audiencia porque allí se encontraban las salas de la Real Audiencia de Guadalajara.

El Palacio durante la Independencia de México

En 1810, al inicio de la independencia de México, Miguel Hidalgo y Costilla llegó a Guadalajara. Se hospedó en el palacio el 26 de noviembre. Desde ese momento, el palacio funcionó por primera vez como Palacio Nacional de México. Hidalgo se dedicó a crear un gobierno nacional. Su acción más importante fue el decreto contra la esclavitud, las gabelas y el papel sellado. Con este decreto, declaró abolida la esclavitud en la Nueva España el 6 de diciembre.

Momentos clave en el Palacio

En 1858, durante la guerra de Reforma, el presidente Benito Juárez llegó a Guadalajara. Se hospedó cerca del palacio. El palacio funcionó por segunda vez como Palacio Nacional de México. Durante una reunión, el ministro Guillermo Prieto salvó la vida de Juárez. Prieto se interpuso y gritó su famosa frase: «los valientes no asesinan».

En 1915, un soldado disparó desde la Plaza de Armas. La bala hizo un orificio en el reloj del palacio. El reloj dejó de funcionar hasta que fue reparado con una réplica.

Desde 1873 hasta 1982, el Congreso del Estado de Jalisco compartió el edificio con el poder ejecutivo estatal. Luego, el Congreso se mudó a su nueva sede. Hoy en día, el palacio sigue siendo la oficina del gobernador.

Museo del Palacio de Gobierno

El museo del Palacio de Gobierno se inauguró el 18 de mayo de 2021. Cuenta con ocho salas permanentes. Estas salas muestran la historia y la arquitectura del edificio. También hay información sobre el maguey. Además, el museo tiene tres salas temporales.

¿Qué puedes ver en el museo?

  • La primera sala trata sobre el final de la época virreinal y la independencia de México. Aquí se destaca el papel de Miguel Hidalgo y Costilla y la importancia de Guadalajara en este periodo.
  • En la segunda sala, hay un proyector. Los visitantes pueden ver cómo era la vida en esos tiempos.
  • La tercera sala explora el periodo del porfiriato.
  • La cuarta sala está dedicada a la Revolución mexicana.
  • La quinta sala muestra el trabajo de José Clemente Orozco en el edificio. Aquí puedes ver sus famosos murales como Hidalgo incendiario y el fresco La gran legislación revolucionaria mexicana.

Galería de imágenes

kids search engine
Palacio de Gobierno de Jalisco para Niños. Enciclopedia Kiddle.