Guananico para niños
Datos para niños Guananico |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() Bandera
|
||
Localización de Guananico en República Dominicana
|
||
Coordenadas | 19°43′N 70°55′O / 19.72, -70.92 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Municipio de la República Dominicana | |
• País | República Dominicana | |
• Provincia | Puerto Plata | |
Distritos Municipales | 1 | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 30 de noviembre de 1992 | |
Superficie | ||
• Total | 57,32 km² | |
• Media | 155 m s. n. m. | |
Población (2002) | ||
• Total | 6047 hab. | |
• Densidad | 105,5 hab./km² | |
Gentilicio | Guananicano(na) | |
Huso horario | UTC-4 | |
Guananico es un municipio de la República Dominicana. Se encuentra en la provincia de Puerto Plata.
Contenido
- ¿Cuál es el origen del nombre de Guananico?
- ¿Dónde se encuentra Guananico?
- ¿Cuándo se fundó Guananico?
- ¿Cómo es la economía de Guananico?
- ¿Qué deportes se practican en Guananico?
- ¿Qué atractivos turísticos tiene Guananico?
- ¿Qué festividades se celebran en Guananico?
- ¿Qué importancia tiene Guananico en la música?
- ¿Cómo ha sido la educación en Guananico?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cuál es el origen del nombre de Guananico?
El nombre de Guananico viene de una lengua indígena. Se cree que está relacionado con Guacanagarix. Él fue un importante líder indígena en la isla de La Española durante el siglo XV.
¿Dónde se encuentra Guananico?
Guananico está en la parte oeste de la provincia de Puerto Plata. Es el municipio más pequeño de esta provincia.
¿Qué municipios rodean a Guananico?
Guananico tiene varios municipios vecinos:
Norte: Imbert | ||
Oeste: Los Hidalgos | ![]() |
Este: Altamira |
Sur: Esperanza |
¿Cuántos distritos municipales tiene Guananico?
Guananico tiene un distrito municipal:
Nombre | Código |
---|---|
Guananico | 01180301 |
¿Cuándo se fundó Guananico?
Guananico comenzó como un pequeño pueblo entre los años 1865 y 1870.
¿Cómo es la economía de Guananico?
La economía de Guananico se basa principalmente en la agricultura. Se cultivan productos como el café y el cacao. También siembran habichuelas y maíz. Hay muchos árboles frutales, como aguacates, mangos, naranjas y tamarindos.
¿Qué productos agrícolas son los más importantes?
En Guananico hay unas 53,000 "tareas" (una medida de tierra) que son buenas para la agricultura. Los productos principales son el cacao, el café, el guineo (un tipo de plátano), la yuca y otros cítricos.
¿Qué otras actividades económicas hay?
También hay mucha ganadería, con unas 15,000 cabezas de ganado vacuno y porcino. Muchas personas se dedican al comercio de naranjas y a pequeños negocios. También ofrecen servicios de transporte en moto y transporte público o turístico.
Una empresa llamada "Costambar Café" se ha instalado recientemente. Esta compañía exporta café y cacao a otros países, creando más oportunidades de trabajo para la gente de Guananico.
¿Qué deportes se practican en Guananico?
Guananico es un lugar excelente para practicar el enduro. Este es un deporte de motociclismo que se hace en terrenos difíciles. Hay varios lugares ideales para esto, como Hoya Grande, Arroyo Viejito y La Jagua.
¿Qué eventos deportivos se celebran?
Cada 21 de enero se realiza un evento llamado "La Altagracia Pal’ Monte". Es una combinación de enduro y fiesta que reúne a más de 300 pilotos de todo el país. También participan pilotos de otros países.
Otros deportes populares en la zona urbana son el baloncesto, el softbol (masculino y femenino) y el béisbol. En las áreas rurales, el béisbol y el softbol son los más practicados.
¿Qué atractivos turísticos tiene Guananico?
Guananico es famoso por sus hermosos paisajes. Tiene muchos bosques, ríos y montañas.
¿Qué se puede hacer en Guananico?
Gracias a sus ríos, bosques y montañas, Guananico es un buen lugar para el ecoturismo. Hay un mirador desde donde se pueden ver cinco municipios de la provincia de Puerto Plata.
Los bosques de Guananico son muy productivos. De allí se exportan productos como el cacao, el café y los aguacates.
Puedes disfrutar de actividades al aire libre, respirar aire puro o probar deportes de aventura como la escalada. Hay lugares para saltar en la cima de las montañas y balnearios como Agua Verde. En Agua Verde, hay un tipo de teleférico que lleva a las personas de un lado a otro del río. También puedes visitar las haciendas de cacao, como Hacienda Cufa y El Edén, para aprender sobre este cultivo.
¿Qué festividades se celebran en Guananico?
Las fiestas patronales y el carnaval son muy importantes en Guananico. La patrona del municipio es "La Virgen de la Altagracia". Además, otras comunidades dentro del municipio tienen sus propios santos patronos. Por ejemplo, en la comunidad de Fundación, la patrona es "La Virgen del Carmen".
En estas celebraciones, es común ver concursos de reinas, juegos populares, festivales, competencias deportivas, actividades religiosas y eventos culturales.
¿Qué importancia tiene Guananico en la música?
Guananico es muy conocido por el "merengue ripiao", un estilo de merengue típico. Muchos dicen que el baile nacional de la República Dominicana nació aquí.
¿Quiénes son los músicos más famosos de Guananico?
Entre los músicos más importantes de la música típica están los hermanos Francisco. Nicolás Delmiro, conocido como Miro, fue el primer saxofonista de merengue típico del país. Él enseñó a muchos acordeonistas y también tocaba la tambora. Su hermano, Fello Francisco, fue un acordeonista que compuso el famoso merengue tradicional "La Botija". Artistas muy conocidos como Tatico Henríquez y Fefita la Grande aprendieron de Miro Francisco.
¿Cómo ha sido la educación en Guananico?
En el año 1901, se intentó crear la primera escuela pública en Guananico. Sin embargo, no hay mucha información que confirme si esta escuela llegó a funcionar realmente.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Guananico Facts for Kids