robot de la enciclopedia para niños

Guerra civil sudanesa (2023-presente) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guerra civil sudanesa
Parte de Guerras civiles sudanesas y Nueva guerra fría
War in Sudan (2023).svg
Situación militar al 5 de junio de 2025
     Controlado por las Fuerzas Armadas de Sudán
     Controlado por las Fuerzas de Apoyo Rápido

     Controlado por el MLPS-N (facción al-Hilu)
     Controlado por el MLS (facción al-Nur)

Fecha 15 de abril de 2023 - presente
(2 años, 2 meses y 22 días)
Lugar Sudán
Casus belli Ataques de las Fuerzas de Apoyo Rápido hacia instituciones gubernamentales del gobierno sudanés
Resultado
  • El RSF ocupa la mayor parte de Darfur, y partes de los estados de Gezira, Jartum, Nilo Blanco, Sennar, Al Qadarif, Kodorfan del Norte y Kodorfan del Oeste.
  • Una facción del MPLS-N, dirigida por Abdelaziz al-Hilu, ocupa partes de los estados de Kodorfan del Sur y Nilo Azul.
  • Las FAS recapturan partes de los estados de Sennar y Gezira, asi como partes de Jartum y Bahri.
Estado En curso
Consecuencias
  • Crisis humanitaria en Sudan.
Beligerantes
Bandera de Sudán Consejo de Soberanía de Transición
  • Insignia of the Sudanese Armed Forces.svg Fuerzas Armadas de Sudán
    Fuerzas de Defensa Popular

Aliados:

Fuerzas de Apoyo Rápido
  • Yanyauid
    Rebeldes Tamazuj
  • MLPS-N (al-Hilu) (desde febrero de 2025)
SLM (al-Nur)
MLPS-N (al-Hilu) (junio de 2023-febrero de 2025)
Comandantes
Insignia of the Sudanese Armed Forces.svg Abdelfatah al Burhan
Insignia of the Sudanese Armed Forces.svg Yasser al-Atta
Insignia of the Sudanese Armed Forces.svg Shams al-Din Khabbashi
Malik Agar
Minni Minnawi
Mohamed Hamdan Dagalo
Abdelrahim Dagalo
Abdel Rahman Jumma
Abdelaziz al-Hilu
Abdul Wahir al-Nur
Fuerzas en combate
entre 110.000-120.000 entre 70.000-150.000 Desconocido
Bajas
Desconocidas.
Fuertes pérdidas de diferentes tipos de aeronaves en la fuerza aérea.
Múltiple equipamiento de la fuerza terrestre sudanesa capturado por la FAR.
Desconocidas.
Varios vehículos technical destruidos.
Captura de múltiple armamento de la FAR por parte del ejército sudanés.
Al menos 61,000 muertos
1,130,516 refugiados

La guerra civil sudanesa, también conocida como guerra de Sudán, es un conflicto militar que comenzó el 15 de abril de 2023 en Sudán. En este conflicto se enfrentan las Fuerzas Armadas de Sudán (FAS) y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR o RSF). Los combates se iniciaron en lugares importantes como el palacio presidencial y los aeropuertos de Jartum y Merowe.

La guerra empezó con ataques de las FAR contra edificios del gobierno. Desde entonces, los líderes de ambos grupos, Mohamed Hamdan Dagalo (de las FAR) y Abdelfatah al Burhan (jefe del ejército de Sudán), han luchado por el control de zonas clave en Jartum y otras regiones.

A lo largo del conflicto, otros grupos se han unido a uno u otro bando. Por ejemplo, en julio, una parte del Movimiento de Liberación de Sudán apoyó a las Fuerzas Armadas Sudanesas. Las negociaciones para la paz no han dado resultados claros hasta ahora.

¿Qué es la Guerra Civil Sudanesa?

La guerra civil sudanesa es un conflicto armado que se desarrolla en el país de Sudán desde abril de 2023. En esta guerra, dos grandes grupos militares luchan por el control del país. Estos grupos son las Fuerzas Armadas de Sudán (FAS), que es el ejército oficial, y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), un grupo paramilitar.

¿Por qué comenzó el conflicto?

El conflicto tiene raíces en problemas antiguos y recientes en Sudán.

El conflicto en Darfur y la creación de las FAR

A principios del siglo XXI, la región de Darfur en Sudán sufrió mucha inestabilidad. Había tensiones entre diferentes grupos y disputas por la tierra y el agua. En 2003, esto llevó a una rebelión contra el gobierno. El entonces presidente, Omar al-Bashir, usó un grupo de milicias llamado Yanyauid para combatir a los rebeldes.

En 2013, al-Bashir reorganizó a los Yanyauid y los llamó Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), poniéndolos bajo el mando de Mohamed Hamdan Dagalo, conocido como Hemedti. Las RSF crecieron mucho y se hicieron muy poderosas. En 2017, una nueva ley les dio el estatus de "fuerza de seguridad independiente".

La transición política en Sudán

Después de que el expresidente Omar al-Bashir fuera derrocado en 2019, se intentó establecer un gobierno civil. Sin embargo, en octubre de 2021, los militares tomaron el poder. Se acordó que los militares entregarían el poder a un gobierno civil, pero este acuerdo se retrasó.

Las tensiones aumentaron entre el general Abdelfatah al Burhan, líder del ejército, y el general Mohamed Hamdan Dagalo (Hemedti), líder de las FAR. Una de las principales diferencias era cuánto tiempo tardarían las FAR en unirse al ejército regular. Las FAR querían diez años, mientras que el ejército quería que fuera en dos años.

El 11 de abril de 2023, las FAR se desplegaron en varias ciudades, incluyendo Jartum. El gobierno les ordenó retirarse, pero se negaron. Los enfrentamientos comenzaron cuando las FAR tomaron una base militar al sur de Jartum.

¿Cómo se desarrolló la guerra?

La guerra ha tenido varias etapas, con combates intensos en diferentes regiones.

Primeros enfrentamientos (abril-mayo de 2023)

El 15 de abril de 2023, las FAR atacaron bases del ejército en Sudán, incluyendo el aeropuerto de Jartum. El ejército respondió con ataques aéreos. Hubo combates en el Palacio Presidencial y en la sede de la televisión estatal. El ejército sudanés cerró el espacio aéreo del país.

Los combates continuaron en Jartum y otras ciudades. Se anunciaron altos el fuego, pero a menudo no se respetaron. Hubo informes de saqueos y ataques a civiles. Muchas personas huyeron de sus hogares.

Un período de calma tensa (junio-septiembre de 2023)

En junio, el gobernador de Darfur Occidental, Khamis Abdallah Abbakar, fue asesinado. Las FAR negaron ser responsables. En Darfur, se reportaron ataques violentos y desplazamiento de personas.

Una facción del Movimiento de Liberación del Pueblo de Sudán-Norte (SPLM-N), liderada por Abdelaziz al-Hilu, rompió un acuerdo de alto el fuego y atacó posiciones del ejército en el sur. Esto causó el desplazamiento de más de 35.000 personas.

Se intentaron nuevas cesaciones del fuego, pero los combates persistieron. Estados Unidos impuso sanciones a empresas relacionadas con ambos bandos.

Avances de las FAR (octubre-diciembre de 2023)

En octubre, las FAR lograron importantes avances, capturando Nyala, la segunda ciudad más grande de Sudán. Esto les permitió recibir suministros más fácilmente. Luego tomaron Zalingei y Geneina en Darfur. Con la caída de Geneina, se reportaron ataques violentos contra civiles.

En respuesta a estos avances, algunos grupos rebeldes que se habían mantenido neutrales, como el Movimiento por la Justicia y la Igualdad, declararon la guerra a las FAR.

Las negociaciones de paz se estancan

Los intentos de negociar la paz, como las conversaciones en Yeda, no tuvieron éxito. Las partes no lograron acordar un alto el fuego. A principios de diciembre, la Autoridad Intergubernamental sobre el Desarrollo (IGAD) organizó otra cumbre, donde los líderes de las FAR y el ejército acordaron reunirse en persona en el futuro.

Las FAR cruzan el río Nilo

Las FAR atacaron ciudades clave en Kordofán del Norte y tomaron el control de infraestructura petrolera. A finales de octubre, controlaban la mayor parte de Jartum.

En un momento crucial, el puente Shambat, que conectaba Jartum Norte con Omdurman, fue destruido. Las FAR buscaron un nuevo cruce y lanzaron un ataque contra la presa Jebel Aulia, logrando capturarla.

Luego, las FAR avanzaron hacia el sur, entrando en el Estado de Gezira y tomando su capital, Wad Madanii. La caída de Wad Madani fue un golpe importante para el ejército sudanés.

Combates en Kordofán y Gezira (enero-marzo de 2024)

A principios de 2024, las FAR atacaron Kordofán del Sur. En el Estado de Gezira, las FAR se enfocaron en consolidar sus posiciones. El ejército sudanés entregó armas a civiles para reforzar las defensas.

Ofensiva en Omdurmán (abril-mayo de 2024)

En febrero de 2024, el ejército sudanés ganó terreno en Omdurman, logrando unir sus fuerzas y aliviar un asedio. Tomaron el control de la sede de la televisión nacional. Sin embargo, las FAR aún controlan Jartum.

Batallas en Darfur (mayo de 2024-presente)

El 11 de abril, las FAR lanzaron una gran ofensiva para capturar El Fasher, la última capital estatal de Darfur bajo control del ejército. La Fuerza Conjunta de Darfur se unió al ejército sudanés. Los combates en El Fasher han sido muy intensos.

El 1 de mayo de 2025, las FAR anunciaron que habían tomado el control de En Nahud, una ciudad estratégica en Kordofán del Norte.

¿Qué impacto ha tenido el conflicto?

El conflicto ha tenido un impacto devastador en la población y en el país.

Personas afectadas y pérdidas de vidas

Se han reportado muchas pérdidas de vidas civiles en diferentes ciudades como Jartum, Al-Obeid y Darfur. En Geneina, Darfur Occidental, los enfrentamientos han causado la pérdida de miles de vidas.

La situación en Darfur

En Darfur, se han registrado ataques violentos en ciudades como Tawila y Misterei. Se han encontrado cuerpos de personas fallecidas en fosas comunes. La violencia en la región ha sido descrita como muy grave, afectando principalmente a grupos no árabes.

Evacuación de ciudadanos de otros países

Debido a la violencia, muchos países han tenido que evacuar a sus ciudadanos de Sudán. Las evacuaciones se han realizado por carretera hasta Port Sudan, y desde allí por aire o mar. Los esfuerzos se vieron dificultados por los combates en Jartum.

La crisis humanitaria

El conflicto ha provocado una grave crisis humanitaria. Hay escasez de alimentos, agua, medicinas y combustible. Los hospitales tienen poco personal y se quedan sin suministros. Muchas personas no pueden salir de sus casas para conseguir lo básico.

Las Naciones Unidas han informado que más de 25 millones de personas en Sudán necesitan ayuda. Almacenes de alimentos han sido saqueados, lo que ha empeorado la situación.

La crisis de refugiados

Desde el inicio del conflicto, casi 5 millones de personas han tenido que abandonar sus hogares. De estas, 3.8 millones se han desplazado dentro de Sudán, y 1.1 millones han huido a países vecinos como Egipto, Chad y Etiopía. Sudán se ha convertido en el país con más personas desplazadas internamente en el mundo.

¿Se han intentado negociaciones de paz?

Ha habido varios intentos de negociar la paz, pero han sido difíciles.

Esfuerzos de paz en 2023

Desde el 16 de abril de 2023, la ONU y otros países han propuesto altos el fuego. Aunque a veces se han acordado treguas de unas pocas horas o días, los combates a menudo continuaron.

Representantes de las FAS y las FAR acordaron enviar delegados para negociaciones mediadas por la ONU, pero no se fijó una fecha ni un lugar.

Esfuerzos de paz en 2024

En abril de 2024, se planearon nuevas negociaciones en Yeda. Sin embargo, el gobierno sudanés se ha negado a reanudar las conversaciones con las FAR, citando la falta de consultas previas y la necesidad de establecer bases para la paz.

¿Qué sanciones internacionales se han aplicado?

Debido a las violaciones de los acuerdos de alto el fuego y los ataques violentos, varios países han impuesto sanciones.

El 4 de mayo de 2023, Estados Unidos autorizó sanciones contra quienes desestabilicen Sudán o cometan ataques contra los derechos humanos. El 1 de junio, impuso sanciones a empresas vinculadas a ambos bandos. En septiembre, sancionó a líderes de las FAR por ataques contra los derechos humanos.

El Reino Unido también anunció sanciones contra empresas relacionadas con las FAS y las FAR en julio de 2023.

¿Otros países han participado?

Algunos países y grupos externos han sido acusados de apoyar a uno u otro bando.

Apoyo a las FAR

Se ha informado que mercenarios colombianos están combatiendo con las FAR. También se ha sugerido que el señor de la guerra libio Jalifa Hafter, con apoyo de los Emiratos Árabes Unidos y el Grupo Wagner de Rusia, ha enviado suministros militares a las FAR. Sin embargo, el Grupo Wagner ha negado su presencia en Sudán.

Etiopía

El ejército sudanés afirmó haber repelido una incursión de las Fuerzas Armadas de Etiopía en una zona disputada en abril de 2023.

Egipto

Se ha sugerido que Egipto ha proporcionado apoyo aéreo y de inteligencia a las Fuerzas Armadas de Sudán. Imágenes satelitales mostraron aviones de combate egipcios dañados en una base aérea sudanesa.

Chad

Un disidente chadiano afirmó haber participado en un ataque de las FAR en Jartum. Chad cerró su frontera terrestre con Sudán debido a los enfrentamientos.

Ucrania

En septiembre de 2023, se informó que las Fuerzas de Operaciones Especiales de Ucrania podrían estar detrás de ataques con drones y una operación terrestre contra las FAR cerca de Jartum.

¿Cómo han reaccionado las personas y los países?

La comunidad nacional e internacional ha reaccionado con preocupación y llamados a la paz.

Reacciones en Sudán

El ex primer ministro Abdalla Hamdok pidió el cese de los combates. Los comités de resistencia sudaneses han coordinado redes de apoyo médico y han alentado a las comunidades a no tomar partido. Ha habido protestas contra el conflicto en varias ciudades.

Algunos grupos políticos han pedido la formación de un gobierno provisional para manejar la situación.

Reacciones internacionales

Muchos países y organizaciones internacionales han expresado su profunda preocupación por la violencia en Sudán.

Organismos supranacionales como la Bandera de la Unión Africana Unión Africana, la Bandera de Liga Árabe Liga Árabe y la Bandera de las Naciones Unidas Organización de las Naciones Unidas han pedido una solución política, el fin de la violencia y han ofrecido mediación.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sudanese civil war (2023–present) Facts for Kids

kids search engine
Guerra civil sudanesa (2023-presente) para Niños. Enciclopedia Kiddle.